Autora: Rosa Ribas
Editorial y año: Viceversa, 2010
«¿Sabes que entre ti y cualquier persona en el mundo hay como mucho seis grados de separación? ¡Era tan simple y a la vez tan complejo! Noté cómo la idea se abría paso en la masa cerebral traspasándola como una bala.» Es
así como se enciende una luz en la cabeza de Irene, que decidirá
descubrir qué sucedió un trágico 2 de junio que marcó su vida para
siempre. Desde entonces, Irene no ha hecho más que perder dioptrías y
cordura, hasta que el descubrimiento de esta teoría le da fuerzas para
volver a ejercer como investigadora.
Las novelas de misterio deben hacer un esfuerzo verdaderamente excepcional para alejarse de las tramas que todos conocemos. La originalidad en este género es tan necesaria como difícil de lograr; de ahí que debamos agradecer el detalle cuando un autor encuentra un ingrediente innovador que ofrece una brisa de frescura. Es lo que ha conseguido Rosa Ribas con La detective miope, una curiosa vuelta de tuerca a las novelas de intriga que destaca por su especial protagonista, no tanto por el desarrollo plagado de casualidades que experimenta el argumento del libro.
Irene es una detective verdaderamente atípica. Más allá de su don innato para la investigación, lo que la diferencia del resto de profesionales es su vitalidad y su número de dioptrías, siempre en aumento. Cuando lee acerca de la teoría de los seis grados de separación entre las personas, Irene decide escarbar en el pasado para intentar esclarecer lo que aconteció un 2 de junio, fatídico día en que toda su vida trastabilló sin remedio. A medida que se acerca a la resolución del caso, su vista se resiente, aunque quizá la miopía no le impida llegar a conocer qué sucedió.
Si hay algo que llama la atención de La detective miope es, sin duda, el original perfil de la protagonista. Resulta un tanto curioso, y gracioso al mismo tiempo, que Rosa Ribas se atreva a elegir a una persona miope como detective, ya que la vista es probablemente el sentido que más ayuda a los investigadores en sus casos. Es paradójico, además, que Irene vea menos cuanto más cerca está de desentrañar el misterio; es una suerte de contradicción que me ha parecido interesante y bien llevada, ya que rompe con los moldes que la historia de la literatura nos ha llevado a confeccionar por lo que respecta a las descripciones de aquellos personajes que emprenden una carrera policial o detectivesca.
El estilo de la autora, por otro lado, mantiene el tono de la historia a través de una narración ágil y en ocasiones divertida que ameniza la lectura, arranca alguna que otra sonrisa y nos acerca a la vida de Irene, de manera que es fácil empatizar con ella. Sin embargo, la novela flaquea, en mi opinión, en cuanto a la investigación en sí. Son tantas las coincidencias que ayudan a la protagonista en su resolución que la trama pierde verosimilitud y parece una unión de casualidades dispuestas unas tras otras. Es probable, y hasta cierto punto comprensible, que la escritora diera más proridad al personaje que al argumento, pero en un libro de misterio o intriga echar mano del azar o ser tan previsible suele contarse como un punto negativo que desmerece la historia.
Pese a la debilidad argumental que he comentado y que ha influido en mi opinión final, La detective miope es una novelita ligera y entretenida que hace las veces de un pasatiempo literario diferente y bastante correcto, un divertimento tan necesario en los tiempos que corren. Aplaudo desde aquí la originalidad de Rosa Ribas, una escritora cuyos libros seguramente volverán a cruzar mi camino, ya que estoy convencido de que podrá y sabrá seducirme con una historia que respete su estilo personal y para la que haya encontrado un desarrollo mejor elaborado.
Desde luego es original porque como tu bien dices, en las novelas de misterio cada vez cuesta más trabajo sorprender.
ResponderEliminarNo conocía esta novela. Tiene a su favor su protagonista tan original y diferente, lástima que el enfoque de la investigación no haya equilibrado el conjunto de la historia. Lo tendré en cuenta ;)
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Original premisa a la hora de plantear a un personaje: me alegra que por una vez se nos tenga a los miopes en cuenta para ser héroes de acción! Lástima que flaquee en el ámbito de la investigación: eso hace que no la vaya a tener en cuenta inmediatamente, aunque no descarto leerla más adelante, entre otras lecturas más pesadas. 1beso!
ResponderEliminarParece, realmente, una novela entretenida. Y el título, por sí sólo, ya llama la atención. En cierta medida, me recuerda a "El asesino hipocondríaco", aunque los protagonistas pertenezcan a bandos opuestos. Gracias por la divulgación; yo, desde luego, no la conocía.
ResponderEliminarParece una historia original, pero si la investigación es un punto débil, parece que pierde un poco de interés.
ResponderEliminarMe llama la atención sobre todo el personaje protagonista, sin duda es muy singular pero no creo que me anime a leer esta novela, que la investigación no esté bien llevada y se base en demasiadas casualidades no me atrae
ResponderEliminarbesos
Da la impresión de que a esta novela le funciona el corazón pero la falla la cabeza. Flaquea en el que para mí es el punto más importante en una novela detectivesca, es como si en una pelicula de acción fallaran los efectos especiales. La dejaremos pasar.
ResponderEliminarUn besín y feliz día.
Sí, parece una novelita ligera para una tarde un poco aburrida pero por ahora, tengo muchos pendientes, sabes, creo que lo dejaré pasar...
ResponderEliminarBesos,
No me llama mucho la atención pero gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos desde Andrómeda.
Elilith.
Tenía buena pinta, hasta que he llegado a la parte en que señalas los puntos negativos y creo que no merece demasiado la pena. Además, tu valoración final tampoco es muy generosa y por tanto, creo que mejor me centro en lecturas más interesantes.
ResponderEliminarBesos y buena reseña.
Parece una novela entretenida y un tanto original. Le haré hueco cuando mis pendientes sean un poquito menos (sí, aún tengo esa ilusión...).
ResponderEliminarBesotes!!!
Iba a decir lo mismo que Taty. Me había llamado la atención la novela, pero ahora no sé si me apetece leerla.
ResponderEliminarUn petonet.
Si me tropiezara con ella la leería por descubrir a esa curiosa protagonista, pero me temo que los contras que nos cuentas son suficientes para no ir a buscarla.
ResponderEliminarBesos.
Pues no lo conocía, y mala pinta no tiene... pero opino igual que Isa :/
ResponderEliminarCreo que de momento lo dejaré pasar :)
Un abrazo y gracias por la reseña :D
No se que decirte, creo que no me lo voy a apuntar
ResponderEliminarBesos
Mmm no me acaba de llamar, tu reseña no me ha acabado de convencer. Esta vez lo dejaré pasar!
ResponderEliminarUn abrazo
No pinta maaaal... aunque no estoy acostumbrada a leer libros de misterio. Me la voy a pensar y quizás me lo anoto :O
ResponderEliminarUn beso y te sigo :)
Me ha parecido curioso tanto el argumento como la protagonista, quizás le dé una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Una detective muy peculiar y si, además, nos arranca una sonrisa por lo menos nos olvidamos un poco de lo que pasa a nuestro alrededor. Me recuerda a la detective de la serie televisiva Los misterios de Laura que resolvía los casos de una manera muy peculiar, aunque esta no era miope, claro. Coinciden en lo singular de sus dotes como investigadoras. Saludos.
ResponderEliminarDe esta autora he leído "Entre dos aguas" y me gustó bastante, así que me apunto el título que hoy nos traes porque me gustaría repetir con otro libro suyo. Un beso
ResponderEliminarComo estoy liada, necesito muchas gotitas de lluvia literaria para decidirme a apuntarlo, de modo que por ahora no me lo llevo. Aunque por lo que cuentas puede ser una lectura muy entretenida para intercalar. Un besote!
ResponderEliminarNo acaba de convencerme esta novela, si unimos el que no sea del genero que más me gusta con la nota tan normalita y los puntos negativos señalados, creo que este lo dejo pasar... que la lista de pendientes no acaba nunca.
ResponderEliminarbesos!
Apunto la originalidad de esta novela.
ResponderEliminarUn abrazo
Me alegro de que lo hayas disfrutado. La verdad es que suena original, pero aún así a mí no me ha llamado mucho la atención. Por ahora no lo apunto.
ResponderEliminarBesos!
Conocía el libro porque la escritora se pasó por mi país para una semana de novela negra. No lo compré en esa ocasión porque no me llamaba la atención, y aún no lo hace. Sin embargo concuerdo en que sorprende bastante el argumento. Como dicen más arriba, cada vez es más difícil sorprender en las novelas de misterio.
ResponderEliminar