Título: El club de los viernes
Autora: Kate Jacobs
Traductora: Montse Batista
Editorial y año: Maeva, 2008
Georgia Walker es
ahora una mujer feliz. Pero las cosas no siempre han sido fáciles para
ella. Doce años atrás, cuando estaba embarazada, su novio James la
abandonó para irse a vivir a Francia. Pero ahora James ha regresado de
Francia para conquistar de nuevo a Georgia y ejercer de padre de su hija
ya adolescente... Gracias a los consejos de una buena
amiga, Georgia es dueña de una bonita tienda de lanas en Nueva York,
donde da también clases de punto en su tienda y ha creado un curioso
club. En efecto, cada viernes, se reúne en el
local de Georgia un variopinto grupo de mujeres que, a través de su
pasión común por el punto, han desarrollado una fuerte amistad. La
laboriosa actividad da pie a que cada mujer dé rienda suelta a sus
anhelos, sus pasiones y sus angustias.
A raíz del éxito de El club de los viernes se han publicado numerosas novelas que tienen como argumento un club de reunión de mujeres, ya sea de lectura, de punto o natación. La ópera prima de Kate Jacobs se alza como el origen de una especie de moda literaria, la cual también ha influido en la estética de las portadas. Cubiertas elegantes que hacen gala de una maravillosa sencillez al servirse de elementos diarios y huir de diseños ambiciosos y retorcidos. El que desde su propia editorial anunciaron como el libro de aquel año me ha parecido una lectura entretenida que cuenta, sin embargo, con elementos que no han acabado de convencerme. Más adelante los expongo.
Georgia es una mujer luchadora. Su novio la abandonó cuando estaba embarazada y ha debido criar sola a su hija. Tras muchos esfuerzos ha logrado su sueño: ha abierto una suerte de mercería, negocio al que se dedica con amor e ilusión. La tienda, al cabo de los años, ha atraído a un curioso grupo de mujeres, todas aficionadas a la costura, quienes se reúnen los viernes para tejer y compartir dudas, experiencias, consejos. La tranquila vida de Georgia se viene abajo cuando vuelve James, el padre de su hija, para hacerse cargo de esta. La propietaria de la mercería encontrará en sus amigas el apoyo que tanto necesita en un momento personal muy delicado.
¡Cuánto daño causan las expectativas que uno alberga acerca de una novela...! Varias personas me recomendaron El club de los viernes, cuya sinopsis me llamó la atención por el tono esperanzador y agradable de la historia. Tras terminar el libro de Kate Jacobs me ha parecido que este va de más a menos. El comienzo resulta espectacular y, una vez superada la confusión que provoca el baile de nombres y personajes, uno se adentra sin remedio en las vivencias de las mujeres del club de punto. La prosa ágil y tranquila de la autora acompaña el numeroso elenco protagonista y permite que el lector avance la lectura con un ritmo constante y, en momentos, adictivo.
Pasada la primera parte de la novela, para mí la mejor, nos acercamos a la resolución de cuanto acontece a las protagonistas, una resolución en la que he echado de menos intensidad y verosimilitud. Me ha dado la impresión de que alguna de las tramas muestra una evolución precipitada, mientras que otras se recrean en ciertos detalles que no acaban de ser de vital importancia. No puedo obviar el enfado que ha despertado en mí el final de la novela; no profundizaré en los porqués, tan solo comento que no me ha gustado el cierre de la historia. Por último, ni que decir tiene que, como persona ajena al mundo de la costura y del punto, las referencias al proceso de tejer y las explicaciones que salpican la trama me han alejado un poco de esta.
Esperaba más de El club de los viernes. Bien es cierto que se trata de una novela fresca, simpática y bien hilada, pero la notoriedad que ha ganado en los últimos años me ha llevado a una decepción parcial. Dado el arrebato de ira que he sentido para con el final, me costará dar una nueva oportunidad a Kate Jacobs. Si dentro de un tiempo me aproximo de nuevo a las obras de esta autora será con alguna novela que nada tenga que ver con este club de punto. Por ahora no tengo intención de leer la segunda y tercera parte de esta inusual trilogía, pese a que me han comentado que son aún mejores que esta primera entrega. No diré, eso sí, que no beberé de ese agua, porque nunca se sabe...
Se nota que te ha decepcionado, ¡vaya racha de lecturas!
ResponderEliminarTengo el primer libro, incluso el segundo, en casa pero no los he leído. Si me animo, mejor iré con las expectativas bajas...
Un beso
Patri
he oido mucho sobre este libro!
ResponderEliminarNo me llama nada este libro. Bss
ResponderEliminarCoincido bastante contigo respecto a esta novela. Es un ni fú ni fa... entretenida.. pero con poca chicha. Me ha hecho gracia lo de tu arrebato de ira por el final... no me extraña. :-)
ResponderEliminarBesos!
He leído con muchíiiisimo interés tu reseña y te cuento por qué. Esta novela la pillé casi en su estreno y me dispuse felizmente a leerla. Para mi sorpresa tuve que abandonarla. Me dio una rabia tremenda porque pensé que iba a ser una de esas lecturas que, sin grandes artificios, terminas por catalogar de buena y entrañable. Pero me llevé el gran chasco de mi vida. Posteriormente me topé con una dependienta que tenía el libro encima del mostrador y le pregunté. Me dijo que estaba encantada y que le gustaba mucho. Me quedé con la mosca tras la oreja pensando que lo mismo el problema estaba en mí. Ahora veo que no soy la única. En cualquier caso, tenía decidido darle una segunda oportunidad e incluso leerme la segunda parte o la siguientes (no sé cuántas van). Ya veré que algo al final. Besos
ResponderEliminarHe leído muchas buenas críticas de esta novela...sin embargo, ¡qué quieres que te diga!! a mi no me llama mcuho la verdad por eso no me he adentrado en su lectura, y después de leer tu reseña no puedo menos que congratularme de mi decisión. Besos
ResponderEliminarYo no pude con ella, ni siquiera la terminé y también tengo la segunda parte (regalo de una amiga) que lógicamente ni he tocado, y precisamente yo he oído lo contrario, que las siguientes son peores, pero es que cada uno cuenta la feria como le va y lo mejor siempre es comprobarlo por uno mismo. Feliz lunes Xavier.
ResponderEliminarA mí me atrae la serie; pero veo que quizá, cuando consiga leer uno liberaré a los otros de tener que caer en mis manos. Ya veremos
ResponderEliminarSaludos
Me lo voy a apauntar a la lista de libros para no leer pues :S
ResponderEliminarUps..como bien dice Patri, en tu reseña queda clara tu decepción... Lo tengo en la estantería, no entre los prioritarios, pero sí pendiente de lectura.
ResponderEliminarTras leer tu opinión y con la extensa lista de pendientes, creo que de momento lo dejaré en la cola.
Muchas gracias por tu reseña! Besos
Coincido contigo pues yo también esperaba más de este libro cuando lo leí. Me gustó pero solo se quedó en eso...
ResponderEliminarPD: Ya está disponible la nueva web del blog, te espero por allí :)(puedes poner la antigua dirección y te lleva a la nueva página directamente)
Tus conclusiones son como las mías cuando lo leí. NO está mal pero tampoco es un para el bombo que se le ha dado.
ResponderEliminareste libro me gusto bastante, esta muy entretenido.... he leido tambien el segundo... el tercero aun no pero lo tengo pendiente...
ResponderEliminarun beso
A mi me gustó mucho, pero lo leí cuando todavía no tenía mucha fama. Eso si, me sorprende que se diga que el segundo y el terceros son mejores...porque no lo son, el segundo es flojisimo, y el tercero escrito por escribir...Un beso.
ResponderEliminarYo también esperaba más, Xavier. Estoy bastante de acuerdo con tu opinión. Tras leerla, no me entraron ganas de seguir con la autora así que seguramente no lea sus otras novelas.
ResponderEliminarBesos.
A mí me gustó bastante aunque reconozco que es un pelín lacrimógena.
ResponderEliminarLa segunda y la tercera parte son más flojitas.
Un besote!
Pues yo te diré Xavier que mi recomendación es que no sigas, me leí la de después y no solo no mejora, empeora. Mi impresión es que no es una obra brillante y que está sobrevalorada, me parece una lectura agradable pero dentro del tipo de novela no es de las mejores ni mucho menos. Un beso
ResponderEliminarYo la tengo aparcada , y creo que es de las que me va a gustar.
ResponderEliminarNunca me ha llamado la atención esta novela: supongo que su temática no es para mi. Espero que tu próxima lectura no sea tan decepcionante. 1beso!
ResponderEliminarDe esta novela he visto opiniones de todo tipo aunque la mayoría van en tu línea, aún así es un libro que me llama la atención y me gustaría leerlo
ResponderEliminarbesos
Vaya, siento que no te haya convencido. Yo lo tengo desde hace tiempo y espero leerlo pronto.
ResponderEliminarUn abrazo!
Este libro me llamó la atención en cuanto leí la primera reseña y me apunté el título, que ya de por si era atractivo. Más tarde empecé a leer otras muchas reseñas y las ganas de leerlo se fueron disipando. No soporto que las historias vayas de más a menos, porque no lo entiendo, sinceramente.
ResponderEliminarTu reseña me ha encantado, precisamente por todo lo que argumentas.
Un beso.
Entiendo lo de que profundizar en el mundo calceta te aburra, a mí me pasa igual con los de cocina. Venía por si tenía que cambiar de opinión respecto a esta saga, veo que no.
ResponderEliminarBesito y feliz lunes
Recuerdo que hubo un tiempo en el que tenía muchísimas ganas a esta novela, pero a base de leer reseñas me he ido quedando sin ellas... Además, al contrario que tú, yo he leído que las siguientes partes de la trilogía van cuesta abajo.
ResponderEliminar1beso:)
Ya no me llamaba este libro y con tu reseña, que parece que el libro se desinfla poco a poco, pues menos todavía. Besos, Xavier.
ResponderEliminarNunca me ha llamado la atención esta novela, a pesar de todo el bombo que se le dio en su momento, y ahora veo que acerté. Espero que disfrutes más tus siguientes lecturas :)
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Es una lástima que te haya decepcionado porque pinta muy bien.
ResponderEliminarBesos.
No lo he leído y este no es para mí, ni de lejos.
ResponderEliminarEstos libros siempre me terminan por cansar porque tengo la sensación de que no avanzan
Besos
Creo que entre todos váis a desmantelar el club. No me la llevo apuntada aunque me ha gustado mucho tu reseña y tu sinceridad.
ResponderEliminarUn abrazo
Siento que no lo hayas disfrutado, pero te entiendo perfectamente con lo de las expectativas sobre un libro. A mi sí que me gustó y derramé lágrimas por un tubo, aun así, todavía no he leído las siguientes. Te recomiendo Amigas entre fogones, es obvio que va de cocina, pero creo que ese sí que te podría gustar, dale otra oportunidad.
ResponderEliminarLo leí hace tiempo y coincido con tu reseña. Es un libro que se lee bien, pero que termina decepcionando. Y poco tardas en olvidarlo, lo que no es una buena señal para un libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Lo leí ya hace tiempo y es una de mis primeras reseñas que puse en el blog...me gustó este más que la segunda parte y de la tercera ya decidí no leerlo...
ResponderEliminarA mi también me recomendaron este libro pero no acababa de convencerme. He leído alguna reseña pero más o menos opinaba lo mismo que tú, así que creo que no es mi tipo, así que no creo que lo lea ;)
ResponderEliminarsaludos
Entiendo tu arrebato de ira al final, a mi me pasó algo parecido.
ResponderEliminarEsta primera novela a mi me encantó, creo que me la leí en un día y la disfruté muchísimo.
Ahora bien, te diré que la segunda es una castaña que ni te cuento. Esto de querer aprovechar la gallina de los huevos de oro es lo que tiene.
Hubiera preferido quedarme con el recuerdo de este solo.
Un beso
Dácil
Pues ya la descarto porque el márketing publicitario que se hizo en torno a esta novela invitaba a leerla. Creo que esta es la primera reseña que leo de ella. Leí, sin embargo, Las sirenas del invierno, de Barbara J. Zitwer y me gustó. Puedes leerte la reseña en mi blog, si te interesa. Un abrazo.
ResponderEliminarAnda! Pues yo la tengo en mi lista de pendientes por lo mismo, por las buenas críticas que ha tenido, y ahora viendo tu reseña no sé que pensar... Bueno, supongo que me haré mi propia opinión jijiji
ResponderEliminarBesos!
No soy mucho de estas historias a no ser que me aporten sentimientos , sólo entretenerme no lo contemplo.
ResponderEliminarA mi me han gustado mucho los tres libros, a pesar que terminé muy enfadada con El club de los viernes y pensé que no leería nada más de este club, al final caí y me alegro de haberle dado otra oportunidad porqué para mi, el segundo es el mejor libro.
ResponderEliminarUn petonet
Lo tengo pendiente, quizás en verano lo lea.
ResponderEliminarSiempre pasa igual, cuando te crean grandes expectativas en cuanto un libro, un lugar, una película, siempre se acaban quedando cortas. Por eso yo huyo de los libros populares. Cuando yo la leí en 2008 no se hablaba de ella, y me pareció una bonita historia de amistad, entretenida y amena. Luego lei el segundo título y fue algo más floja. Que tenga final triste es lo que menos me gustó.
ResponderEliminarGracias por tu opinión!
Podemos charlar juntas