Título: Cartas cruzadas
Autor: Markus Zusak
Traductora: Matuca Fernández de Villavicencio
Editorial y año: Lumen, 2011
Ed Kennedy es un chico cualquiera en un suburbio cualquiera de una gran
ciudad. Vive en un apartamento maltrecho en compañía de su perro y se
gana el sueldo como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos que poco
o nada le piden a la vida, pero de repente algo pasa y Ed tendrá una
misión que cumplir. Día tras día, noche tras noche, el joven irá
descubriendo que el afecto, la amistad y el amor no son palabras huecas
sino verbos vivos: si quieres saber, pregunta; si pretendes ayudar,
actúa; si quieres cambiar, no esperes. A menudo, son los pequeños gestos
los que mueven el mundo y la historia de Ed nos demuestra que cada uno de
nosotros, incluso un chico cualquiera en un suburbio cualquiera, puede
dar el primer paso.
A pesar de que Markus Zusak se dio a conocer en nuestro país con La ladrona de libros, su primera novela dirigida a un público adulto, el escritor australiano ya tenía en su haber el aplauso de la crítica gracias a sus novelas infantiles y juveniles. Cartas cruzadas, con la cual ganó cuatro premios literarios, es su segunda novela publicada en España, una historia tierna y simpática con la cual el autor demuestra por qué ha logrado hacerse con un hueco en el mercado editorial tanto nacional como internacional.
La vida de Ed transcurre con mucha tranquilidad. Trabaja como taxista, juega a las cartas con sus amigos y tiene un perro apestoso y adorable. Esa calma, sin embargo, se ve alterada cuando el joven trunca un atraco en un banco. Poco después, recibe un naipe que le invita a cumplir una serie de misiones que ayudarán a los demás y, también, a sí mismo. Ed descubrirá que si pone de su parte no hay ningún problema irresoluble, aunque por el camino deberá tomar decisiones muy complicadas y arriesgadas.
La vida de Ed transcurre con mucha tranquilidad. Trabaja como taxista, juega a las cartas con sus amigos y tiene un perro apestoso y adorable. Esa calma, sin embargo, se ve alterada cuando el joven trunca un atraco en un banco. Poco después, recibe un naipe que le invita a cumplir una serie de misiones que ayudarán a los demás y, también, a sí mismo. Ed descubrirá que si pone de su parte no hay ningún problema irresoluble, aunque por el camino deberá tomar decisiones muy complicadas y arriesgadas.
A medida que avanza la lectura de Cartas cruzadas, llama la atención, sobre todo, la prosa de Zusak. Claro, directo, sincero y conciso, el estilo narrativo es el mejor aderezo que podría acompañar a la historia. Los personajes que desfilan por las páginas de la novela, además, están tan bien definidos que el lector tendrá la impresión de que los conoce desde siempre y de que jamás los olvidará. Los nombres de la mayoría de ellos, así como las peculiaridades que los vuelven únicos, quedarán grabados en la memoria de quien decida emprender la misión junto a Ed.
El argumento, por otra parte, resulta altamente original. Tras las diferentes historias que cuenta el autor, encontramos un bonito mensaje que nos convidará a detenernos y reflexionar, un mensaje que está llamado a remover la conciencia de los que ven la vida pasar sin apenas tomar parte. Por último, terminado el libro, es fácil e irremediable recordar algunas de las anécdotas con una cálida sonrisa en los labios; tal es la fuerza que desprenden algunas situaciones y las emociones que éstas despiertan.
El arrollador éxito de La ladrona de libros ha permitido que disfrutemos de otra espectacular novela de Markus Zusak, y desde aquí animo a los editores a que continúen publicando a un autor tan interesante. Son muchos los ases que seguramente guarda aún bajo la manga, y yo espero tener una buena mano para seguir jugando esta partida tan emocionante entre escritor y lector. El entretenimiento está asegurado.
Tengo pendiente su anterior novela, y voy a intentar leerla primero. Esta también la tengo anotada... necesito un par de vidas para leer todo lo que ya tengo anotado :S
ResponderEliminarMe llaman poderosamente la atención los dos libros publicados en España de este autor. Con esta reseña dejas el listón bastante alto, no sé con cual hacerme primero, sin duda será una gran lectura.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola!
ResponderEliminarLa tengo apuntada en mi lista de deseos. Me gustó mucho "La ladrona de libros" y quiero probar algo más de Zusak.
Gracias por la reseña^^
Yo la tengo apuntada aunque antes quiero leer La ladrona de libros, que tengo en casa desde hará al menos tres años.
ResponderEliminarLa vi en las estanterías de un gran centro comercial y llamó mi atención, pero no demasiado. Luego vi que ofrecían para intercambio un ejemplar desde libroscompartidos.com y aunque no me hubiese importado tenerlo, se me adelantaron. Creo que, al igual que me pasó con 'La ladrona de libros', este libro no me iba a gustar del todo.
ResponderEliminarBesos
La ladrona me gustó bastante, y este tiene buena pinta...
ResponderEliminarBss
A mi me gustó bastante aunque menos que "La ladrona de libros". Me alegro que lo hayas disfrutado =)
ResponderEliminarMe gustó su prosa en La ladrona de libros, así que no veo motivo para no probar con esta, la apunto en mi lista de futuribles
ResponderEliminarMe dejas con muchas ganas de leer este libro, que ya La ladrona me gustó muchísimo. A ver si puedo hacerme con él prontito.
ResponderEliminarBesotes!!!
Yo aún tengo pendiente leerme la ladrona de libros, pero este ya lo tengo fichado para después si me gusta el autor. ¡Un beso!
ResponderEliminarMe encanta La ladrona de libros y me da miedo meterme otra vez con este autor por si me dafrauda. Eso sí después de tu reseña estoy casi convencida :-)
ResponderEliminarBesos!!
La ladrona de libros me encantó. Este tenía entendido que flojeaba y no lo había prestado atención. Tal vez me precipité
ResponderEliminarBesos
A mí me gustó esta lectura. Lo he leído cuando salió a la venta. Sin embargo, coincido en que "La ladrona de libros" es una novela más impactante, capaz de dejar una marca en la memoria del lector. Este se acerca más a la literatura juvenil, aunque en su momento no parecía venir así clasificado en las librerías españolas.
ResponderEliminarPor tu reseña me llama bastante la atención, lo apunto.
ResponderEliminarsaludos
La ladrona de libros me encantó, aunque todavía no me puesto con esta.
ResponderEliminarComo curiosidad, os contaré que una de las mejores novelas que he leído en los últimos años se llamaba también Cartas cruzadas, pero es de un autor colombiano: Dario Jaramillo Agudelo. Preciosa.
Espero que el título acompañe a este libro también.
Hace tiempo que leí "La ladrona de libros" y me gustó mucho asi que me voy a apuntar esta novela de la que sólo leo reseñas positivas. Besos!
ResponderEliminarEste libro me interesa, tiene como un mes que llego a mi país espero darle una oportunidad pronto :D
ResponderEliminarExcelente reseña.
Ya te sigo
Me gustó muchísimo La ladrona de libros. Y como dicen otros comentarios me da miedo empezar con esta, por si me defrauda. Los mismo me pasa con los de Julia Navarro de los cuales solo me he leído Dime quién soy. Y me suele pasar más a menudo. Un saludo!
ResponderEliminar