Título: El puente de los judíos
Autor: Martí Gironell
Traductor: Manuel Manzano
Editorial y año: Debolsillo, 2009
En 1316, un constructor de Perpignan recibe el
encargo de reconstruir el puente de Besalú (Girona). Pero en la
construcción del puente fortificado se cruzan los intereses de los
habitantes del pueblo y el conde que gobierna la zona, con los del conde
del Ampurdán, rival suyo, y que trata de impedir que la ciudad pueda
ser defendida adecuadamente. El papel de la comunidad judía de Besalú,
que colabora con los cristianos en la defensa de la ciudad, las intrigas
y traiciones de algunos conciudadanos, partidarios del enemigo, y la
aventura personal del constructor, son la esencia de esta apasionante
novela, un inesperado fenómeno de ventas tanto en catalán como en
castellano.
Martí Gironell es uno de los rostros más reconocibles de la parrilla televisiva catalana. Ha colaborado en varios programas de TV3 y, desde 2009, su nombre ha ganado celebridad gracias a la literatura. El puente de los judíos es la ópera prima del escritor, una novela histórica ambientada en Besalú, su ciudad natal. Se trata de una primera apuesta bastante digna que cuenta tanto con elementos interesantes como con puntos débiles que, a buen seguro, no son más que pequeñas dificultades que el autor sabrá enmendar -y quizá lo ha hecho ya- en sus nuevas obras.
El puente de Besalú requiere de una urgente remodelación. Para llevar a cabo la reconstrucción, el conde de la ciudad llama a un maestro de obras lombardo, quien acudirá a la localidad acompañado de su hijo Ítram. El puente poco a poco vuelve a ser lo que era en medio de rivalidades entre los municipios colindantes y durante su transformación asistiremos al relato de cuanto sucedió durante la construcción original y a la indignación de Ítram al conocer las condiciones de vida en que se halla el pueblo de Jezabel, la muchacha judía de quien se enamora.
Cuando leo un libro que me entretiene pero que no me llena del todo, me gusta empezar destacando los aspectos positivos: El puente de los judíos es una estupenda recreación de la vida de las gentes en Besalú. Martí Gironell demuestra el ingente trabajo de documentación que ha desplegado antes de escribir la novela, y es que esta derrocha historia por cada una de sus páginas. La prosa del autor, además, es impecable y ágil, de manera que el viaje por las tierras gerundenses resulta emocionante. La historia de amor que centra parte del argumento, por otro lado, es bonita y tierna, y nos lleva a preguntarnos por qué siempre nos obcecamos en cuanto nos separa en lugar de valorar cuanto nos une.
Ya he avanzado, sin embargo, que algunos elementos no me han convencido. En primer lugar, la novela adolece de un exceso de información histórica que, aunque interesante, densifica y entorpece la lectura. No creo que haga falta torpedear con nombres y cifras para dejar claro hasta qué punto uno se ha documentado. En segundo lugar, el ritmo es demasiado acelerado; todo sucede con tal velocidad que cuesta interiorizarlo, y quizá el libro habría dado más de sí con una mayor extensión. Y por último, no me convence, como lector de novelas históricas, que en estas se incluya algún trazo de fantasía que, en mi opinión, resta credibilidad al conjunto. Es, creo, un recurso innecesario en este caso.
Aunque El puente de los judíos no ha sido exactamente lo que me esperaba, no puedo negar que es una novela amena que ha sabido elegir un enclave histórico novedoso y alejado de las grandes ciudades que suelen servir como escenario de la mayoría de libros del género. Sin duda habrá que tener en cuenta el nombre de Martí Gironell, ya que su estreno en literatura ha resultado aceptable y original. Si os apetece viajar a la Besalú del siglo XIV, este es vuestro libro.
No lo conocía, pero tampoco me termina de llenar, no sé creo que me iba a pasar como a ti y o me iba a maravillar...
ResponderEliminarÚltimamente no sé que me pasa que no me acaban de llamar la lecturas históricas, así que no creo que me apunte este libro. Besos!
ResponderEliminarNo me he decidido con esta novela, porque el tema parece interesante pero si dices que no ha sido lo que esperabas, me temo que me vaya a defraudar. Me lo tendré que pensar. Muchas gracias por la reseña Xavier. Besitos!
ResponderEliminarTampoco lo conocía, peor al estar ambientado en Girona (bueno en épocas pasadas) me resulta llamativo. Gracias por la reseña. Besos
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Me pasó lo mismo, me interesó, pero me dio la sensación de que cerraba demasiado rápido la historia, que el final se resolvía en muy pocas páginas. Tampoco me convenció ese punto de fantasía que comentas, me molestó porque no le encontré la lógica y también creo que hay mucha información metida con calzador para demostrar lo que se ha documentado. No es de las novelas que recomendaría a pesar de que los personajes y la trama me parecieron muy bien hilvanados.
ResponderEliminarUn abrazo
He empezado muy bien leyendo tu reseña pero eso de que tiene un exceso de información histórica me tira para atrás. Me gustan las novelas bien contextualizadas pero si tienen muchos datos me llegan a agobiar.
ResponderEliminarEn este caso me han echado para atrás los argumentos en contra, la dejo pasar.
ResponderEliminarBesín y feliz martes
La novela histórica me gusta bastante pero esta que nos reseñas no me termina de convencer del todo por lo que comentas del toque de fantasía y la historia de amor entre los personajes. Quizá todo sea darle la oportunidad pero con todo lo que tengo pendiente será en otro momento.
ResponderEliminarMusus.
No me ha terminado de convencer tu reseña para leer esta novela, pero no me malinterpretes: tu crítica es magnífica, pero los aspectos 'no tan positivos' no han superado a los positivos y creo que no me iba a gustar demasiado la experiencia.
ResponderEliminarUn beso.
Yo no leo demasiadas novelas históricas, así que hoy lo tengo más fácil. En todo caso, como bien indicas, al ser un texto primerizo, lo más probable es que el autor ya haya sufragado estas debilidades en sus publicaciones posteriores. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarNo conocía este libro y el argumento sí me ha llamado la atención, además de que la novela histórica es de mis favoritas, lo que menos me convence son los elementos de fantasía y el ritmo demasiado rápido
ResponderEliminarbesos
No sabía de la existencia de esta novela, conocía la que debe ser segunda novela. Creo que esta le dejaré pasar.
ResponderEliminarUn petonet
Normalmente cualquier novela histórica que lleve la palabra "judío" en su título me llama mucho la atención porque es una comunidad de la que me gustaría conocer más aunque sea a través de la literatura. Y aunque la reseña me gustó mucho, los puntos negativos pesan más que los positivos, por lo que no creo que la incluya entre mis futuras lecturas. 1beso!
ResponderEliminarA mí tampoco me termina de convencer el argumento de esta novela, y con lo que tengo pendiente creo que me costaría hacerle un hueco, así que lo dejo pasar. Un beso
ResponderEliminarNo creo que me ponga con éĺ, al menos por ahora. Ese exceso de datos no me anima demasiado.
ResponderEliminarBesos,
No conocía la novela pero no me llama mucho, yo creo que se me haría pesado...
ResponderEliminarUn beso!
No conocía la novela, pero tampoco ha conseguido llamarme la atención. Me pesan los peros que le pones. Y con tanto por leer...
ResponderEliminarBesotes!!!
Me ha llamado la atención, es del tipo de novela que estoy segura me va a gustar. La apunto. Un beso.
ResponderEliminarCuando he leído el argumento me ha llamado mucha la atención, pero tengo que reconocer que lo que no te ha acabado de convencer a mi tampoco. De momento creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarUn saludo!
Patri
A mi me llama bastante la atención y me quedaré con tus aspectos positivos aunque no me ha gustado nada lo de la fantasía.
ResponderEliminarComo bien dices es novedosa esta novela por ubicarse en un lugar que no sea una ciudad importante por las que suelen transcurrir estas historias. La pena, por lo que leo en tu reseña, es que el trabajo parece desigual. Me imagino que tendrá que pulir más su estilo. Esperemos a la siguiente publicación de este autor novel. A veces de los errores también se aprende, aunque aquí más bien es más que errores, la falta de hilvanación de los hechos que se narran. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarHace ya tiempo que me llamó la atención este libro porque a mi estos temas me encantan, es posible que algún día le dé una oportunidad porque ya digo que me apetece desde hace mucho.
ResponderEliminar