Título: Perdona si te llamo amor
Autor: Federico Moccia
Traductora: Cristina Serna
Editorial y año: Planeta, 2008
Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.
Hay ciertas novelas, y por ende sus respectivos autores, que apenas si necesitan presentación e introducción. Perdona si te llamo amor es una de ésas gracias al fenómeno que ha desatado la publicación de las historias de Federico Moccia. Su tercer libro, y el primero que llegó a nuestro país, cuenta una relación de amor que no deja indiferente a nadie. A mí tampoco, aunque enseguida contaré los motivos.
Niki es una joven de diecisiete años cuya vida está dedicada a sus amigos, sus estudios y a su manera tan especial de afrontar el destino. Alessandro está a punto de cumplir treinta y siete y ha visto cómo, de la noche a la mañana, sus planes de futuro se han evaporado. Cuando ambos se conocen, todo cuanto los separa es lo que los acaba de unir, y su historia dará un nuevo significado a la palabra «amor».
Perdona si te llamo amor cuenta, como acabo de resumir, la historia de amor entre Niki y Alessandro. Federico Moccia demuestra una gran valentía al proponer un argumento tan atípico, pero la verosimilitud con la realidad —o, mejor dicho, la falta de ésta— acaba sustituyendo al valor y acaparando la atención de los lectores. Las reacciones de la pareja protagonista son totalmente surrealistas, imposibles de asimilar y creer, y ello rompe la magia de la novela. La relación entre ambos es bonita, sí, pero carece de la credibilidad que nos la acercaría aún más y se adentra en un universo especial con el que es difícil identificarse.
El estilo del autor, por otra parte, peca de simple y es tan plano que en ocasiones puede llegar a aturdir y desconcertar. La narración es, pues, demasiado ligera y sencilla —al principio choca la estructura de frase-punto, frase-punto—, aunque por suerte lo compensan las aventuras por Roma e Italia, un entorno maravilloso gracias al cual nos reconciliamos con el autor. La historia, además, cuenta con algunas escenas muy bien seleccionadas y pensadas que dan fe de la originalidad del autor, y uno no puede menos que desear, en dichas situaciones, encontrarse en la piel de los protagonistas y sentir como ellos. El ritmo, por último, es el adecuado, y como cualquier best seller que se precie se trata de un libro que se lee solo, por decirlo así.
Eran tantas, y tan variadas, las opiniones que había leído acerca de Perdona si te llamo amor que ahora, terminada la lectura, me encuentro en la cómoda situación de dar la razón tanto a los detractores como a los amantes de la novela. Federico Moccia ha tejido una trama capaz de emocionar o de aburrir, en función de la persona que la lea. Yo he pasado por este libro con una media sonrisa y con la ceja levantada en ocasiones, pero no me arrepiento de haberle dado una oportunidad. No sé si repetiré con este autor, pero perded cuidado, porque ¡os mantendré informados!
Me sonaba el título como película y, como la curiosidad mató al gato, pues me encuentro con que el director de la misma es el propio escritor. Y, sin embargo, como película parece que tiene buenas críticas. Que alguien me lo explique. Aunque a mi este tipo de comedias no me atraen. Saludos. Paco.
ResponderEliminarYo he intentado leer este libro (sería el primero de Federico Moccia), y el resultado fue que no conseguí pasar de las primeras páginas. Saludos.
ResponderEliminarLeí "Tres metros sobre el cielo", de este autor, y la verdad es que le cogí bastante manía. Sin embargo, vi que había una segunda parte y lo leí también (masoca que es una), con un resultado mucho peor, me pareció que habría sido mejor cerrar la historia en el primer libro. Por lo que no sé si volveré a animarme con este autor.
ResponderEliminarUn saludo!
Opino como tú, le falta credibilidad a la historia, pero bueno, es una historia entretenida, que se leer fácil... lo de la media sonrisa y la ceja levantada... jaja.. los suscribo. Me pasó lo mismo. Yo repetí con "perdona pero quiero casarme contigo"... y la verdad... no me gustó nada.
ResponderEliminarUn abrazo!
Yo la tengo en la estantería esperando que llegue su momento, pero por ahora me da que no le va a tocar. Pero quien sabe, igual la leo antes de lo que pienso.
ResponderEliminarUn saludo ^^
No este autor no me atrae nada, bueno no me atrae la temática de sus novelas, no es la que más me interesa...
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana!
No me llama mucho, que no es el tipo de libro que generalmente me gusta. Y con tanto siempre por leer, siempre alegra descartar alguno.
ResponderEliminarBesotes!!!
La tengo pendiente, en la estantería. Me han hablado bastante mal de este autor, la verdad es que ya no sé qué pensar, pero lo que sí sé es que quiero comprobar por mí misma qué tal es y ya opinaré al respecto cuando lea la novela. Eso de que no haya mucha verosimilitud me parece a mí que no me va a gustar nada de nada, pero bueno, ya veremos.
ResponderEliminarBesos
No me he leído nada de este autor. Siempre hay algún autor muy de moda que no te termina de llamar la atención sus historias, pues bien, en mi caso este es uno de ellos. Conozco a mucha gente que lo ha leída y le ha gustado pero a mi no termina de convencerme, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Jajaja A mi este autor no me gusta nada... Este es el único de sus libros que me gusta pero porque me siento identificada con la historia jeje Aunque si, tienes razón, la chica parece que está tarada...En fin, un besito!
ResponderEliminarTengo todos los libros de Moccia en casa pero no me animo con este autor, aunque mejor dicho, he intentado varias veces empezar "Perdona si te llamo amor" y no he pasado de las primeras páginas.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
Un saludo
Patri
Leí a tres metros sobre el cielo y ni fu ni fa, los demas libros del autor me parecen más de lo mismo, así que no me apetece seguir leyendo libros de este autor...
ResponderEliminarEstuve tentada varias veces de comprarla, pero cada vez que la tomo y leo la sinopsis, algo me dice que no me va a gustar.
ResponderEliminarGracias por la reseña, creo que me decidiste a dejarla de lado.
Saludos.
Pues todavía no lo he leído... y eso que lo tengo en casa. Ya va siendo hora!
ResponderEliminarBesotes
Me temo que, de momento, no tengo interés en iniciarme con la obra de Moccia, que al parecer es bastante controvertida. Voy a dejar pasar este libro, pero gracias por aportar tu opinión al respecto. 1beso!
ResponderEliminarNo he leído nada de Moccia pero no es un autor con el que apetezca tener una toma de contacto, al menos no por el momento, y llegado el caso creo que no lo haría El paseo. Un libro diferente al resto de sus novelas.
ResponderEliminarMusus.
Coincido contigo en lo del estilo, creo que su éxito se deba a la temática que a las jovencitas les gusta, yo aunque no me incluyo entre esas jovencitas, también he leído sus libros (y más de uno). Entretenido peor nada más. Besillos
ResponderEliminarYo me he leído todos menos el de Carolina se enamora y el que más me ha gustado ha sido el último, el de Esta noche dime que me quieres, que es la historia más agridulce de las que tiene, me gustó bastante:)
ResponderEliminar1BESO!
Lo leí hace tiempo viendo las estupendisimas opiniones que había de él, y como te ha pasado a tí, fué con una medio sonrisa. Hay escenas que me parecen bonitas, pero otras son infumables. Besos!
ResponderEliminarEsta novela me resultó soporífera. De hecho, hace ya bastante que la leí y, desde entonces, no me he atrevido con otra publicación de Moccia. En los puntos negativos que comentas coincidimos plenamente. ¡Saludos!
ResponderEliminarA mi me pasó un poco como a Jesús, la novela me resultó bastante aburrida y que no había por donde pillarla.
ResponderEliminarSerá que me es imposible identificarme con la juventud que recrea este autor, me parece todo demasiado frivolo e inmaduro.
Después de esta leí Carolina se enamora y logró engancharme bastante más.
Un beso
Dácil
Para mí es demasiado largo el libro para tampoquita cosa que es la historia...me gustó mucho más la película.
ResponderEliminarUn saludo