Título: La princesa prometida
Autor: William Goldman
Traductora: Celia Filipetto
Editorial y año: Martínez Roca, 2004 (1973)
La bella Buttercup jura amor eterno a Westley, que parte en busca de
fortuna y es asesinado por unos piratas. La doncella, obligada, se
promete al príncipe Humperdinck de Florín, un bellaco al cual sólo le
interesa la caza. El mejor esgrimista, el hombre más inteligente y el
más fuerte del mundo son contratados por los enemigos de Florín para
raptar a Buttercup. En la huida, sufren la incansable persecución de un
encapuchado que los retará uno a uno en su propio terreno.
Cuando nos encontramos ante una novela que ambiciona mezclar distintos géneros a la vez, puede haber dos resultados diferentes: que el autor se revele como un maestro tejedor o como un aprendiz aún inexperto. No me equivoco si afirmo que William Goldman bucea en la primera categoría, puesto que nos presentó una historia inolvidable en La princesa prometida. Aventuras, fantasía, historia y amor convergen en el libro que alejó al autor del grupo de escritores mediocres y que le reservó una plaza entre los mejores del siglo XX.
Florín es un reino europeo cuyo monarca sufre graves problemas de salud. En vista del próximo fallecimiento, el príncipe tiene que casarse para heredar el trono, y la elegida será una de las mujeres más bellas del planeta. Cuando ésta deja atrás a un amor irracional y desmedido para ser princesa, no sabe que está plantando la semilla de una aventura espectacular en la que personas muy peculiares -entre las cuales hay un español, un turco y un siciliano- desempeñarán un papel decisivo. El matrimonio que hay celebrar contará con la intervención del curioso trío y las consecuencias serán sorprendentes e inesperadas.
El aspecto que más llama la atención de La princesa prometida es la originalidad del autor en cuanto a la manera de contar la historia. No quiero revelar detalles relevantes, así que sólo diré que al leer esta novela debéis formar parte de la magia que la envuelve y permitir entablar un diálogo sincero, inaudito y brillante con el autor. El estilo de Goldman, además, es agradable, irónico y fantástico en su sencillez, de manera que la lectura atrapa por el argumento y, sobre todo, por la forma natural y distinta con que asistimos al relato.
Los personajes son, sin duda alguna, el elemento en el que claramente percibimos la maestría del autor. Éste imprime a cada uno de ellos una personalidad única que les da credibilidad; es imposible adentrarse en el libro sin sentirse identificado, en alguna ocasión, con cuanto piensan y hacen los protagonistas. Aquí quisiera detenerme y aplaudir al escritor inglés por el personaje de Íñigo, el español. No sólo huye de tópicos y ensalza las cualidades del joven como espadachín, sino que es capaz de trasladarnos a Florín para que, de la mano de nuestro paisano, veamos que por fin alguien nos señala con respeto y no recurre a estereotipos ofensivos.
La princesa prometida es una novela de fantasía épica. Y de aventuras. Y es una novela romántica. Y también histórica. Incluye, en fin, elementos de una gran variedad de géneros con una naturalidad envidiable. William Goldman ha sabido cómo apostar por su destreza narrativa a través de una voz personal y fresca y de una presentación tan atípica que se alza como el sello de identidad de la novela. Me atrevo a recomendárosla a todos, independientemente de vuestros gustos y preferencias literarios; seguro que en este libro encontraréis algún componente que os encandilará. ¡Aceptad el reto, no seáis cobardes!
Que gran clásico ^^
ResponderEliminarMe encantó :D
¡Un beso!
La peli me encanta, pero el libro no lo he leído. Un clásico de la infancia de muchos, sin duda.
ResponderEliminarBesos
Lo compré hace tiempo porque la película es mi peli favorita del mundo.
ResponderEliminarTodavía no he leído el libro, pero estoy a punto de devorarlo, que me lleva tiempo haciendo ojitos desde la estantería :)
¡¡Qué frases memorables!! Ya forman parte de mí.
La película es muy entretenida, pero el libro tiene mejor pinta. Gracias por tus magníficas reseñas. Me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos
Tiene el primer capítulo más bonito que he leído *.* bss xavi!!
ResponderEliminarLei el libro por una recomendación y me gustó mucho, luego vi la peli pero no me entusiasmó, me quedo sin duda con la novela
ResponderEliminarbesos
Tienes razón, la forma en que está contado todo es muy original^^
ResponderEliminarLa película que hicieron es bastante fiel al libro, quién no conoce a Iñigo Montoya?XD
Besotes!
Estas es de esas novelas que sé que tengo que leer pero nunca encuentro el momento. Creo que una amiga la tiene en su casa. Ya se la pediré porque ahora tengo muchas más ganas de leerla!!
ResponderEliminarBesos! Buen finde!
Este libro figura en mi lista de deseos desde hace tiempo. Me han hablado maravillas de él. A ver si puedo leerlo en este año.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Yo no lo he leído pero no será por ganas porque la fantasía épica me encanta :D Me alo apunto a ver si puedo hacerme con él prontito!
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña!
Un besazo :D
Es una maravilla de libro... Lo leí de adolescente, después de quedarme enamorada de la película. ¡Y el libro me pareció muchísimo mejor! Me gustaron mucho esas explicaciones que no aparecen en la película sobre el príncipe y la historia del reino y, como bien dices, la manera de explicar la historia. Lo he leído cinco o seis veces y lo he regalado un montón de veces. A todo el mundo siempre le ha gustado una barbaridad.
ResponderEliminarUn besote
Pues a mí me gustaron mucho tanto la película como la novela y además en ese orden. Puede que si lo hubiera hecho al revés me hubiera pasado como a Tatty, pero de este modo disfruté mucho de las dos.
ResponderEliminarAins! me acaban de entrar ganas de volver a ver la peli...
Besos!
No lo he leído pero, por lo que cuentas, creo que me puede gustar y mucho.
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana!
No he leído ni la novela ni visto la película, pero por lo que has comentado y por lo que comentan los demás me entrado el gusanillo de leerla.
ResponderEliminarUn saludo ^^
La película no sé cuántas veces la habré visto, pero el libro nunca lo he leído. Voy a tener que animarme y darle una oportunidad, aunque conozca ya la historia.
ResponderEliminarBesotes!!!
No he leído la novela, pero la película me gustó mucho, es una historia de las que se recuerdan años después. Un beso
ResponderEliminarEste es uno de esos libros que siempre digo que voy a leer y nunca lo hago. Es un gran clásico y la película me encantó. Nunca olvidare esta historia.
ResponderEliminarBesitos.
Me gusta bastante la mezcla de elementos que presentas en la reseña, así que voy a apuntarlo.
ResponderEliminarBesos
Muy interesante este libro. Confieso que no he visto la película y tampoco he leído el libro. Lo primero no creo que lo haga porque eso de sentarme delante de la tele lo veo difícil, pero lo segundo sí que tiene remedio. Apuntado queda!
ResponderEliminarPues yo no lo he leído, pero me lo apunto porque creo que me puede gustar:)
ResponderEliminar1beso
Precioso libre, inmejorable película y la música... ¡Qué voy a decir si la elegí para que sonara el día de mi boda!
ResponderEliminarMe encanta la película pero no he leído el libro. Me has recordado que debo hacerme con él. Estupenda reseña.
ResponderEliminarBesos
Ya decía yo que el título me sonaba mucho... y después de leer los comentarios me he acordado de que había una peli con ese mismo título. La película la he visto, pero si soy sincera no la recuerdo demasiado y el libro no lo he leído pero tampoco es me apetezca ahora mucho su lectura. Besos!!
ResponderEliminarTengo un problema con este libro. Como la película es una de mis favoritas y me la sé de memoria, esperaba que el libro me impactara de igual forma y no fue así. También he de decir que lo leí hace muchos años y quizás ahora lo vería desde otra perspectiva. Pero en su momento me dejó un poco "plof" porque lo esperaba mejor.
ResponderEliminarLo leí hace tiempo y me gustó bastante!! La película también está bien!!
ResponderEliminar