Título: La raza número 4
Autora: Raquel Barco
Editorial y año: Roca, 2011
La vida de Eve Swan y Abel Simmons se cruza por segunda vez cuando el
padre de Abel es asesinado y en uno de sus bolsillos aparece la foto de
Eve. Abel desoye los consejos de Nick Parker, el teniente
encargado del caso, y decide investigar por su cuenta. Para ello
necesitará la ayuda de la mujer que lo odia por considerarlo el
responsable de haber pasado cinco años en la cárcel. Pero Peter escondía más secretos en el sótano de su casa: documentación y
fotografías que les dan a entender que todo es mucho más complejo de lo
que parece a simple vista. Muertes sin resolver, leyendas y mitos
sobre la Atlántida e Hiperbórea; mapas tan ancestrales como el Piris
Reis o el Oronteus Fineaus; civilizaciones perdidas y dos antiquísimos
objetos que han sido buscados a lo largo de la historia serán sólo una
mínima parte de las piezas del puzle que deberán encajar para
resolver la razón de su existencia y la de todo el planeta.
Siempre
es grato ver que hay autores que se lanzan, con gran tino, a abandonar
el género en el que más cómodo se sienten para ofrecernos una historia
diferente a aquellas a las cuales nos han acostumbrado. La escritora
Raquel Barco, conocida como Jezz Burning -nombre con el que ha cosechado
mucho éxito gracias a una saga de romántica paranormal-, abandona su
seudónimo para firmar con su propio nombre La raza número 4, una apuesta muy interesante que la adentra en el mundo de los thrillers fantásticos. Una novela intensa y emocionante sobre civilizaciones perdidas que no os atrapará desde la primera página.
La
vida de Eve Swan da un vuelco cuando vuelve a encontrarse con Abel
Simmons, el abogado que defendió la acusación por la que la joven acaba
de cumplir una condena de cinco años de cárcel. El reencuentro, sin
embargo, obedece a razones en principio carentes de sentido: el padre de
Abel es asesinado y en uno de sus bolsillos aparece una fotografía de
Eve. Desoyendo los consejos de Nick Parker, el teniente que lleva el
caso, Abel decide investigar por su cuenta y para ello necesita la ayuda
de Eve. Aunque colaborar con el culpable de su injusta condena es lo
último que desea, las extrañas pistas que acuden a su encuentro la
obligarán a aliarse con Abel para desentrañar el oscuro misterio que
envuelve esa muerte.
A
pesar de que los primeros capítulos resultan una desconcertante
avalancha de información y personajes, poco a poco salen a la luz los
lazos que los unen y se revela la trama compleja y magnífica que
protagoniza La raza número 4. Raquel Barco nos regala una lectura
absorbente con unos personajes bien dibujados que no hacen sino
aumentar el interés que suscita la historia. La relación que une a Eve y
Abel, por otra parte, es uno de los mayores atractivos del libro; llena
de altibajos e ironías, la autora logra describirla en todo momento con
gran naturalidad, y esta se encuentra tanto en los diálogos como en las
extraordinarias aventuras que viven.
En
la novela, además, se refleja el gran esfuerzo que ha hecho Barco en la
fase de documentación en cuanto a temas tan variados como la religión,
la literatura, la simbología o la Historia. Con un estilo muy ágil y
ameno, consigue insertar en la trama, con maestría, los datos que aporta
sin que por ello mengüe en absoluto la emoción que despiertan las vidas
de los protagonistas. Todos los elementos que forman el argumento harán
las delicias de los lectores que buscan una novela impredecible que
pueda y sepa desconcertarlos una y otra vez. Por último, pese al hecho
de incluir la fantasía que conlleva hablar de civilizaciones perdidas,
la escritora catalana ha hecho un evidente esfuerzo por sumar
credibilidad a lo que cuenta y cuida todos los detalles, sin dejar cabos
sueltos.
Son
muchos los ingredientes que componen la historia de Eve y Abel, y al
terminar de leerla uno no puede sino rendirse a la destreza de la
autora. Quien desee sumergirse en un libro apasionante y muy bien
escrito encontrará, en La raza número 4, la lectura que estaba
buscando. La primera incursión de Raquel Barco en un género no romántico
le vaticina una carrera literaria imparable que nos deleitará con
episodios soberbios y bien pensados e hilados. En la calurosa época que vivimos, ¿os apetece zambulliros en una novela refrescante y adictiva? ¡Seguro que sí!
Tiene una pinta estupenda y la verdad es que no había leído nada de nada respecto al libro ni su autora. Lo tendré en cuenta. Besotes.
ResponderEliminarÚltimamente nos traes siempre novelas que por lo menos yo no conocía. No me atraen demasiado los thrillers fantásticos, pero le has puesto buena nota y la reseña es muy positiva. Si algún día comienzo a leer algo del género seguramente comience por aquí.
ResponderEliminarBesos
El género fantástico no me atrae, sin embargo la novelo que nos traes hoy tiene buena pinta y parece por tu opinión que está muy bien elaborada. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarSaludos
Pues estoy buscando precisamente un libro que me atrape, y por lo que cuentas, este parece ser de ese tipo. Intentaré hacerme con él, gracias por tu reseña! 1beso!
ResponderEliminarCurioso todo el magnetismo que tienen en estas historias las civilizaciones perdidas. Supongo que en parte, a todos nos atraería la posibilidad de descubrir un eslavón de nuestro pasado aún desconocido, en pleno tecnológico S. XX. Como tema me parece buenísimo, cuanto menos.
ResponderEliminarSaludos
Los thrillers me gustan mucho, pero los fantásticos... no me va mucho.
ResponderEliminarPero aun así tiene muy buena pinta.
Besitos.
Yo no conozco a esta autora en ninguna de sus dos facetas, pero en ésta creo que podría gustarme...
ResponderEliminarNo conocía a esta autora ni por supuesto la novela, pero hace muuucho que no leo nada del género fantástico y ahora para el veranito apetece. Me la llevo apuntada.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
No he leido nada de la autora. Esta novela por lo que cuentas podria gustarme. La tendré muy en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Suena muy, muy bien, lo apunto, aunque no sé en que momento... besos
ResponderEliminarPues no conocía a esta autora, pero vooy a tener que ponerle remedio, que nos tientas mucho con este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Primera noticia que tengo de esta novela. ¡Tiene muy buena pinta! Anotada queda. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarCompletamente desconocida para mi pero sin lugar a dudas que me gusta lo que cuentas de su novela así que me apunto su nombre. Saludos
ResponderEliminarJustamente es uno de los libros que quería leer este verano, aunque no sé si caerá porque últimamente no estoy muy lectora. A ver si me animo.
ResponderEliminarun beso!
Pues tiene pintaza!Me lo llevo apuntadito, gracias por el descubrimiento:)
ResponderEliminar1beso
Es un buen libro yo lo estoy leyendo solo que te revuelve la historia con otra pero aun asi se ve que es buenisimooo!! Lo rekomiendo
ResponderEliminar