Título: Contigo escucho las estrellas
Autora: Linda Gillard
Traductora: Ana Alcaina
Editorial y año: Plaza & Janés, 2010
Ciega de nacimiento, viuda al cumplir los veinte y ahora, a los cuarenta, sola, Marianne Fraser lleva una vida elegante y en el anonimato en Edimburgo con su hermana Louisa, una novelista de éxito. La naturaleza apasionada de Marianne encuentra consuelo y uno modo de expresarse en la música, una pasión que resulta que comparte con Keir, un hombre al que encuentra en su puerta una noche de invierno. Es un hombre brusco hasta rayar la grosería y, sin embargo, se muestra extrañamente amable. Pero ¿podrá Marianne confiar en sus sentimientos por aquel solitario desconocido que desea llevarse consigo a una mujer ciega a su casa en al isla de Skye para mostrarle las estrellas?
Linda Gillard es una autora inglesa afincada en Escocia que ha cosechado grandes éxitos con sus obras. Su tercera novela, y la primera que se publica en nuestro país, Contigo escucho las estrellas, cuenta la emotiva historia de una mujer ciega e independiente que hace lo posible por salvar los obstáculos que su condición le plantea. Una perspectiva novedosa que hace de esta entrañable novela romántica, llena de sentimientos y de sensibilidad, un elogio del amor puro.
Marianne es una mujer de carácter que ha sabido desarrollar sus sentidos, en especial el oído y el olfato, para suplir su ceguera. Su vida plácida y normal se ve alterada por la aparición de Keir, un hombre al que conoce por casualidad. Keir parece no dar importancia alguna a la discapacidad de Marianne y no duda en invitarla a pasar unos días con él en la maravillosa isla de Skye, una estancia que alterará irremediablemente las vidas de ambos. ¿Quién dijo que fuera fácil pensar en el futuro sin mirar al pasado?
La naturaleza de la protagonista es tan atípica que, en sí misma, ya constituye una de las grandes bazas de la novela. Linda Gillard ha sabido cómo ponerse en la piel de Marianne y tratar el tema con una naturalidad y un respeto loables. Los paisajes de las Tierras Altas de Escocia, por otra parte, forman un marco ambiental idílico que ayuda a envolver la trama de un halo de cuento tierno e irresistible. La historia de amor entre Marianne y Keir difícilmente podría haber encontrado un mejor enclave.
En el libro encontramos, además, un fino e inteligente sentido del humor que ameniza las situaciones que viven los distintos personajes. A pesar de todo ello, el mayor acierto de la autora es, sin duda, el hecho de ofrecer unas descripciones magníficas en las que la imagen se convierte en sabores, olores y música gracias a los cuales Marianne puede comprender todo cuanto la rodea; unas descripciones que llevan la historia a otro nivel y que nos trasladan a un universo brillante, especial y único que nos ayuda a «ver» como la protagonista.
¿Cómo describir un campo nevado sin utilizar aspectos visuales? ¿Cómo traducir el cielo estrellado en sinfonías y melodías? ¿Cómo comunicar y amar a través de los demás sentidos? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en Contigo escucho las estrellas, una conmovedora novela destinada a impactar directamente en los corazones de los lectores. A mí la autora me ha emocionado, y estoy convencido de que con vosotros logrará el mismo resultado.
No conocía la novela, ni a la autora, pero tu reseña invita a leerla, no sólo porque a todas luces parece una historia de lo más atractiva, sino porque es una delicia.
ResponderEliminarUn beso.
Me llama mucho la atención. Otra más. El argumento, y luego ver que te ha gustado. Tengo muchas ganas de leerla. Puf cuántos libros madre mía necesito 3 vidas por lo menos jeje.
ResponderEliminarBesos
No lo conocia de nada pero no pinta mal.
ResponderEliminarUn beso!!!!!
Thank you for this wonderful review. I'm the author. I was so pleased to hear you enjoyed it. :-)
ResponderEliminarI must thank my translator, Ana Alcaina for what must be a superb translation from the English.
Me encanto. Me pareció muy original!!
ResponderEliminarLas historias de amor no me gustan demasiado y, aunque me tientan las buenas descripciones y el marco donde se desarrolla la acción, lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarMusus.
Me ha encantado tu reseña. Sobre todo el último párrafo.
ResponderEliminarMe leí la novela hace unos meses y me encantó, la verdad que espero que se publiquen más libros de esta autora porque su calidad literaria es maravillosa.
Un beso
Dácil
Es la primera reseña que leo de esta novela, y tu reseña me ha gustado mucho. Me lo anoto. Intuyo que es de los libros que me gustan...
ResponderEliminarHola, no conocía la autora pero creo que la voy a tener en cuenta. Me gustan las descripciones y que el paisaje sea un personaje más de los libros, y está claro, que en este caso resulta casi imprescindible, por la ceguera de la protagonista. Buena reseña, gracias.
ResponderEliminar(Esto de las lista se está convirtiendo en una pesadilla muy laaarga)
Yo tampoco la conocía, pero me la voy a apuntar.
ResponderEliminarTal y como la has planteado tiene muy buena pinta.
Gracias
Besos
Tras leer tu reseña, no se puede hacer otra cosa que apuntar la novela.
ResponderEliminarEstoy segura de que me gustaría, el argumento me ha resultado muy atractivo y, si dices que emociona, ya estoy convencida.
Un beso
A mi me han entrado muchas ganas de leer el libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarSaludos
¡Qué buena reseña! No conocía esta novela, pero desde luego la apunto, que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesotes!!!
La verdad es que dan ganas de leerlo, creo que es de los libros que encajan conmigo. me lo apunto! gracias!!!
ResponderEliminarBusqué muchísimo esta novela hasta que al fin pude conseguirla... y la disfruté desde el principio. El tema es muy interesante y está muy bien escrita. Sería muy bueno que se publicaran más libros en español de esta autora, sé que en otras obras toca tb temas poco frecuentes como el de la ceguera.
ResponderEliminarMás que novela romántica para mí es sentimental...
Buena reseña...
Primera vez que sé de esta novela y al parecer es muy buena, o por lo menos deja un buen sabor de boca..., que ya es difícil a veces siquiera encontrar obras que lo logren.
ResponderEliminarCada vez que paso por aquí crece mi lista de libros pendientes. Consigues con tus reseñas que me entusiasme por casi todos los libros que traes y aunque no se si llegaré a todos, éste también lo apunto.
ResponderEliminarBesos
Como traductora al castellano del libro en cuestión, agradezco enormemente a Xavier la publicación de este post, puesto que a mí también me pareció una novela brillante. Y también, por alusiones: Thanks a lot, Linda, for your great work. As all translators know, a good original is the stuff a good translation is made on. This seems to be a good example.
ResponderEliminarFelicidades de nuevo a Xavier por el blog, me lo apunto.
Thanks, Ana, for your kind words about my novel. But I think you're too modest! ;-)
ResponderEliminarHola!! soy Luz de ábretelibro, ya abrí mi blog :D. Ya soy seguidora tuya ^^
ResponderEliminarEn cuanto al libro para mí lo definen tres palabras: Inteligente, precioso y delicioso :)
Un libro precioso, sí señor.
ResponderEliminarLo leí hace ya un tiempo pero recuerdo que me dejó muy buen sabor de boca y las emociones a flor de piel :)