Título: Las normas de la casa
Autora: Jodi Picoult
Traductor: Julio Hermoso
Editorial y año: Temas de Hoy, 2012
Más allá del cociente intelectual de un genio, de su memoria
fotográfica, sus citas cinematográficas o sus increíbles conocimientos
sobre criminalística, lo que los demás ven en Jacob Hunt es su asperger,
un síndrome que le impide interpretar de manera correcta las
situaciones sociales. Su madre, Emma, ha construido la vida de su familia alrededor de las
necesidades de su hijo mayor, aun a costa de su carrera y casi ignorando
a su otro hijo, Theo. Pero cuando la pequeña ciudad donde viven se ve
sacudida por un terrible asesinato y la policía acude a interrogar a
Jacob como sospechoso, todos esos comportamientos característicos del
asperger —no mirar a los ojos, los tics nerviosos, la carencia de
emotividad— se vuelven en su contra como una confesión de culpabilidad, y
esa vida cuidadosamente labrada por Emma, y que tanto esfuerzo le ha
costado, se viene abajo.
En una de mis últimas reseñas me quejé de que los escritores de novela negra a menudo desconciertan demasiado con las resoluciones de los casos, ya que somos incapaces de seguir el hilo. Esta vez os presento un thriller inteligente y muy emocionante que nos guía a través de la investigación de un asesinato. Hablo de Las normas de la casa, la última novela de Jodi Picoult, una brillante autora que sabe cómo construir los perfiles psicológicos de los personajes con asombrosa maestría. El protagonista de su nuevo libro os resultará entrañable e inolvidable, ya lo veréis.
Jacob es un joven distinto. Tiene síndrome de Asperger, un trastorno ubicado dentro del espectro autista que le dificulta desenvoluparse con soltura en las interacciones sociales. Cuando todo cuanto hace de él un chico «raro» se convierte en el centro de la acusación según la cual ha cometido un homicidio, el inmenso trabajo que ha llevado a cabo Emma, su madre, por ayudar a Jacob, e intentar que el mundo de este sea más cómodo y menos agresivo, se desmorona por completo. Será entonces cuando empezará una carrera contrarreloj para demostrar que Jacob es inocente o, cuando menos, que no se le puede juzgar como a todo el mundo. Lo más importante, sin embargo, es determinar su participación en el caso: ¿es Jacob un asesino o se trata de una desagradable confusión?
Me parece muy interesante, y por tanto encomiable, que Jodi Picoult haya elegido a una persona tan especial como protagonista y acusada de asesinato. El síndrome de Asperger hace que Jacob sea, a nuestros ojos, un chaval adorable que bien puede ser culpable. Ahí reside la grandeza de la novela: a lo largo de Las normas de la casa se establece un excelente juego con el lector a través del cual nuestra opinión al respecto de lo que sucedió baila y cambia constantemente. El propio personaje de Jacob, además, es una auténtica maravilla, así como el de Emma, su madre, una mujer luchadora con la que nos sentimos identificados desde la primera página. Aunque algunas de las situaciones que protagonizan sean crudas y las leamos con el corazón en un puño, la verdad que desprenden es tal que no podemos sino empatizar con madre e hijo y pensar que en la vida real hay gente que sufre las mismas injusticias.
Se trata de un libro de considerable extensión, pero el maravilloso estilo de la autora atrapa y logra que no soltemos la historia hasta el final. El ritmo trepidante y los sentimientos que despierta la trama nos llevan a recordarla como una extraordinaria novela de misterio. La narración, por otra parte, cuenta con cinco voces diferentes que nos ayudan a comprender los pensamientos y las acciones de los protagonistas. Gracias a la autora, por último, quien nos toma de la mano para explicarnos todos los pasos que forman la acusación y el juicio correspondiente -todo ello muy bien documentado, cabe añadir-, nos adentramos en la historia y somos un personaje más que sufre con Jacob, que entiende a su hermano menor y que elogia el papel de Emma.
Pocas veces, en un thriller, se nos ofrece la mezcla de un argumento de misterio, unos protagonistas perfectamente descritos y perfilados y un alto contenido de sentimiento y conciencia social. Las normas de la casa puede presumir de reunir todo lo anterior y más elementos que dejo en el tintero a fin de mantener cierta dosis de sorpresa para aquellos que decidáis atreveros con la novela. Es la primera obra que leo de Jodi Picoult y afirmo, sin atisbo de duda, que no será la última, porque el esfuerzo que ha realizado con los personajes y con una historia tan bien desarrollada me induce a pensar que ha escrito libros fantásticos que por nada del mundo me gustaría ignorar. ¿Y vosotros?
¡Qué madrugador! Buenos días ;)
ResponderEliminarYa tenía apuntado este libro pero es la primera reseña que leo. Caerá sí o sí, además de la trama tengo curiosidad por saber cómo enfoca el síndrome de Jacob y ver si se ajusta bien a la realidad. No puedo evitar mirar con lupa estos temas...
¡Buen fin de semana!
Patri
Yo también tenía este libro apuntado y es la primera reseña que leo sobre él, y si antes quería leerlo, con tu reseña lo quiero más. Me alegro que te haya gustado, a ver si me hago con él.
ResponderEliminarBesos!
No habia leido nada de este libro pero me ha encantado tu reseña. Tiene una pinta buenisima, así que me lo apunto!
ResponderEliminarBesos
Por lo que veo y tras leer tu fantástica reseña, creo que este libro tiene todos los ingredientes para gustarme.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo esta novela esperando en casa, tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarMe parece muy original el protagonista que ha elegido la autora para protagonizar el thriller, algo poco común sin duda en este tipo de libros. Además la autora parece que en EEUU es muy conocida, aunque yo aún no he leído nada de ella. A ver qué tal el estreno ;-)
1beso!
Muy interesante el tema que trata y que veo que se aleja de los thrillers que he leído. ¡Me lo apunto!
ResponderEliminarLlevo un tiempo queriendo leer algo de esta autora. Tiene varios libros y no sabía por cuál decidirme. Tras leer tu reseña, seguramente me decante por esta.
ResponderEliminarBesos.
Por la portada jamás me hubiese imaginado que el libro es un triller. Menos mal que he seguido leyendo porque me imaginaba otra cosa. Me ha gustado lo que he leído. Me la apunto.
ResponderEliminarBesos
Reconozco que he leído la reseña porque este síndrome me recuerda a mi querido Doctor Mateo, que tanto me gustó. Veo que no tiene nada que ver, pero por lo que cuentas en tu reseña, habrá que tener en cuenta a este libro y su autora, me gusta mucho este tipo de libros.
ResponderEliminarEste libro ya estaba en mi lista de deseos literarios, pero tu reseña ha acabado de ganarme para la causa. Ahora me pica la curiosidad saber cómo trata la autora el tema del Asperger, estuve cuidando a una niña que lo padecía y son personas difíciles, pero adorables y de lo más agradecidas.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Pues cuatro gotitas es sinónimo de me la apunto. Gran reseña como siempre. Me has dejado muchas ganas de retomar este tipo de novelas.
ResponderEliminarBesos
Me apetece muchísimo este libro pues tiene todos los ingredientes que me gustan.
ResponderEliminarBesos
Ya había visto una reseña de este libro que me gustó mucho. Ya la trama me gusta, y si encima está tan bien desarrollada, más argumentos me das para querer leer este libro. Y si puedo, lo haré prontito, que me has dejado con muchas ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola!
ResponderEliminarTe sigo, me sigues?
Besis.
No lo conocía. Me ha gustado mucho tu reseña y el argumento. Me lo apunto!
ResponderEliminarUn petonet
Pues me has dejado con muchas ganas de leerlo, Xavier :-) Tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarPor cierto, ya me estoy leyendo Kamikaze y me está gustando. En poco tiempo imagino que tendré la reseña :-)
Besos!
Este mes de agosto le toca!
ResponderEliminarBesos,
Por tu reseña, la verdad es que tiene muy buena pinta. He leído esta reseña y la anterior y he llegado a la conclusión de que... me encanta tu blog! Te sigo y me iré pasando :)
ResponderEliminarUn beso
Tiene muy buena pinta. Creo que ya la tenía apuntada pero voy a comprobarlo no vaya a ser que se me pase.
ResponderEliminarBesitos.
La había visto en alguna librería pero no sabía que era un thriller, así que la apunto porque creo que es de las me gustan. Gracias por la recomendación. Un beso
ResponderEliminarCuando vi la novedad me llamó bastante la atención y supongo que acabare leyéndolo porque me sigue resultando atractivo.
ResponderEliminarMe ha encantado esta reseña, sin duda creo que es un libro que me gustaría leer. Gracias!
ResponderEliminar