Título: La curandera de Atenas
Autora: Isabel Martín
Editorial y año: Temas de Hoy, 2010
Siglo V a. C. Helena, hija del filósofo Empédocles, es secuestrada en
Sicilia y, tras un largo viaje, vendida en Atenas a Aspasia de Mileto,
amante de Pericles. Allí conocerá a Hipócrates, uno de los más afamados
médicos de la antigua Grecia, cuya sabiduría ha llegado hasta nuestros
días. Junto a él se introducirá en el mundo de la sanación y del
verdadero amor. De esclava a hetaira, de hereje a curandera, el
personaje de Helena nos muestra en esta novela el momento cumbre de la
Atenas clásica, una ciudad por la que en este periodo desfilan los más
ilustres filósofos y donde la democracia siembra sus primeras semillas.
Viajar al pasado con un libro es siempre un placer. Y a la Grecia clásica, una auténtica delicia. La segunda novela de Isabel Martín, La curandera de Atenas, nos transporta a una de las épocas más apasionantes en todos los ámbitos a través de una mujer dispuesta a desafiar al oráculo y a los mismísimos dioses. Una historia que, sin duda alguna, cuenta con la aprobación de los moradores del Olimpo, a pesar de la especial relación que la protagonista mantiene con ellos.
Helena es una joven a la que el destino le depara numerosas aventuras y distintas vidas por vivir. Cuando es secuestrada durante la boda de su hermana, comienza la odisea personal que la llevará a recorrer la Hélade y a codearse con algunas de las personalidades más influyentes del momento. Por el camino se encontrará con amigos que no dudarán en acompañarla, pero también se enfrentará a obstáculos difíciles de salvar. Lo que Helena no olvida, y mucho menos perdona, es la conjura que le arrebató todo cuanto tenía, y no cejará en su empeño hasta conocer quién planeó y dispuso su secuestro.
La curandera de Atenas es una fantástica novela histórica que hará las delicias de los amantes del género, gracias a la originalidad del argumento y a las andanzas de Helena, y de quienes aún no se atreven a darle una oportunidad. Se trata de un libro con la dosis justa de Historia: no apabulla a los lectores a base de datos, batallas y nombres. La reconstrucción de la Grecia del siglo V a. C. se presenta con una gran naturalidad y los detalles que reflejan el día a día de la gente dan fe de la exhausta documentación que se oculta tras la trama.
En la novela, por otra parte, la autora ha tenido a bien añadir a algunos de los personajes a los que todos conocemos y admiramos. Pericles, Alcibíades, Hipócrates y Sócrates, entre otros, pasean por estas páginas y no dudan en intervenir en la historia para otorgarle más emoción y un interés histórico mayor. El estilo de Martín, por último, es maravilloso. La prosa, cuidada y tan elaborada como sencilla al mismo tiempo, demuestra que la autora tiene una habilidad innata, y uno no puede menos que elogiar —y envidiar un poco, por qué no decirlo— ese especial don.
La Grecia del siglo V a. C. es «mi» período. Es tanta la fascinación que siento para con esa época que una novela ambientada en ella ya encuentra en mí, como lector, una alegre predisposición. A pesar de ésta, el libro debe lograr acercarme al ambiente del Pireo, a la magnificencia de la acrópolis ateniense, a la magia que rodea Delos, y La curandera de Atenas lo ha conseguido con creces. He acompañado a Helena en un periplo único y emocionante del que guardo muy buenos recuerdos y he conocido a celebridades que marcaron un antes y un después. ¿Quién dijo que viajar, en general, fuera caro y al pasado, en particular, imposible?
Buenos días, Xavier. Me has convencido totalmente. Como un enamorado de la Historia que soy, esta novela cumple todos los requisitos para una próxima lectura. Ya lo creo y si por encima la autora nos presenta en su obra a personajes como Pericles, Alcibíades, Hipócrates y Sócrates, ya ni te cuento. Muy buena recomendación para comenzar la mañana. Saludos. Paco.
ResponderEliminarA mi no me apasiona tanto la antigüedad griega como a ti, pero creo que este libro puede ser una buena elección para pasar un buen rato en el siglo V a. C., así que apuntado queda. 1beso!
ResponderEliminarUno mas para mi lista. Las unicas novelas historicas que suelo leer suelene estar ambientadas en civilizaciones clasicas, asi que esta queda apuntada desde ahora. Un saludo
ResponderEliminarMe lo apunto. Si tiene las dosis justas de historia y habla de la Grecia clásica, que me apasiona... puede gustarme.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
Patri
¡Lo que me faltaba! Una novela histórica que se desarrolla en la Grecia clásica no puede ser más sugestiva. Si además nos dices que es fantástica, ¿qué más se puede pedir? Me la apunto sin lugar a dudas.
ResponderEliminarUn beso.
Coincidimos en nuestra fascinación por la Grecia Clásica. Desconocía a la autora pero si dices que escribe bien, y encima la trama es interesante, la tengo que leer fijo. Muchas gracias. Besos
ResponderEliminarLa novela histórica es uno de mis géneros favoritos y este periodo también me atre mucho, no conocía ni esta novela ni a su autora pero me apunto la recomendación porque creo que me gustará
ResponderEliminarVaya!! yo también estoy interesada en novelas de este periodo y si encima es buena, mejor que mejor, apuntada queda. Besillos
ResponderEliminarA mí también me encanta esta época histórica, y no conocía esta novela. Me la apunto, que seguro que me gustará.
ResponderEliminarSaludos
Me llama la atención el libro por la época en la que está ambientada la historia, me apunto la recomendación. ¡Un beso!
ResponderEliminarEs cierto que estos viajes literarios al pasado son normalmente un placer. Y la Grecia antigua no es un período que se prodigue mucho. Conclusión: me apunto el libro
ResponderEliminarMe encantó esta novela. Una compañera de esta página me la recomendó y tienes razón en que es fantástica. Coincido contigo en que la autora no se "enrolla" contándonos datos históricos, sino que se centra en las andanzas de Helena y en todo lo que le pasa. Fantástica reseña de una fantástica novela.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Hoy salgo con un libro debajo del brazo de aquí, me gusta mucho lo que comentas del libro y Grecia.
ResponderEliminarGracias por el descubrimiento
Besos
La novela histórica me gusta bastante y el argumento de ésta que nos reseñas es bastante atractivo, apuntada queda para una futura lectura.
ResponderEliminarMusus.
Ya leí una reseña de esta obra y me llamo desde el principio, este verano me la leeré.
ResponderEliminarunbeso.
Ui, pues al contrario que a ti, a mí viajar 'novelísticamente' hablando a la época de la Grecia y Roma clásicas no me llama casi nada la atención. Todo sea que lea una novela que me guste y comience a aficionarme a ello. La verdad, ese periodo de la historia no me llama casi nada la atención en lo que a tema de novelas se refiere. Prefiero los siglos XVIII, XIX y XX.
ResponderEliminarBesos.
Aunque últimamente no leo mucha novela histórica, en su momento me encantaba, y más los que se ambientaban en la Grecia clásica, como los de Mary Renault. Apunto éste por si me animo a volver a leer histórica, porque por tu reseña parece muy interesante. Un beso
ResponderEliminarMe encantan este tipo de novelas, si son buenas es que me resultan del todo fascinantes. Me la apunto a ver si tengo la suerte de que caiga en algún momento.
ResponderEliminarBesotes
Pues otro libro que me apunto, que la novela histórica me gusta y ambientadas en períodos clásicos más. Y si encima dices que está tan bien... Como para resistirse.
ResponderEliminarBesotes!!!
Buenas, me encanta esta reseña, me apunto el libro. ¿Cómo es que a todos nos fascina tanto la Grecia clàsica?
ResponderEliminarSaludos.
Yo estoy estudiando Griego :D me encnataria leer este libro!
ResponderEliminarMe gusta esta novela mucho! Gran reseña. unbeso!
ResponderEliminarNo la conocía de nada pero me la apunto:)Una novela histórica, ambientada en la Grecia clásica, y además buena, qué más se puede pedir!
ResponderEliminar1beso:)
Le tengo muchas ganas a este libro, no creo que tarde mucho en leerlo. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarMe gusta la novela histórica pero la verdad es que si mal no recuerdo, no he leído nada ambientado en la Grecia antigua... Tengo que ponerle remedio, y más despues de leer esta estupenda reseña. Besos!
ResponderEliminarAún no he leído la novela, a pesar de tenerla entre mis manos. Tengo intención de hacerlo cuando me haya informado exhaustivamente a cerca de la veracidad histórica de la novela. Tras leer el artículo me siguen quedando dudas, ¿alguien me podría ayudar con esto?
ResponderEliminarGracias.