Título: Memorias de un amigo imaginario
Autor: Matthew Dicks
Traductora: Victoria Alonso Blanco
Editorial y año: Nube de Tinta, 2012
Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro
y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las
sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar.
Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que
jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max
no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y
sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí,
que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y
solo yo lo puedo ayudar. El problema es que Max es el único que puede
verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los
padres de Max dicen que soy un "amigo imaginario". Espero que a estas
alturas tengas claro que no soy imaginario.
En
los difíciles tiempos que corren, me parece sorprendente, encomiable y
hasta esperanzador ver que hay gente que sigue apostando por proyectos
con ilusión y muchas ganas. Nube de Tinta es el nuevo sello editorial
del grupo Random House Mondadori y nace con la ambición de publicar
historias que nos lleguen al corazón y que sepan remover nuestra
conciencia. Es un objetivo arduo de cumplir, cierto, pero una de las
primeras novelas del sello, Memorias de un amigo imaginario, de
Matthew Dicks, es, sin duda alguna, la mejor elección que podrían haber
hecho, puesto que se trata de un libro especial, dulce y muy, muy
emotivo. Una joya que desde aquí os animo a disfrutar.
Max
es un niño diferente: no le gusta la compañía de la gente, vive para
sus adentros y le cuesta saber cómo reaccionar ante las situaciones. Su
momento de mayor tranquilidad lo encuentra en soledad, o con la compañía
de Budo, su fiel amigo imaginario. A pesar de lo que opinan los demás, a
Max no le importa ser así y a su manera es feliz, aunque todo el mundo
se empeñe en hacerle cambiar para convertirlo en alguien
«normal». Cuando un día su vida da un vuelco y corre un grave peligro,
Budo es el único capaz de ayudarle. El problema es que nadie puede verle
ni oírle, tan solo Max, y con ese obstáculo añadido no será fácil
encontrar la manera de salvar a su amigo.
Ternura. Extraordinaria ternura. Ese es el sentimiento que desprende la lectura de la novela de Matthew Dicks. Memorias de un amigo imaginario
cuenta una historia dura, amarga en ocasiones, pero con una
sensibilidad extrema que la aleja del dramatismo por el que podría
haberse dejado llevar. Partimos de una base un tanto delicada, sí, pero
el autor se despoja de cualquier intento de tocar la fibra de los
lectores a toda costa. El buen gusto de la prosa y la naturalidad del
relato ayudan a adentrarse en la historia sin acercarse a una recreación
morbosa, y ciertamente innecesaria, de los pasajes más crudos. Es, en
mi opinión, el modo más adecuado de presentar las aventuras de Max, ya
que lo que requiere este argumento es el tacto que, con gran maestría,
demuestra Dicks.
Se
trata de una trama viva, llena de sentimiento, pero el aspecto más
destacable es la pareja protagonista. Max y Budo son dos de los
personajes más fantásticos que he conocido en literatura y resulta
imposible rechazar su invitación para entrar en nuestro corazón y para
permanecer en nuestra memoria durante años y años. La narración en
primera persona, además, nos ayuda a empatizar aún más con este curioso
dúo y nos permite conocerlos mejor. Las últimas ciento cincuenta
páginas, para terminar, ofrecen un ritmo tan apasionante que es la
primera vez, en muchos meses, que me mantengo pegado a una novela hasta
altas horas de la madrugada para llegar a saber cómo termina. Y, ahora,
solo de pensar en el final ya vuelvo a emocionarme...
Memorias de un amigo imaginario
es un libro delicioso que no podéis dejar escapar. La ópera prima de
Matthew Dicks me ha conmovido hasta el punto de leerla con un nudo en el
estómago y con lágrimas en los ojos. Si tuviera que pensar en una
historia atractiva, magnífica y original para dar comienzo al catálogo
de una nueva editorial, difícilmente hallaría una candidata superior a
esta. Max y Budo se han ganado mi cariño y mi admiración, y despedirme
de ellos ha sido una tragedia y un suplicio. No quisiera despertar en
vosotros unas expectativas demasiado altas, aunque quizá ya sea algo
tarde...; espero, pues, que la reseña sirva para que os lancéis y acabaréis agradeciéndomelo, ya lo veréis.
Me apetece mucho este libro! Conocí el sello Nube de Tinta gracias a la lectura de Bajo la misma estrella, el otro libro con el que estrenan el proyecto, y no pude quedar más satisfecha. Quiero leer este libro para comprobar si siguen la misma senda de buenas historias y, por lo que dices, es así... Gracias por esta magnífica reseña, 1beso!
ResponderEliminarVaya, pues sí que parece un libro interesante a pesar de todo. Tenía mis reticencias pero creo que tu reseña me ha convencido.
ResponderEliminarBesos.
Me ha llamado la atención tu reseña aunque la portada me deja un poco indiferente.
ResponderEliminarMe has convencido, el protagonista de este libro me ha recordado al de El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon, aunque no tengan mucho que ver. Aquel libro me gustó mucho y este lo tendré que leer a ver qué tal.
ResponderEliminarBesos
Tengo muchas ganas de leer este libro, el argumento me parece bastante original. Ya leí el otro que ha publicado este sello editorial, Bajo la misma estrella, y acabé encantada, también es muy emotivo. Espero poder tener este pronto a ver si me gusta tanto. ¡Un beso!
ResponderEliminarHe ido corriendo a ver que nos decías, este libro ya le tenia muchas ganas y así Xavier, ay está más que decidido. Besos
ResponderEliminarUltimamente veo un montón de reseñas de este libro y todas muy positivas así que ya lo tengo más que anotado, me encantan este tipo de historias
ResponderEliminarbesos
Había leído muchísimas reseñas del otro libro del sello (y muy buenas por cierto) ,pero de éste creo que la primera es la tuya ^^ Por lo que veo han empezado con muy bien pie, me lo apunto sin dudarlo ;)
ResponderEliminarGracias por la reseña :D
P.D: No sé si lo has visto... pero pásate por el blog cuando puedas :P
Besos
Los dos libros que sacó este nuevo sello tienen muy buena pinta y los dos quieren llegarnos al corazón de manera muy emotiva. No pude aún leer ninguno pero le tengo muchas ganas y sé que serán tristes pero con una historia preciosa.
ResponderEliminarun saludo, nos leemos :D
Me llama muchísimo la atención este libro. Lo tengo en mis pendientes y lo solicite en Bloguzz pero no hubo suerte.
ResponderEliminarA ver si me hago con él.
Besitos.
No es un tipo de lectura que me apetezca ahora mismo. Evidentemente es una aventura atreverse con este tipo de libros, los veo más para el cine que para la literatura, pero el tiempo dirá si tienen éxito.
ResponderEliminarCon qué ganitas me has dejado de leer este libro! Buenísima reseña. Lo dejo ahí bien colocadito en mi lista de pendientes. Y tardaré en leerlo, que tengo mucho en la estantería, pero seguro que lo leo.
ResponderEliminarBesotes!!!
He leído varias reseñas muy positivas de esta novela y cada vez tengo más ganas de hacerle un hueco.
ResponderEliminarEstas historias tan tiernas me encantan!
Besos
Hace un tiempo empecé a escuchar sobre esta editorial. Hasta ahora solo había leido reseñas de su otro libro "Bajo la misma estrella".
ResponderEliminarMe alegro de por fin conocer uma opinión sobre este libro y que además sea tan positiva.
Me lo apunto sin dudar.
Besos
Me enteré del nacimiento de este sello en FB y las novelas que habían publicado no me llamaban la atención a priori. Ahora veo que al menos con esta me equivoqué.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Lo tengo pendiente y no creo que tarde mucho en cogerlo porque después de tu reseña me has dejado con muchas ganas. Estos libros más durillos me suelen gustar mucho y más cuando tienen a niños cómo protagonistas!
ResponderEliminarGracias por tu opinión!
Un beso!
Pues en principio no me llamaba la atención, pero me has convencido con tu reseña.
ResponderEliminarBesos
Si que había oído hablar del nuevo sello de Random House, pero no de este libro. La verdad es que por lo que cuentas tiene que estar bien, aunque en estos momentos por mi estado de ánimo necesito leer otro tipo de historias, aunque lo tendré en cuenta para más adelante. Un beso! ^^
ResponderEliminarPrimera reseña que leo sobre esta publicación. La verdad es que ya me interesó desde la primera vez que se cruzó en mi camino, pero ahora que leo tus impresiones, mucho más. ¡Anotada queda! Un abrazo.
ResponderEliminarCuando las reseñas son positivas, algo quieren decir en favor de esta primera novela de este autor. Habrá que seguirlo de cerca. Una novela más para la lista de pendientes. Gracias por la reseña, amigo Xavier, como siempre. Saludos. Paco.
ResponderEliminarYo esta vez no lo apunto, no termina de atraerme la trama del libro.
ResponderEliminarLa reseña es magnífica y que nazcan sellos editoriales nuevos siempre es una buena noticia.
Besos
No conocía este libro y sólo con la sinopsis ya me ha llamado la atención. Gracias Xavi por la reseña.
ResponderEliminarEste libro lo tengo apuntado desde que salió, y me llamó mucho más la atención que Bajo la misma estrella (aunque también he leído reseñas estupendas de ése) así que a ver cuando me hago con él, que con tu recomendación me quedo con más ganas:)
ResponderEliminar1beso!
Me llama mucho la atención desde el primer día y he leído críticas muy buenas, espero tener ocasión de leerlo. Besos.
ResponderEliminarYo con este no lo tengo claro todavía... acabo de leer bajo la misma estrella y me ha encantado. Pero la sinopsis de éste no me acaba de llamar, no sé...
ResponderEliminarbss! ^^