Título: El circo de la noche
Autora: Erin Morgenstern
Traductora: Montse Triviño
Editorial y año: Planeta, 2012
El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio,
no se cuelga cartel alguno las vallas publicitarias del
centro. Sencillamente está ahí, en un sitio en el que ayer no había
nada. Abre sólo de noche y no es un circo cualquiera… Le Cirque
des Rêves es en realidad el escenario de una
feroz competición: un terrible duelo entre dos jóvenes magos, Celia y
Marco, entrenados desde pequeños para este propósito; un desafío que sus
entrenadores llevan años preparando. Lo que no saben, y
pronto descubrirán, es que éste es un juego mortal en el que sólo puede
haber un vencedor. Un precio muy alto para dos jóvenes que acaban de
descubrir el amor, un amor mágico y profundo que ilumina todo lo que
tocan. Pero la partida debe continuar, y Marco y Celia sólo podrán confiar en el destino…
La fantasía es tan necesaria en la vida como atractiva en la literatura. A pesar de ser un género del que no leo tanto como querría, las veces que me adentro en una historia de este tipo suelo rodearme de un maravilloso halo de irrealidad que me anima a apuntar más libros de fantasía en mi lista de futuras lecturas. Es precisamente lo que he experimentado al terminar El circo de la noche, de Erin Morgenstern, una novela preciosa en la que tiene cabida cualquier deseo, cualquier ilusión, cualquier truco mágico; una novela irresistible que invita a soñar, a imaginar, a sentir.
El circo llega sin avisar. Amanece un nuevo día en alguna ciudad con los rumores de que se ha instalado, en las afueras, un extraño circo. Y no es solo extraño; también es mágico. En «Le Circe des Rêves» deambulan acróbatas y contorsionistas, domadores de fieras e ilusionistas. No es tanto el elenco del circo lo que lo hace especial como la asombrosa batalla que en él se lleva a cabo. Celia y Marco son los dos contrincantes que se enfrentan para demostrar cuál de los dos es más fuerte. Entre la magia que reina en el ambiente, sin embargo, se cuela un inesperado amor que puede llegar a sacrificar la partida. Un amor que dejará el futuro del circo, y de ambos rivales, en manos del destino.
El mundo de la magia y del ilusionismo siempre me ha atraído sin remedio. La posibilidad de dejar volar la imaginación y romper toda barrera real y natural se me antoja deliciosa y refrescante. En un momento en que me apetecía una lectura de fantasía, he hallado en El circo de la noche al acompañante perfecto. Erin Morgenstern construye un universo muy especial en el que el lector se zambulle desde la primera página. A lo largo del circo, y de la novela, desfila un acertadísimo equipo de personajes que encaja con el curioso entorno. No en vano la gran baza de la novela es, precisamente, la fantasía que derrocha, y desde aquí aplaudo el esfuerzo de la autora por procurar dotar de verosimilitud y naturalidad un escenario tan magníficamente imaginado.
La atmósfera de ensueño que domina el circo no impide que disfrutemos de otros aspectos que también forman parte de la novela, antes al contrario. Si algo no esperaba al comenzar la lectura fue encontrarme ante la profunda e inolvidable historia de amor que sazona la historia. Con la pasión y la entrega que envuelve los grandes romances, he sentido parte de las emociones que transmiten los personajes y me he dejado llevar por la dulzura y el calor. Por otro lado, la autora resuelve el principal problema al que debe enfrentarse una novela de fantasía -presentar un mundo coherente, bien estructurado y sin fisuras- gracias, en parte, al estilo sencillo y directo, despojado de innecesarios, con el que desarrolla la narración.
Cuando valoro leer una novela de fantasía me desespera el ingente número de sagas que pueblan el género; debe de ser esa la razón por la cual tardo meses en dar una oportunidad a un argumento de este estilo. Al descubrir El circo de la noche, de Erin Morgenstern, no pude sino apuntar el título y esperar leerla cuanto antes. La experiencia no podría haber sido más positiva, y me ha incitado, de nuevo, a buscar libros de fantasía que, como este o La princesa prometida, sean autoconclusivos. Esta vez rompo con mi modelo de reseña al terminar esta con una petición a ti, lector de mi blog: si conoces alguna novela del género que quieras recomendarme, no dudes en decírmelo, y contarás con mi eterna gratitud.
Pues pese a tu reseña no estoy segura de que me llegue a gustar, esperaré a ver más opiniones, un abrazo!
ResponderEliminarLa historia de amor y el acierto en la creación de ese mundo fantástico verosímil me gusta pero el circo no, creo que lo dejo pasar. Comparto tu aversión a las insufribles sagas.
ResponderEliminarBesitos y feliz martes
Yo te voy a recomendar mi última lectura que me ha gustado muchísimo aunque es fantasía épica pero bueno anota, El sueño de los muerto de Virginia Pérez de la Puente. Por otra parte el argumento me ha gustado mucho y tu reseña también con que espero leerlo muy pronto.
ResponderEliminarLe tengo el ojo echado desde que salio pero el circo no me gusta asi que estoy un poco dividida con este libro. No se que hacer.
ResponderEliminarUn saludo ;-)
Este libro me encantó por esa ambientación tan especial que crea. Yo soy super fan de la fantasía, y leo sagas, pero es verdad que se agradecen libros autoconclusivos tan monos como este, tener muchas sagas abiertas da un poco de pereza, y si veo que son mil tomos... pufff!
ResponderEliminar¡Un beso!
Qué pena no poder recomendarte ninguno, porque no suelo leer casi nada fantástico. Yo sí me aprovecho de ti y me llevo tu recomendación.
ResponderEliminarBesos
Tengo muchas ganas de leerlo porque veo que el libro esta muy bien y a todos les esta gustando.
ResponderEliminarUn beso
No suelo leer mucho género fantástico, sin embargo estoy enganchada a la trilogía "Crónica del asesino de reyes" de Rothfuss, El nombre de viento y El temor de un hombre sabio, han sabido hacerse conmigo. No puedo recomendarte más, porque como digo no es mi género.
ResponderEliminarEn cuanto a la novela que nos traes hoy, decir que hace tiempo leí una reseña y me llamó la atención, y seguramente la lea. La portada me parece preciosa.
Un beso.
Hace tiempo que lo tengo apuntado, pero aún no pasó por mis manos. Gracias por la reseña
ResponderEliminarNo suelo leer literatura fantástica, así que no puedo recomendarte títulos, aunque el último que leí fue "El beso del tiempo" de Braulio Llamero, y me gustó mucho. Apunto "El circo de la noche" por si lo encuentro en la biblioteca. Un beso
ResponderEliminarMe encantó éste libro, es magia y es preciosísimo, no me canso de recomendarlo *___*
ResponderEliminarLa magia y la fantasía no son lo mío, Xavier, así que lo dejo pasar. Este año, a pesar de esto, me he comprometiod a leer el primer libro de la saga de Harry Potter. A ver qué tal la experuencia...
ResponderEliminarBesines,
He leido muy buenas criticas de este libro y cada vez tengo mas ganas de leerlo, a ver si me animo de una vez.
ResponderEliminarUn beso
Tengo pendiente su lectura. La verdad es que me llama bastante la atención a pesar de que yo tampoco leo mucha litaratura fantástica.
ResponderEliminar¿Te has pasado por el foro a ver qué recomienda?
Besotes!
Leí en su día bastantes reseñas de esta novela y todas fueron bastante positiva. La dejé pasar y no sé si algún día llegaré a leerla. No me llama el tema del circo, si bien es cierto que novela que leo que trata del tema, novela que me encanta, así que no sé.
ResponderEliminarBesos.
Lo tengo en espera desde hace tiempo !
ResponderEliminarEste me llama mucho desde hace mucho tiempo, pero no sé cuando le podré hacer hueco. En cuanto a la recomendación que pides ciertamente casi todos los que conozco son sagas pero te recomendaría El mapa del cielo que se puede leer totalmente independiente y combina muchos géneros entre ellos la fantasía y es de una acción trepidante. Besos
ResponderEliminarHace poco leí una reseña sobre este libro que ya me llevó a apuntarlo a la lista, y tras leer la tuya, me queda claro que voy a leerlo más pronto que tarde!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu recomendación! Besos
Ayy, ya quisiera yo contar con tu eterna gratitud, jeje, pero es que no leo nada de fantasía, este género me gusta más en las películas. La portada me recuerda a los libros esos de Mathias Malzieu, muy a lo Tim Burton, y sin atraerme nada el género no sé cómo lo haces que me han entrado ganas de leerme el libro. Un abrazo.
ResponderEliminarDe este género te recomendaría la trilogía de Patrick Rothfuss: La historia de Kvothe. Pero claro, son tres libros y aún el tercero está sin publicar. Autoconclusivos no sabría decirte ninguno.
ResponderEliminarEn cuanto a EL circo de la noche, lo tengo ya demasiado tiempo esperando en la estantería y eso que le tengo ganas.
Besos
De esta novela he leído de todo....pero finalmente me hice con el aunque no lo he leído añun. Espero que me guste tanto como a ti, pero bueno, hay posibilidades que la fantasía me gusta mucho.
ResponderEliminarUn beso!
Qué ganas tengo de leer esta novela!!
ResponderEliminarBesotes
La fantasía la tengo muy abandonada, Xavier. Me refiero a la literaria, claro. Hace muuucho tiempo que no leo nada de este género. Ni los de Harry Potter, de los que mi hija tiene varios de la saga me he leído. Es un género que tengo que retomar, tanto este tipo de fantasía, como del estilo del Sr. de los Anillos. En fin, en esta temática no puedo servirte de mucha ayuda. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarHace nada leí una reseña de este libro y la experiencia fue igual de sorpresa-satisfacción... me estoy perdiendo algo!!
ResponderEliminarDicho esto, yo que frecuento poco la fantasía hay dos que me han gustado especialmente, uno es saga (aún tengo pendiente seguir pero es muy recomendable para mi gusto) El nombre del viento y el otro es El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Ransom Riggs), este último me asombró!
Besos
Yo también suelo tener bastante apartado el género fantástico, y creo que en definitiva también es bastante por esa gran afluencia de sagas en el género. Toda serie literaria me echa bastante para atrás por naturaleza.
ResponderEliminarDespués de esta reseña tan apecible, este circo tan mágico pasa a ser uno de mis pendientes.
¡Un abrazo!
A mi este libro me enamoró ♥♥ Tiene una ambientación tan lograda y una historia tan mágica que no pude despegarme de sus páginas una vez lo comencé :D
ResponderEliminarBuena reseña Xavier!
Un beso!
Vaya, pues a mi este libro se me quedó en entretenido. Por cierto que lo compré en un impulso sin saber de qué trataba por la portada preciosa que tiene.
ResponderEliminarBesos
Oh, Dios mío. He olvidado mi recomendación.
ResponderEliminarAmerican Gods de Neil Gaiman. Imprescindible, además el año pasado fue el X aniversario y sacaron una edición muy chula.
Un besito y feliz martes
Coincido en todo lo que dices. Lo leí el año pasado y me gustó mucho.
ResponderEliminarBesos
Yo también querría leer más fantasía, pero por unas cosas o por otras, acabo por no hacerlo.
ResponderEliminarDe este libro he escuchado un poco de todo: desde gente que ha acabado encantada a otra que el libro le ha parecido aburrido y pesado. Sólo me falta leerlo y dar mi opinión.
Un beso
Yo no soy muy asidua a la fantasía, pero cuando me pongo con ello, me lo tomo a pecho: llevo desde inicios del mes con Tormenta de Espadas y estoy flipando! Este libro que nos traes hoy me encantaría leerlo, ya que parece tener todos los ingredientes para que me quede un buen sabor de boca... 1beso!
ResponderEliminarYo no puedo recomendarte, al contrario, es un género que tengo pendiente. Conocía este libro de vista, pero no me había fijado realmente en el argumento. Me lo apunto, a ver si más adelante me atrevo a probar.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
PUes me has convencido, que me gusta disfrutar de este género de vez en cuando. Y sobre recomendarte algún otro libro autoconclusivo... ¿Has leído La historia interminable? Un libro que me encantó. Luego Ana María Matute tiene un libro pequeñito, Aranmanoth y otro mucho más gordito, Olvidado Rey Gudú. Me gustaron muchísimo ambos, pero tengo que reconocer que tengo debilidad por esta autora, así que puede que no sea muy objetiva. Y ahora me recuerdas que tengo un amigo que siempre me está animando para que lea La Espada Rota de Paul Anderson. Algún día lo haré...
ResponderEliminarBesotes!!!
Vaya buena pinta. Por lo que cuentas, nos recuerda un poco a Ray Bradbury y a Angela Carter.
ResponderEliminarTengo que decir que llevo tiempo queriendo leerlo.
ResponderEliminarYo te aconsejaría a parte de la trilogía que han hablado, Los tres secretos del samurái, de Blanca Álvarez. Una mezcla de fantasía, historia, aventuras... muy recomendable.
Saludos!!!
Soy un poco de tu opinión, suelen echarme para atrás las largas listas de sagas con muchos ejemplares quizás porque nunca me he puesto en serio contigo. Esta me parece muy buena opción.
ResponderEliminarMira que he leído reseñas positivas de este libro, pero ninguna me ha convencido tanto como la tuya! Apuntadísimo.
ResponderEliminarY en cuanto a la recomendación, aunque he visto que ya te han hablado de ellos y no son autoconclusivos, no puedo evitar recomendarte la trilogía de Patrick Rothfuss, merece la pena.
1beso:)
Confieso que no soy de leer fantasía, a pesar de tu reseña no acabo de convercerme con este título. Besotes.
ResponderEliminarMe ha encantado, el despliegue de belleza y ese enfoque distinto hacia el mundo del circo, el duelo de magia y amor es sublime. Queda en la estantería de favoritos. Totalmente recomendable.
ResponderEliminarYo solo quería agregar una corta descripción del libro
ResponderEliminarSurrealista, romántico y tenebroso.