Título: El tablero del mundo
Autora: Nuria S. Salvador
Editorial y año: Roca, 2008
La joven Inés de Aranda lleva una vida de ensueño en su hacienda La
Milagrosa, en la Jamaica española del siglo XVII. Hija menor de una
acaudalada familia de colonos, vive rodeada de esclavos pendientes de
sus menores caprichos. Un día su mundo se viene abajo cuando
una flota de corsarios ingleses toma la isla y arrasa con toda la
presencia española. Inés, superviviente del asalto, se ve obligada a
sobrevivir gracias a su ingenio e inteligencia. Pronto encuentra trabajo al servicio de una rica familia inglesa, y
para romper con todo se inventa una nueva identidad y se convierte en
Ann Peterson. Pero el pasado la perseguirá siempre, e Inés se verá
envuelta en una oscura trama de traiciones y ambición entre los reinos
de Inglaterra y España.
El siglo XVII es uno de los períodos más apasionante del pasado de nuestro país. Lo conocemos, literariamente hablando, gracias a las aventuras del capitán Alatriste, aunque los libros de Arturo Pérez-Reverte no son los únicos que nos transportan a aquel emocionante siglo. La ópera prima de Nuria S. Salvador, que lleva por título El tablero del mundo, también nos invita a viajar, de una manera espléndida, a una época en la que reyes, corsarios y nobles se entrecruzaban con gran facilidad mediante tretas, traiciones y planes ambiciosos e imposibles de lograr.
Corre el siglo XVII. En la lujosa hacienda jamaicana de su familia, la vida de Inés está centrada en un mundo de calma y tranquilidad que, sin embargo, está a punto de resquebrajarse. Y es que una flota de ingleses llega a la isla para arrasar con cualquier vestigio que provenga de España. Inés consigue sobrevivir al ataque y entra a trabajar como doncella de una familia inglesa a fin de huir de cuanto ha sucedido. En su nuevo entorno, se convertirá en Ann Peterson, una joven de incierto pasado, y sin saber cómo ni por qué se hallará rodeada de un plan cuyo objetivo es enemistar, más si cabe, los reinos inglés y español. El papel que Inés, ahora Ann, está destinada a desempeñar estará lleno de sorpresas.
Una novela histórica suele englobar ingredientes tan atractivos como dispares que hacen las delicias de los amantes del género. Amores, traiciones, aventuras, intrigas..., todo ello tiene cabida en un libro ambientado en el pasado, además de contar -cómo no- con una férrea y rigurosa recreación. El tablero del mundo no es ninguna excepción y aúna, con una magnífica habilidad, los elementos que acabo de comentar. Nuria S. Salvador permite que nos adentremos en un siglo durante el cual tuvieron lugar numerosos enfrentamientos entre Inglaterra y España a raíz del control de los mares. Unas interesantísimas contiendas que están presentes en la novela a través de la historia de Inés.
La autora, por otro lado, exhibe un estilo impecable que pone de manifiesto su destreza narrativa. El vasto vocabulario de la narración escolta la prosa ágil y entretenida que atrapa desde las primeras páginas; el lector, pues, acompaña a la protagonista en su odisea personal con una mezcla de interés y ensoñación. El argumento, además, cuenta con un par de giros inesperados que no harán más que aumentar la fascinación que uno siente por el viaje de Inés y que nos conducirán a un final en el que encontrarán desenlace las diferentes tramas y todos los personajes que han transitado los capítulos del libro; se trata de una conclusión magistral que no deja detalle alguno sin respuesta.
A nadie sorprende que a estas alturas «desvele» mi pasión por la novela histórica. El deleite que me producen los buenos argumentos de este género no tiene parangón. Con El tablero del mundo he disfrutado de un recorrido fiel y deslumbrante por una época que en mi opinión debería protagonizar más obras literarias. Nuria S. Salvador nos regala la evolución de una joven a caballo entre la nobleza y la servidumbre, entre la Jamaica colonial y el Londres de Carlos II, dos escenarios completamente distintos pero igualmente arrebatadores. Un regalo que ojalá os guste tanto como a mí.