Título: La caída de los gigantes
Autor: Ken Follett
Traductores: Anuvela
Editorial y año: Plaza & Janés, 2010
La primera novela de la trilogía "The Century" sigue los destinos de cinco familias diferentes a lo largo y ancho del mundo. Desde América a Alemania, Rusia, Inglaterra y Gales, la acción sigue la evolución de sus personajes a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer. Comienza con la historia de Billy Williams, un sencillo minero; en América encontramos a Gus Dewar, un estudiante de derecho con el corazón partido por un desengaño amoroso. En Rusia, dos hermanos huérfanos, Grigori y Lev, se ven en medio de una revolución que trastoca sus vidas y acaba por separar sus caminos. Entre esas historias encontramos a la hermana de Billy, quien trabaja en Inglaterra como ama de llaves de Lady Fitzherbert, enamorada de Walter, un espía alemán.
Los pilares de la tierra es una de las novelas más leídas y aclamadas en todo el mundo. Su inolvidable autor, Ken Follett, ha emprendido un proyecto tan ambicioso como interesante: novelar, en una trilogía, los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante el siglo XX a través de las vidas de cinco familias. La caída de los gigantes es la primera entrega, cuyo argumento versa sobre la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, un período algo desconocido y poco explotado en literatura.
Billy y Ethel son dos hermanos galeses; Gus, un importante político norteamericano; Grigori y Lev, hermanos huérfanos en el Moscú del zar; los Fitzherbert, artistócratas ingleses; por último, Walter es un político alemán. Todos ellos, de tan diferentes nacionalidades, verán cómo los hechos que están por suceder en 1914 y 1917 modificarán sus vidas de una manera sorprendente e inevitable. Los caminos de la mayoría de los personajes se cruzarán a lo largo de la novela y gracias a ello descubriremos los vínculos que los unirán. Amor, lealtad, riqueza, paz, odio, traición, pobreza, guerra; serán muchos los ingredientes que los acompañarán, con un resultado inesperado y apasionante.
Al principio de La caída de los gigantes, como es evidente, sorprende el aluvión de personajes tan dispares. Si bien en un primer momento es difícil recordar quién es quién, a medida que uno se mete en el argumento y se deja seducir por las vidas de los protagonistas querrá conocer qué les depara el futuro. Un futuro en el que todos serán fieles a sus principios y a sus caracteres, lo cual demuestra el gran trabajo que hay detrás de los perfiles de cada uno. Debo mencionar, por otra parte, que el autor los ha esbozado muy inteligentemente: a pesar de su naturaleza, los buenos también cometen fechorías y los malos muestran momentos de debilidad y bondad. Ese realismo me parece digno de alabanza.
El escritor hilvana ficción y realidad con gran habilidad. Hay que aplaudirle el esfuerzo por insertar tantos sucesos verídicos en las vidas de los personajes sin que ello suene artificial; lo que sucedió, además, está vastamente documentado, así que el libro puede tomarse como una amena clase de historia.
La fórmula épica de Follett deslumbra una vez más. Con una magistral mezcla entre hechos históricos, personajes reales y protagonistas inventados, La caída de los gigantes da inicio a una trilogía que está llamada a ser uno de los grandes éxitos de las primeras décadas del siglo XXI. La segunda parte, centrada en la Segunda Guerra Mundial -que está prevista para 2012-, y la tercera y última, sobre la Guerra Fría, completarán el ciclo. Somos muchos los que deseamos ver cumplidas nuestras expectativas y continuar leyendo las cautivadoras historias de los personajes. La espera está llegando a su fin.