Título: Entre lo dulce y lo amargo
Autora: Pilar Cabero
Editorial y año: Vergara, 2012
Se han amado desde niños, incluso imaginaron una vida juntos. Pero
cuando el maestro confitero Samuel Boudreaux regresa a San Sebastián
para casarse, después de seis años de ausencia, no es con María Aguirre
con quien está prometido: ella ya está casada. Poco después de que él se
marchara a Venezuela para perfeccionarse en el arte del chocolate, María
contrajo matrimonio. Ahora trabaja junto a su marido en una confitería de la ciudad, y la
llegada de su antiguo amor la llena de desasosiego. Samuel no le ha
perdonado que lo traicionase con su maestro y mentor. Sin embargo, las
circunstancias le obligarán a dejar su odio de lado...
Antes de abrir mi propio blog de reseñas, ya entré en contacto con la novela romántica gracias a un foro, de cuya sección romántica fui el moderador varios años. A raíz de ello, comencé a ver cómo un interesante número de autoras españolas intentaban derribar el monopolio de las extranjeras en un género difícil para nuestras paisanas. Poco a poco son más las escritoras de nuestro país que logran publicar historias excelentes y que se merecen el lugar que con tanto esfuerzo han conquistado. Pilar Cabero es una de ellas y, tras leer Entre lo dulce y lo amargo, no dudo en afirmar que estamos ante una de las mejores exponentes de su generación.
Samuel y María se han querido siempre, incluso de niños. Él entra a trabajar como aprendiz de maestro confitero y, tiempo después, su ambición lo lleva a querer viajar a Venezuela para mejorar en el arte del chocolate. Al partir, Samuel y María prometen esperarse y quererse aun en la distancia. Al cabo de unos meses, ya en el exótico país, Samuel recibe una carta que le informa de que María se ha casado con Sebastián, el que fuera su maestro. El amor que ambos creían enterrado vuelve a surgir con el retorno de Samuel a España, aunque llegue de la mano de la joven que se convertirá en su futura esposa. El reencuentro entre Samuel y María será más tenso de lo esperado.
Entre lo dulce y lo amargo es la personificación de la elegancia. Ya desde la bella portada y el atractivo título la novela capta la atención del lector, aunque es en las páginas del libro de Pilar Cabero donde encontraremos una historia inolvidable y maravillosa. Esta vez, la autora nos sorprende con una trama que se aleja del típico argumento romántico, ya que los dos enamorados ya se aman al principio de la obra y el matrimonio de ella se interpone en su camino. Los obstáculos de la vida no han mermado el amor que sienten el uno por el otro, aunque deban ser conscientes de la realidad que los rodea. Esa verosimilitud, la naturalidad con que evoluciona la relación, es encomiable, ya que nos hallamos ante un género que a veces tiende a la idealización de las acciones y los personajes.
No solo la trama hace gala de una objetividad manifiesta, sino que el perfil de los protagonistas se alza como el aspecto de mayor interés. Me parece digno de mención el hecho de que no solo la pareja de Samuel y María se nos antojen cercanos, sino que en la novela se palpa un gran trabajo también con los secundarios, algunos de los cuales bien merecen su propia historia. La elegancia que he comentado antes se observa también en el estilo de la autora. Impecable, despojada de florituras innecesarias y con una riqueza léxica incomparable, la narración se convierte en un paseo lleno de gracia que se opone perfectamente a la fuerza pasional que sienten los personajes principales. Un equilibrio bien construido que no hace sino acrecentar la empatía que nos une a la pareja.
Por último, la ambientación histórica en San Sebastián, un enclave original y poco explotado aún en literatura romántica, es espléndida y me ha permitido viajar en el tiempo y recorrer las calles de una ciudad que todavía no he visitado. Entre lo dulce y lo amargo es la novela que confirma a Pilar Cabero como una escritora de futuro prometedor. Además, he tenido el placer de cruzar algunos mensajes con ella y muchos autores deberían aprender de la humildad y la amabilidad con que responde. Me alegra haber dado una oportunidad a su último libro y poder recomendarlo abiertamente desde aquí. Los amantes de la novela romántica que aún no hayáis leído a Pilar tenéis una asignatura pendiente.
Leí su anterior novela, "Asedio al corazón" y me encantó. Coincido contigo, es una de las mejores. Estoy deseando leer esta, aunque ahora necesito un paréntesis de tanta novela romántica así que será más adelante.
ResponderEliminarUn beso!
Pues tras leer tu reseña está claro que tenemos que leerla! Al menos a mi me ha convencido, tu opinión deja claro que tenemos que leer a Pilar.
ResponderEliminarSumado queda a mi lista de "me lo pido" :))
Muchas gracias por tu recomendación!
Besos
¡¡¡¡Mil gracias, Xavier por esta reseña!!!
ResponderEliminarNo sólo es maravillosa, sino que me ha dejado sin palabras.
Un beso enorme, guapetón,
Coincido plenamente, Pilar es la elegancia personificada, sus historias llegan muy adentro y, lo mejor, un amor de persona.
ResponderEliminarGracias, Xabier, por recordarme esta historia.
Besos.
La elegancia personificada... Qué preciosa forma de decirlo. Estoy totalmente de acuerdo contigo, incluida la parte sobre la amabilidad de Pilar. Esta es una novela deliciosa, y la sencilla manera de narrar que tiene Pilar, magistral.
ResponderEliminarBesos.
Me ha hecho mucha ilusión leer esta preciosa reseña pues hace unas semanas tuve el placer de asistir a la presentación de este libro y conocer a Pilar en persona, que me pareció un cielo. El libro me llamó mucho la atención y aproveché para traérmelo a casa firmado. A ver si despejo un poco mi eterna lista de compromisos pendientes y le hago un hueco.
ResponderEliminarPor cierto, no sé si conocerás otra novela de la autora: "Asedio al corazón" (fue mi otra adquisición). Ocurre unos 20 o 30 años, en el mismo lugar y los protagonistas de "Entre lo dulce y lo amargo" aparecen también en ella (aunque allí no sean protagonistas)
Besos
Después de leer tu reseña me han entrado unas ganas enormes de hacerme con la novela. Lo primero de todo es que la portada y el título ya captan la atención, lo segundo la historia tiene muy buena pinta y lo tercero...que hay que apoyar más a l@s auotres/as de aquí. Me lo apunto sin pestañear. Gracias por esta reseña tan bonita. Besitos!
ResponderEliminarPues yo he venido atraída por la portada, y me has cautivado con tu reseña. Coincido contigo en que últimamente las autoras españolas nos están sorprendiendo gratamente.
ResponderEliminarHace tiempo que tengo en la lista algunas novelas de esta autora pero todavía no me he decidido a leer ninguna. Quizás necesitaba este empujoncito para animarme así que la buscaré. Besos
ResponderEliminarPues entre Laky, que me descubrió el libro y tú con esta estupenda reseña me habéis puesto los dientes largos.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Tienes razón con lo de los autores españoles, no hay duda de que los tenemos tan buenos como en otros países. Me alegro de que vayan teniendo su hueco. Respecto al libro, la novela romántica no es mi fuerte pero las historias de amor me gustan como a todos, así que me apunto esta.
ResponderEliminarUn besito y feliz jueves
Maravillosa reseña. Leo romántica, pero lo cierto es que hace mucho que no asomo por el género. Tengo que repasar tus reseñas y hacerme una buena lista. Besos
ResponderEliminarTienes mucha razón: las escritoras españolas como Pilar Cabero, Ava Campbell y Megan Maxwell (mis favoritas) vienen pisando fuerte y ganando terreno en este mundo que, hasta ahora, parecía ser exclusivamente propiedad de escritoras extranjeras. Y que muchas de ellas, además, ambienten sus historias en España, es para mi motivo de orgullo y satisfacción... Saludos !
ResponderEliminarTe hago mi humilde reverencia, Xavi, por la preciosa reseña que has escrito sobre esta novela. Está claro que pasar por este blog es señal de calidad en la escritura y buen gusto en la lectura. Desde luego que habrá que anotarla. Y ya que hablas de autoras románticas españolas te recomendaría a Lucía de Vicente, autora de Cuando pase la tormenta o La hija del cónsul, de Teresa Cameselle. La novela romántica española está de enhorabuena con el ramillete de escritoras que van surgiendo. Un abrazo.
ResponderEliminarNo suelo leer mucha literatura romántica pero me ha gustado mucho lo que cuentas de este libro. En tu reseña veo algunas de las claves que me gusta encontrar en un libro: elegancia y riqueza léxica.
ResponderEliminarNo he leído nada de esta autora aunque a este libro ya le había echado el ojo gracias a la crónica de la presentación que hizo Laky, ahora con tu reseña me quedo con más ganas
ResponderEliminarbesos
Pues no la conocía, así que me la apunto como pendiente, por tu entusiasmo y por el género.
ResponderEliminarUn saludo!
Oye, pues por lo que cuentas me podría interesar. Gracias por descubrírmelo. Últimamente me va apeteciendo volver a hincarle el diente a alguna novela de corte estríctamente romántico.
ResponderEliminarBesos.
Pues.... me vas a costar la ruina. De verdad.
ResponderEliminarTiene una pinta fantástica y unido a la ambientación lo has colocado como irresistible
Besos
Tiene una pinta estupenda y tu valoración no puede ser mejor.
ResponderEliminarTomo nota de ella.
Besitos.
Una reseña preciosa. No conocía este título así que me lo llevo bien anotado.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tiene que estar muy bien
ResponderEliminarQueda una sensación más dulce que amarga al leer tu estupenda reseña. La tendré en cuenta porque además me suena la autora y ahora no caigo de qué.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por la reseña Xavi! Todavía no he leído nada de esta autora pero el libro me lo apunto :)
ResponderEliminarUn besote!
Pilar es una escritora cuidadosa, elegantísima, y tan dulce como el título de esta preciosa novela. Es una alegría ver que en los blog se empieza a valorar la novela romántica escrita por españolas con el respeto que se merece.
ResponderEliminarUn beso, Xavier.
Ufff yo mejor la dejo pasar porque la novela romántica no es de mis géneros predilectos. Besos.
ResponderEliminarPor el título no imaginé que se trataría de una novela romántica y, como no soy nada aficionada a este género, lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarMusus.
Te voy a ser sincera: esa portada y esa temática me harían huir despavoridas a primera vista pero luego me encuentro con opiniones como la tuya que me hacen replantearme mis prejuicios... 1beso!
ResponderEliminarPues creo que me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarEs un género que no suele llamarme la atención, pero sí lo ha hecho tu reseña =)
Besotes
No he leído nada de Pilar pero no dudes que tendré en cuenta a esta autora en el futuro. Leo de todo, la verdad, no me cierro a nada pues muchas veces acabo sorprendida. Tras leer tu reseña me quedan ganas de darle una oportunidad a este libro, espero encontrarle un hueco en el futuro ;)
ResponderEliminarUn besin
Vaya, no soy muy dado a esto de leer novelas románticas pero siempre se me antoja una que otra cada cierto tiempo. Tomo nota de la que reseñas para esos "antojos".
ResponderEliminarMuy buena reseña.
A pesar de tus elogios, Xavier, no es una lectura que me atraiga.
ResponderEliminarBesos,
Este me apetece mucho, lo vi en el blog de Laky y ya lo tengo apuntado. Saludos
ResponderEliminarLo tengo pendiente pues me gusta como escribe esta mujer. A ver si le araño unas horas al tiempo y lo empiezo. Y ya te contaré....
ResponderEliminarB.