Título: Palmeras en la nieve
Autora: Luz Gabás
Editorial y año: Temas de Hoy, 2012
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
El exótico mundo colonial de la isla de Fernando Poo protagoniza Palmeras en la nieve, la ópera prima de Luz Gabás. Llena de contrastes y con una historia de amor maravillosa y eterna, la novela es la magnífica narración de las vidas de dos jóvenes de las montañas oscenses en las plantaciones de cacao de la isla tropical. Unas vidas espectaculares que realmente merecieron ser vividas.
Kilian y Jacobo no dudan en acompañar a su padre para trabajar en la finca Sampaka, donde se extraen los granos de cacao más cotizados. La isla no tardará en ocupar los corazones de ambos hermanos hasta desembocar en unas consecuencias inospechadas. Cincuenta años más tarde, Clarence, la hija de Jacobo, decide investigar qué hay de cierto en un secreto que está llamado a remover los cimientos de toda su familia, y decide viajar a la actual Malabo a descubrir por qué razones fueron allí los hermanos y, sobre todo, por qué regresaron unas décadas atrás.
Gracias a la narración en dos épocas, un recurso inteligente y bien traído en historias a dos o más voces, como es el caso, Palmeras en la nieve ofrece una espléndida reconstrucción del mundo colonial de los años 60, un período que supuso un antes y un después para las provincias españolas en África. El conflicto entre blancos y negros, y cuanto conllevaba, está contado sin tapujos y con un claro tono reivindicativo con el que es imposible no coincidir. Las descripciones de la isla, casi cinematográficas por los detalles, son una auténtica delicia, y están salpicadas por las entrañables costumbres de los nativos.
Sin embargo, a pesar de la exquisita narración, de la estupenda ambientación, de los fantásticos personajes que protagonizan la novela y de sus increíbles aventuras, la arrebatadora historia de amor que centra parte del argumento barre con todo lo anterior y se alza como el ingrediente con más fuerza de la obra. Una relación conmovedora, sensible, inmortal, con la cual resulta fácil emocionarse y dejarse llevar por la pasión, el cariño, los sentimientos; un amor de los de verdad, puro y honesto como pocos.
Palmeras en la nieve es una excelente epopeya que repasa la historia de un enclave a veces injustamente olvidado por la Historia. Una novela que me ha cautivado desde el principio. Recordad el nombre de Luz Gabás, una autora con una interesante proyección literaria, porque lo oiréis muy a menudo, estoy seguro. Y, si no, ya me lo diréis dentro de unos años... Me acabaréis dando la razón.
Hola!!
ResponderEliminarSe me han puesto los pelos de los brazos de punta al leer tu novela. La editorial me envió la semana pasada esta obra y estoy deseando poder ponerme con ella. Este fin de semana se la voy a dejar a mi tía abuela, a la que le encantan las novelas ambientadas en Africa, porque la semana que viene tengo lecturas conjuntas que atender, pero en cuanto e lo devuelva me pondré con el. Saludos!!
Ya me apetecía leer esta novela pero después de tu reseña estoy deseando hacerme con ella! Desde luego, tu entusiasmo hacia la misma es contagioso. 1beso!
ResponderEliminarDisfruté muchísimo con la lectura de "Palmeras en la nieve". Me parece increíble que tantas editoriales rechazaran editarla, y al final fuera un pequeño editor el que se animara a leerla, coincidiendo con el interés de Temas de Hoy - Planeta, y realizando éste, la renuncia a los derechos, primando el interés de la autora.
ResponderEliminarLa novela engancha, y denota una calidez como pocas consiguen
me alegro de que la hayas disfrutado tanto como yo
Es la segunda reseña que leo y también muy positiva, estoy deseando ponerme con ella, la gané hace unos días en un sorteo así que será de mis próximas lecturas, tiene muy buena pinta
ResponderEliminarbesos
Con cada reseña me van entrando más y más ganas de leer esta novela. Una lástima que no la hayan traído ni siquiera a la biblioteca. Está a un precio prohibitivo para mí en estos momentos, así que tendré que esperar.
ResponderEliminarUn beso.
Queda apuntadisimo! ^^ Un besote!
ResponderEliminarNo conocia de nada este libro, ni me sonaba, pero me ha gustado mucho y me encantaria poder leerlo.
ResponderEliminarUn beso!!!!
Qué ganas tengo de leer esta historia!
ResponderEliminarMe encanta tu blog, te sigo! ;)
Besotes
Si no fuese porque ya lo tenía encargado (lo hice ayer) salía corriendo a comprarla tras tu entusiasta reseña!
ResponderEliminar¡Fantástica reseña! Desde luego despiertas las ganas de ponerse con esta novela. A ver si logro pronto ponerme con ella.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Me encanta! ¿Con una reseña así como no morirse de ganas por leer esta novela ya mismo?
ResponderEliminarYa me la apunté tras leer la reseña de Lourdes de Libros que voy leyendo, pero leyendo ahora la tuya me entusiasma aún mas, no me va a quedar mas remedio que subirla algunos puestos en la lista de pendientes.
Besos
La tengo en pendientes desde que leí otra reseña también muy positiva y tras leer la tuya me han entrado más ganas de leerla, así que sube muchos puestos en la lista.
ResponderEliminarMusus.
Yo ignoraba este libro, me ha gustado mucho la reseña y me han dado ganas de leerlo. Siempre agradezco que me muestren cosas nuevas. Un beso. Dolores
ResponderEliminarparece bastante interesante según tu reseña, aunque no se si sería del mi tipo de lectura... Tal vez algún dia lo pruebe :)
ResponderEliminarpor cierto, te sigo! :D
Le tengo muchas ganas a esta novela. A ver si algún día desatasco mi montón de lecturas pendientes... Un beso.
ResponderEliminarCreo que es la tercera reseña que leo de esta novela, así que habrá que apuntarla!
ResponderEliminarHe tenido la suerte de recibirla de la editorial y ya me tarda ponerme con ella, y más después de leer tu reseña, claro.
ResponderEliminarBesos,
Me acabo de enterar por el programa "la ventana" y voy a buscarlo ya para regalarcelo a mi Padre que vivio en Fernando Poo (Guinea Ecuatorial) en los años en los que transcurre la novela.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tu reseña. Me regalaron la novela unos amigos guiados por la faja dónde aparece el nombre de María Dueñas, pensando que era otra novela de la autora del Tiempo entre Costuras y la verdad es que ha gustado mucho. Es muy interesante lo que cuenta sobre la vida en una plantación de cacao en Fernando Poo. Los personajes son estupendos y están muy bien definidos, el ambiente, el entorno..., además aprendes bastante sobre lo que fue la relación de España con Guinea Ecuatorial. Sin lugar a dudas muy recomendable
ResponderEliminarMaria José
A mi me ha gustado aunque reconozco, como tu muy bien dices, que la historia de amor y reencuentro difumina el ambiente. Pero me ha dejado con ganas de leer más sobre aquella época en Fernando Poo.
ResponderEliminarHe tenido el honor de hacer una minientrevista a Luz Gabás en mi web y me ha parecido una persona muy accesible.
Estoy a punto de abrir el libro, así que no me enrollo y voy a leer. Besos.
ResponderEliminar