Título: Bajo las estrellas
Autora: Ana Iturgaiz
Editorial y año: Vergara, 2012
Navarra,
1296. La pequeña Margheritte, hija de un orfebre de la villa de
Estella, escucha junto a otro muchacho, Gabriel, una extraña
conversación que ninguno de los dos comprende. Once años más tarde, nada
tienen en común. Margheritte se ha quedado sola y, después de descubrir
que tiene familia
en Francia, ha decidido reunirse con ella llevando consigo lo único que
posee: una tablilla esmaltada y un anillo de plata. Pero alguien
poderoso está tratando
de hacerse con las joyas… Gabriel, que se ha convertido en un
trotamundos, es perseguido por la Guardia Real por defender a los monjes
templarios que lo cuidaron de pequeño y que han sido detenidos por orden
del infante de Francia, recién coronado rey de Navarra. Es entonces
cuando sus destinos vuelven a cruzarse.
Un
premio literario puede ser el trampolín perfecto que lance a un autor a
la popularidad y cualquier galardón, además, goza de la confianza de la
editorial que lo concede. Bajo las estrellas, de Ana Iturgaiz,
es la novela finalista del premio Vergara - El Rincón de la Novela
Romántica, que organiza la editorial del mismo nombre. Gracias a las
favorables críticas del jurado nos llega la ópera prima de una escritora
con mucho potencial que, sin duda alguna, desempeñará un papel muy
interesante en el devenir del género romántico, ya que en su primer
libro ha sabido situarnos en un enclave novedoso. Es una autora a la que
debemos seguir la pista.
Mar
es la hija de un orfebre y vive en un pequeño pueblo de la Navarra de
finales del siglo XIII. De pequeña asiste de escondidas, junto a un
chico llamado Gabriel, a una conversación de la cual la escondía su
familia. Cuando años más tarde muere su padre, la joven se verá obligada
a abandonar su villa y dirigirá sus pasos hacia Francia, en donde la
recibirá una pariente acaudalada. Por el camino, sin embargo, volverá a
encontrarse con Gabriel y a ambos los rodeará un gran peligro: las joyas
que escondía el padre de Mar, y que esta recuperó, parecen reclamar la
atención de alguien muy poderoso que hará lo posible por hacerse con
ellas, aunque para ello deba acabar con la vida de la pareja.
Ya
era hora de que una escritora de novela romántica escogiera un período
histórico distinto a la Regencia inglesa para ambientar sus historias.
Ana Iturgaiz se zambulle en pleno Medievo español para demostrar que el
pasado de nuestro país cuenta con momentos que bien merecen una novela.
La ambientación es excelente y leyendo las aventuras de Mar y de Gabriel
uno viaja en el tiempo y observa cómo se vivía en aquella época y qué
hechos marcaron las vidas de los españoles. Los protagonistas de Bajo las estrellas,
además, cuentan con un perfil totalmente verosímil con su tiempo: la
autora hace que sus acciones resulten creíbles y ha logrado huir de
personajes actuales vestidos con ropas de hace setecientos años. Vale la
pena destacar un esfuerzo necesario que no todos los escritores tienen
en cuenta.
El
resultado de la mezcla entre romance e historia, sin embargo, me parece
un tanto desequilibrado. En el libro pesa más la recreación del siglo
XIII/XIV que la relación que une a Mar y a Gabriel. Si bien como lector
me apasiona conocer detalles de un período del que poco conozco, cuando
me dispongo a leer una novela romántica espero que el amor sea más vivo,
que haya más pasión en las páginas y que los sentimientos de los
protagonistas me lleguen, y debo confesar que en este caso no ha sido de
este modo. Aun así, a pesar de la falta de ardor de la pareja, la
narración cuenta con un tono fresco y, al mismo tiempo, arcaizante que
consigue dejar un buen sabor de boca.
Siempre es emocionante ver que hay premios que consagran a novelistas que apuestan por rasgos nuevos y diferentes. En Bajo las estrellas
presenciamos el nacimiento de la carrera literaria de Ana Iturgaiz,
quien ha sabido verter su conocimiento del pasado de España en una
primera novela sugestiva y bastante innovadora. Estoy convencido de que
en el futuro esta autora sabrá sorprendernos con historias aún mejor
escritas e hilvanadas que esta, la cual la ha lanzado al grupo de
escritoras de novela romántica que todos queremos y admiramos. Apuntad y
recordad su nombre, porque seguro que guarda numerosos ases en la manga
que nos dejarán a todos pasmados.
El que se centre tanto en el siglo XII me hace desconfiar del libro. No suelen gustarme las novelas históricas tan antiguas. Y si dices que el componente amososo tiene menos peso me lo tendría que pensar
ResponderEliminarMe temo que este no es un tipo de lecturas para mi; no me va demasiado el romance histórico. Además, por lo que dices, la historia flojea en algunas partes, así que lo dejo pasar. 1beso!
ResponderEliminarMe gustó porque no sigue los patrones típicos y clásicos de la novela romántica histórica e introduce un escenario diferente, pero había detalles que no me convencían, sobre todo Gabriel. Coincido contigo, podría haberse centrado un poco más en la relación de amor.
ResponderEliminar¡Buen lunes!
Patri
A mi el romance histórico me suele gustar, así que a pesar de que dices que la parte de romance no destaca mucho no me importaría darle una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso =)
La portada me gusta y tu reseña me ha dejado con ganas de más. No suelo leer mucha novela romántica, pero me apunto este título para más adelante.
ResponderEliminarBesos!
Ya de entrada la portada me tira para atrás, me recuerda a los libros infantiles que leía de pequeña. Además la novela romántica tampoco me gusta mucho. Lo único que me llama la atención es el período histórico que ha elegido la autora para ambientarla, aunque creo que eso no va a ser suficiente para que me anime a leerla.
ResponderEliminarBesos
Le seguiremos la pista como recomiendas, aunque por ahora lo dejo en reposo. Besos
ResponderEliminarMe ha llamado algo la atención, a pesar de que ese periodo histórico no me resulte demasiado atractivo. Pero, como bien dices, prefiero esperar a las novelas que seguramente escriba en el futuro para asegurarme de que leo lo mejor que pueda dar esta autora.
ResponderEliminarBesos.
Pues por ahora, no me lo apunto porque no soy muy de romántica así que para animarme necesito que leer unas cuantas reseñas entusiastas antes de convencerme:)
ResponderEliminar1beso!
La portada me ha llamado la atención, pero no es de mi tipo de lecturas.
ResponderEliminarEsta vez voy a pasar.
Besitos.
Ahora mismo no estoy en racha de novela romántica pero la apunto porque la ambientación en la Edad Media puede ser interesante. Besos
ResponderEliminarBueno, hay que saber ver no sólo la historia sino las formas, sobre todo en la gente que empieza y que sabemos les queda camino por pulir. Me apunto el título y a su autora.
ResponderEliminarBesos
Esta vez no me convences mucho, que no es el tipo de libro que suelo leer. Pero muy buena reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me encanta la Edad Media, es mi período histórico preferido. Me gusta que esté bien ambientada aunque es una pena que la historia de amor no llegue a convencer.
ResponderEliminarEspero leerlo algún día.
Besos
Precisamente por lo que a ti no te ha convencido, esta novela va directa a mi lista de pendientes. Yo prefiero la novela histórica a la romántica y si la primera pesa más es ideal para mi.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Quizá mas adelante. Son tantos los libros que tengo apuntados que a no ser que me llamen muchisimo la atención no me los apunto. Pero me gusta la novela historica, que al final es lo que parece que prima aquí, así que lo dejo en interrogante.
ResponderEliminarBesos
Gracias por traernos a esta escritora, Xavier. Realmente parece una novela interesante y una buena apuesta por la autora de adentrarse en la Edad Media para ambientar una novela romántica. Una apuesta valiente la suya. Saludos,Paco.
ResponderEliminarConozco este libro de haber leído sobre él hace poquito y confieso que no termina de convencerme, aunque tampoco lo descarto. De momento está en la lista de indecisos. Besos.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo en que Ana I. puede dar muchas sorpresas en el futuro. Solo hay que darle tiempo.
ResponderEliminarLo acabo de terminar en menos de 3 semanas y solo puedo decir que discrepo un poco de tu opinión, ya que a los protagonistas los encontré bastante apasionados y románticos, y que lo histórico es el marco para desarrollar la historia, sin abrumar con detalles. O sea hay mas romance, intriga,acción que detalles históricos abrumantes, pero los necesarios para el desarrollo de la historia y trama. Y si lo leí en tan poco tiempo es porque la escritora cuenta la historia de manera ágil,ligera y casi simple. Ambos personajes están bien descritos y sobre todo, no se trata de protagonistas príncipes o princesas, sino de personas comunes y corrientes de la época. Si coincido en que le falta algo a la historia, estos encuentros y desencuentros demasiados predecibles a veces, pero es una buena historia.
ResponderEliminar