Título: La palabra de fuego
Autores: Frédéric Lenoir y Violette Cabesos
Traductora: Teresa Clavel
Editorial y año: Grijalbo, 2012
Cuando en el siglo I, en Pompeya, el volcán Vesubio entra en
erupción, la esclava Livia se refugia debajo de su casa, siendo portadora de un importantísimo secreto. Durante la Edad Media, en una abadía francesa, dos monjes guardan un
enigmático pergamino dentro de una estatuilla. No se atreven a revelar
su contenido al resto del mundo. Ahora, siglos después, los cadáveres calcinados de los amantes de
Pompeya y esa misteriosa estatuilla son dos de las pistas que sigue una
carismática pareja de arqueólogos en su intento por esclarecer un
fabuloso enigma.
Los amantes de los thrillers históricos estamos de enhorabuena con la publicación de la segunda novela en la que trabajan, codo con codo, Frédéric Lenoir y Violette Cabesos. Tras La promesa del ángel, los dos autores franceses recuperan a la protagonista de su ópera prima para llevarla de Pompeya a la abadía francesa de Vézelay en busca de un poderoso secreto. La palabra de fuego ofrece una historia apasionante y emocionante que mezcla, con gran inteligencia, realidad, ficción e intriga y que logra deslumbrar al lector.
Pompeya, siglo I. El Vesubio vierte su rabia sobre la ciudad y, en medio de la desgracia, una esclava cristiana custodia un secreto que transformaría al mundo. Francia, siglo XII. Dos monjes esconden un pergamino mientras intentan atraer a peregrinos merced a la figura de María Magdalena. Francia e Italia, siglo XXI. La arqueóloga Johanna debe escarbar en el pasado para mantener su presente y el de su hija, aunque para ello hurgue entre mensajes enterrados y se convierta en un obstáculo que alguien no tendría reparo alguno en eliminar.
Tres son las historias que protagonizan La palabra de fuego; dos en el pasado y una en el presente. Cada una de ellas cuenta con una recreación histórica extraordinaria y fiel a los hechos. Destaca, sobre todo, el devenir de Livia, la esclava cristiana, de manera que uno vive, casi en sus propias carnes, los años previos a la pesadilla de la erupción del Vesubio y la tragedia misma. Las tres tramas de la novela, que giran alrededor de un mensaje oculto, se complementan a la perfección y cada una de ellas aporta datos e información que enriquecen la lectura de las otras dos. Lenoir y Cabesos hacen gala, de nuevo, de una brillante maestría.
Todos los personajes, por otro lado, cuentan con un perfil muy detallado, pero es la acción el principal atractivo del libro: frenética, trepidante, adictiva, todo cuanto sucede en la novela presenta un ritmo vertiginoso que no sólo no decae, sino que va en aumento página tras página. Asimismo, a pesar de que se trata de una historia independiente, los autores salpican la narración con guiños y referencias a las aventuras que vivió Johanna en La promesa del ángel, así que quien ya haya leído ésta disfrutará la nueva entrega aún más.
El primer libro de Frédéric Lenoir y Violette Cabesos me pareció muy interesante y original, y de nuevo vuelven a ganarse mi aplauso con un argumento lleno de giros ambientado en Pompeya, uno de los enclaves más fascinantes y aterradores de la Antigüedad. La promesa de fuego promete grandes dosis de intriga que os encandilarán y que os regalarán una lectura intensa y palpitante. No dudéis en emprender este viaje tan resplandeciente como enigmático, porque estoy convencido de que no os decepcionará. Ya lo veréis.
Tengo en el punto de mira esta novela desde que salió, pero lo que no sabía es que la protagonista fuera la misma que la de "La promesa del ángel", así que como este último libro sí lo tengo en casa, me lo leeré antes de hacerme con "La palabra de fuego", eso sí, no sé cuando.
ResponderEliminarUn abrazo!
Me atrae muchísimo, queda apuntada.
ResponderEliminarPor si te interesa Robert Harris escribió “Pompeya” también un thrillers histórico, misterio, amor… lo interesante del libro es ver todo el mundo subterráneo de Roma, las canalizaciones de agua y la lucha por el poder económico que supone hacerse con el control. Todo entra en erupción, igual que el Vesubio que arrasó Pompeya.
Yo acabo de descubrir esta novela, y ya esta apuntada en mi lista. Sin embargo, como soy muy maniatica para estas cosas, cogere primero La promesa del angel y luego me paso a este. Un saludo
ResponderEliminarPues hace tiempo que quiero leer alguna novela histórica con toques de misterio e investigación y, por lo que cuentas, ésta puede ser la adecuada... Tu reseña es tan entusiasta que tendré muy en cuenta este libro, 1beso!
ResponderEliminarLos thrillers históricos me van, pero soy un poco especialita con ellos. A la mínima, mi interés puede caer en picado. Esta que cuentas podría gustarme, aunque no las tengo todas conmigo. Con todo lo que tengo por leer, creo que esperaré a otro momento.
ResponderEliminarBesos.
Oh! Me encanta! Me gustó muchísimo La promesa del ángel, espero tener oportunidad de leer este también.
ResponderEliminarNo es muy de mi estilo, pero nunca digas que no..
ResponderEliminarAhora si me has atinado Xavier. Gran reseña, apuntada queda.
ResponderEliminarSaludos
No la conocía pero no me queda más remedio que apuntarla porque tiene todo lo que me gusta, es un thriller histórico y combina dos tramas paralelas, así que espero leer tanto esta como la anterior
ResponderEliminarbesos
Este no lo he leído, si te digo la verdad por la portada. Se me antoja parecida al libro de Rothfuss y eso hace que de algún modo me produzca rechazo, como a las imitaciones, sin haberlo leído ni conocer el argumento.
ResponderEliminarAhora al verlo aquí no me ha quedado más remedio que pararme y reconzco mi error. Tiene buena pinta.
Besos y gracias
Justo hoy he estado cotilleando este libro en la librería, tiene buena pinta ^^
ResponderEliminar¡Un beso!
A mí "La promesa del Ángel" me gustó, pero sólo eso, el final no me convenció para nada. Esta novela me llama la atención desde que la ví en la librería, y temía que me ocurririera lo mismo que con la otra, pero después de leerte, apuntada queda.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
No conocía a estos autores pero este libro puede ser una buena forma de hacerlo porque parece bastante entretenido aunque no sé si sería mejor empezar por La promesa del ángel o se puede leer indistintamente.
ResponderEliminarMusus.
Creo que tiene todos los ingredientes para que me guste!! Me lo anoto, Xavier. En verano cae fijo!
ResponderEliminarBesos,
No leo muchas novelas históricas pero admito que es un genero que crea pasión en mí, pues siempre poseen un toque de intriga y propia historia muy interesante. No he tenido el placer con estos autores pero apunto el primero.
ResponderEliminarBuena reseña.
Uau!!! con esta descripción y el final de la reseña: "estoy convencido de que no os decepcionará", solo quedan tres palabras: ME LO PIDO!
ResponderEliminar¡Qué buena pinta! No conocía estos libros, así que esta vez en vez de uno, me llevo apuntado los dos, que este género me gusta mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues yo leí hace tiempo La promesa del ángel y me resultó muy pesada, de hecho me costó acabarla, así que creo que no repetiré, porque además no es mi tema favorito. Un beso
ResponderEliminarMMMmm... Intriga y nervios, me apetece algo así después de tanta novela dramática.
ResponderEliminarAPUNTADO!!
Besos! Pasa buen fin de semana!
Lupa
No sabía de su existencia, me la apunto ya que tiene muy buena pinta. Gracias por la reseña. Te sigo, me sigues? Besitos ;)
ResponderEliminarNo tenía ni idea ni de los autores ni de sus dos libros. La verdad es que la historia parece interesante pero estoy bastante de bajón literario y no creo que me lo vaya a leer, así que no me lo apunto. Besos!
ResponderEliminar