Título: Siempre el mismo día
Autor: David Nicholls
Traductor: Jofre Homedes Beutnagel
Editorial y año: Maeva, 2010
Emma y Dexter se
conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de
graduación en la Universidad. Tienen 20 años, acaban de licenciarse y el
futuro parece ofrecerles todas las posibilidades que brinda el mundo a
los jóvenes. Su entendimiento es inmediato y sin embargo las diferencias
entre ellos son numerosas. Dexter es de familia acomodada,
despreocupado y aficionado a las fiestas y a las relaciones de una sola
noche. Pero se siente atraído por el idealismo de Emma, una chica de
clase trabajadora, amante de la literatura y de sutil inteligencia. Sin
embargo, aquel mismo verano, Dexter se marcha a recorrer Europa durante
un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo. A lo largo de veinte
años, veremos cómo evoluciona esta historia de amor, sus separaciones y
altibajos, pero también reencuentros y alegrías.
Todos sabemos que las modas literarias rigen las nuevas publicaciones que nos traen las editoriales. En un momento en el que las novelas románticas giran en torno a historias paranormales con criaturas sobrenaturales, se agradece que vea la luz un libro sencillo y más real. Siempre el mismo día, la ópera prima de David Nicholls, cuenta la relación entre una joven pareja de una manera muy original: cada capítulo narra lo que sucede a los protagonistas el día 15 de julio de varios años. Así, se nos presenta la historia de una manera global y menos concreta, aunque este tipo de narración también cuenta con sus riesgos y en la novela encontramos un par de elementos que la deslucen un tanto.
Dexter es un joven de una familia acomodada con una visión muy emocionante de la vida. Emma es una estudiante brillante y comprometida que aspira a la tranquilidad. A pesar de que poco tienen en común, la amistad que los une supera la barrera de los años y llega a convertirse en algo imprescindible para ambos, algo que de ningún modo querrían poner en peligro. El amor parece dispuesto a arrebatarles esa condición de mejores amigos, aunque quizá la relación pueda evolucionar a un nivel más cercano e íntimo. Las vidas de Emma y de Dexter transcurren como líneas paralelas, sin embargo, y no será fácil lograr que ambos se dejen llevar por lo que sienten. Cuando el destino les brinda una nueva y última oportunidad, la decisión es difícil y sencilla al mismo tiempo, si bien quizá ya sea demasiado tarde...
Últimamente he tenido la suerte de leer varias novelas cuyos autores nos ofrecen argumentos originales y bien pensados; Siempre el mismo día no es ninguna excepción. La curiosa manera de adentrarnos en la historia de Emma y Dexter hace que leamos lo que les sucede de una manera muy amena y entretenida. La lectura en ningún momento es pesada, antes al contrario: el estilo de David Nicholls es directo y sincero y nos ayuda a avanzar con un ritmo constante e inteligente. Los personajes, por otra parte, están muy bien perfilados y parecen personas de carne y hueso a los que cualquiera de nosotros podría conocer en la vida real. Es verdaderamente complicado que los protagonistas de un libro sean normales a nuestros ojos, y el autor lo ha conseguido.
La narración tan diferente que nos regala Nicholls, no obstante, dificulta que los lectores empaticemos con Emma y Dexter. Los saltos en el tiempo en ocasiones son demasiado rápidos y no es fácil asimilar todo cuanto les ha ocurrido de año en año. Si los capítulos fueran algo más extensos, tal vez nos habría parecido una relación más lineal y creíble, ya que el autor podría haber profundizado en unos sentimientos que se nos antojan desdibujados y algo fríos. Por último, no puedo dejar de mencionar el final, que me parece totalmente inverosímil con el tono de la novela. Da la impresión de que se buscaba sorprender a los lectores a cualquier precio y sin duda eso se ha logrado, pero no me ha gustado cómo se cierra la historia. Es probable que la originalidad de la trama me llevara a albergar unas expectativas demasiado altas y esa haya sido la razón de mi decepción, pero sigo deseando un final distinto para Dexter y Emma.
La primera novela de David Nicholls me ha parecido interesante y recomendable pese a los elementos negativos que he encontrado en la lectura y que he señalado en el párrafo anterior. Siempre intento ponerme en la piel de los autores y no me parece nada fácil saltar al mundo literario con un argumento distinto, así que desde aquí aplaudo el resultado. Siempre el mismo día es una bonita historia de amor, tierna y emocionante, que deja con la miel en los labios pero que nos invita a subrayar el nombre de su escritor para tenerlo en cuenta en un futuro. Yo seguramente le dé una nueva oportunidad, porque estoy seguro de que crecerá como novelista y quiero ser testigo de ello.
Este creo que lo voy a dejar pasar porque no es mi género preferido. EN cualquier caso gracias por presentárnoslo.
ResponderEliminarSaludos
Yo lo empecé pero no me terminaba de enganchar y lo dejé para otro momento... ;S últimamente no tengo buena racha lectora...
ResponderEliminarbss! ^^
Siempre procuro leer primero los libros y luego, si me animo, ver la película. Pero en este caso lo hice al revés y como no me gustó demasiado, ni siquiera lo he intentado con el libro. Aunque generalmente son mejores que las adaptaciones.
ResponderEliminarPor tu reseña, creo que esta vez pasaré pero no descarto probar con el autor. Igualmente siempre se agradece originalidad.
un beso!
Patri
No he leído el libro pero si ví la película.
ResponderEliminarEs cierto que el final esta hecho para sorprender y que no gusta en absoluto.
La tengo en mis pendientes.
Ya te contaré que me parece a mí.
Besitos.
Tenía muchas ganas de leerlo cuando salió pero el tiempo ha ido disipándolas. No creo que terminara de convencerme, en todo caso veré la pelicula y raíz de ahí decidiré que hacer con el libro. ¡Un saludo!
ResponderEliminarlo tengo apuntado pero sin demasiadas expectativas. La verdad es que para este tipo de libros tengo que elegir el momento adecuado porque sino me empalagan bastante. Besos
ResponderEliminarHe visto la película y el final me dejo traumada, no croe que me anime a leerme el libro. ¡Un beso! =)
ResponderEliminarNo suelo leer este tipo de libros, pero me ha parecido original la manera de plantearnos la historia. Quizá algún día le de una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Bueno, un libro sin un buen final... Creo que lo dejo pasar
ResponderEliminarBesos
A pesar de los aspectos negativos que señalas y que no suelo adentrarme en este tipo de literatura, creo que me lo voy a apuntar, porque la premisa de la que parte me resulta bastante original. 1beso!
ResponderEliminarHe leído tu reseña y no he podido evitar recordar aquellas películas de los años 90 "Antes del amanecer" y su secuela "Antes del atardecer". me gustan casi todos los géneros y esta reseña me ha parecido interesante así que no queda descartado. Saludos
ResponderEliminarTengo sentimientos contradictorios después de leer tu reseña, jajaja. Me lo pensaré porque me has dejado con ganas de conocer de primera mano todo lo que has comentado.
ResponderEliminarBesos!
Este autor tiene un no se qué que no termina de llamarme, aunque reconozco que tu reseña me ha animado un poco más a acercarme al libro. Saludos.
ResponderEliminarA mi me gustó y me pareció original la forma de narrar. No será la lectura de mi vida pero sí la disfruté.
ResponderEliminarBesos,
No me acaba de hacer el peso, este creo que no lo leeré. Besotes.
ResponderEliminarNo he leido el libro, y la pelicula la tengo en casa y tampoco la he visto pero una amiga mia se lo ha leido y ha hablado genial de el. Pero me ha hablado sobre todo del final del libro, y no me ha contado nada de lo que ocurre, pero me ha dicho que pasa algo que no te esperas, asi que yo si que quiero leerle
ResponderEliminarbesos
Lo lei el año pasado y aunque me gustó, me esperaba otra cosa, había visto tantas opiniones positivas que pensé que sería uno de esos libros que no se olvidan, tiene una estructura original, es lo que más me gustó
ResponderEliminarbesos
Según cuentas, esta novela puede ser muy parecida a 'La mujer del viajero en el tiempo', ya que también podría considerarse romántica y hay continuos saltos temporales en los que vemos a la pareja de jóvenes y de más mayores. Creo que no me voy a animar, pues como tú bien dices, esto dificulta que el lector pueda llegar a conocer bien a los personajes y se pierde mucho en el camino.
ResponderEliminarBesos.
Creo que esta vez dejaré pasar tu recomendación. La novela romántica no es lo mío, aunque parece que esta vez le da una vuelta de tuerca bastante original.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Me ha encantado esta recomendación, la normalidad no abunda y yo la agradezco muchísimo y a ti también por presentarla. Besotes!
ResponderEliminarSuelo temer bastante en general a las novelas de amor, precisamente por el tema de la originaliadad. Por lo poco que he leído de él, me parece que en general el género adolece bastante de ella. Ésta, por tu reseña, parece bastante distinta, así que me la apunto.
ResponderEliminarUn buen final, para mí, es casi media historia. Si no nos convence, nos deja un mal sabor de boca aunque el resto de la historia nos haya agradado.
Un abrazo.
La verdad es que me parece muy original lo de narrarlo de año en año, así que a pesar de los elementos negativos que has destacado creo que la daré una oportunidad.
ResponderEliminar1beso:)
Ví hace poco la película y me resultó entretenida, pero nada más. La historia romántica no me tocó la fibra, así que dejo pasar el libro. Un beso
ResponderEliminarMe despierta curiosidad este libro por la parte original que tiene, así que lo terminaré leyendo. Pero mejor voy sin muchas expectativas, que por lo que cuentas...
ResponderEliminarBesotes!!!
A pesar de esos puntos negativos que señalas, has podido disfrutar lo suficiente como para seguir más adelante con el autor. :) Leí esta novela el año pasado, y me gustó muchísimo, así que volveré también a su narrativa (Maeva ha sacado este año "No hay más preguntas"). ¡Un abrazo!
ResponderEliminarMe alejo siempre de las novelas románticas, pero esta me ha gustado y no la voy a descartar.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo apuntado desde hace tiempo. A pesar de las cosas negativas que señalas creo que merece la pena. Es paradójico pero me parece muy original la normalidad.
ResponderEliminarBesos
Hace tiempo que le tenía el ojo echado pero no tenía claro que tanto salto temporal permitiese disfrutar de la historia, tendré muy en cuenta tu opinión.
ResponderEliminarUn petonet
Así que te parece regular... a mí me gustó, y hoy mismo me he comprado su nueva novela!
ResponderEliminarUn beso