Título: La reina descalza
Autor: Ildefonso Falcones
Editorial y año: Grijalbo, 2013
En enero de 1748, una mujer negra deambula por las calles de Sevilla.
Atrás ha dejado un pasado esclavo en la lejana Cuba. Caridad ya no tiene un amo que le dé órdenes, pero tampoco un
lugar donde cobijarse cuando se cruza en su camino Milagros Carmona,
una joven gitana de Triana. Las dos mujeres se convierten en inseparables y la gitana confiesa a su nueva amiga el amor que siente por un enemigo de su familia.
Pero cuando un mandato real convierte a todos los gitanos en proscritos,
la vida de Milagros y Caridad da un trágico vuelco. Aunque sus caminos
se separan, el destino volverá a unirlas en un Madrid donde confluyen
contrabandistas y cómicos, nobles y villanos; un Madrid que se rinde a
la pasión que emana de las voces y bailes de esa raza de príncipes
descalzos.
El mundo de la novela histórica en español se transformó gracias al sorprendente éxito de La catedral del mar, la ópera prima de un autor todavía desconocido. Tres años después, la segunda novela de Ildefonso Falcones, La mano de Fátima, repitió la fórmula mágica que llevó a su antecesora al primer lugar de ventas y críticas. Ahora, la última apuesta del escritor catalán, que lleva por título La reina descalza, ha ganado un puesto de honor tanto en la lista de los más vendido como en la de los mejor valorados. No es para menos, pues encierra una historia brillante, llena de luz y fuerza, tras la cual me rindo, una vez más, ante la maestría de un autor que es ya uno de mis favoritos.
A mediados del siglo XVIII, una antigua esclava cubana llega a la ciudad de Sevilla con la libertad bajo el brazo. Una libertad para la que no está preparada y con la cual no sabe qué hacer. Perdida en la capital andaluza, el destino la lleva a encontrarse con Milagros, una joven gitana de Triana, cuya familia la amparará. A pesar de las quejas de algunos gitanos, Caridad acaba formando parte del círculo de Milagros y de Melchor, el abuelo de esta. Cuando la vida les regala, por fin, la tranquilidad que tanto habían deseado, una orden real prohíbe la convivencia de los gitanos en las ciudades y la gran mayoría de esta raza son detenidos. Madrid será el escenario donde se reunirán, muchos años después, Milagros y Caridad, aunque la vida no les haya deparado un camino apacible ni sencillo.
La reina descalza cuenta con una espléndida gama de ingredientes que la convierten en la mejor novela que he leído en lo que va de año. Como novela histórica, no puede faltar una gran ambientación, en la que Ildefonso Falcones demuestra el magno trabajo de documentación que se esconde detrás de cada paseo por Triana, de cada correría por Madrid, de cada viaje por Andalucía. Por otro lado, la mejor baza de la novela son los tres inolvidables protagonistas, cuyas vidas irradian tal magnetismo y estrella y deben enfrentar tantos obstáculos que cualquier lector sentirá una completa empatía para con ellos. Tras todo lo que he vivido con este magnífico trío no me resultará fácil adentrarme en las páginas de un nuevo libro sabiendo que en él no los encontraré.
Uno de los aspectos por el que quizá habrá quien tenga miedo de la novela es su considerable extensión. Si eres tú una de esas personas y me estás leyendo, puedes dejar a un lado ese temor: créeme si te digo que la novela se lee sola. El estilo del autor es impecable y nos conduce a través de un ritmo constante, trepidante y adictivo por el que es imposible abandonar la lectura. Como ya hiciera en sus otras novelas, el autor imprime una evolución imparable por la cual es fácil encaminarse hacia el final sin casi reparar en ello. Un final, por otra parte, apoteósico al que uno llega con el corazón en un puño y que supone el cierre perfecto y necesario que pedía la historia. Y es entonces cuando asistimos a la despedida, un adiós doloroso y triste que nos aleja de tres personas cuyas aventuras nos han complacido enormemente.
Cuatro años han pasado desde la publicación de la anterior novela del autor. Cuatro años durante los cuales no he olvidado las aventuras de Arnau -de La catedral del mar- ni de Hernando -de La mano de Fátima-, los protagonistas de los dos primeros libros de Ildefonso Falcones. A la citada pareja añado ahora una tríada espectacular, formada por Melchor, Caridad y Milagros, los pilares de La reina descalza, quienes han entrado directamente en mi Olimpo de personajes literarios. Tantas emociones me ha despertado la lectura de esta novela que esperaré estoicamente la próxima apuesta del autor. Pasen los años que pasen, sean tres, cuatro o trece, le juro mi total fidelidad como lector.
Si? sólo me leí el primero y debo admitir que me gustó. lo que me da miedo es que sea muy igual. que de la sensación de estar leyendo el mismo libro, como en los pilares de la tierra y un mundo sin fin. ¿que dices al respeto?
ResponderEliminarCada vez tengo más ganas de leer este libro y va a caer ya !! No aguanto más leyendo reseñas tan estupenda y sin empezar conel. Gracias !!
ResponderEliminarNo he leído nada del autor y prefería leer primero las Catedrales del mar...
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerla; a mí, al contrario que a la mayoría, me gustó más La mano de Fátima, y yo sí soy de las que te creo cuando dices que no le tengamos miedo a su extensión porque es verdad que las novelas de Falcones se leen solas. Feliz jueves.
ResponderEliminarEstupenda reseña! Sabes que yo soy una de esas personas que aún no me he estrenado con el autor y que el tamaño de la novela me frenaba, pero tu recomendación del otro día y tras leer esta reseña me queda claro que debo lanzarme ya y sin temor a las novelas de Ildefonso Falcones.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu recomendación! Besos
Qué entusiasmo chico! Se nota que te ha gustado! :-)
EliminarYo la Mano de Fátima lo tengo en casa desde hace mucho tiempo. Lo cogí una vez pero me di cuenta de que no era el momento de leerlo y lo devolví a la estantería. Sigue esperando su momento.
El título que nos traes hoy me ha llamado mucho la ataención. No sabía de qué iba y me gusta lo que nos has contado.
Besos!
Lo tendré en cuenta :)
ResponderEliminarUn beso
Jejeje, cómo se nota que la has disfrutado. Comparto contigo que es un autor con un estilo impecable. Me lo apunto.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues aún no me estrené con Ildefonso Falcones. Viendo que eres un seguidor incondicional suyo puedo ir tomando buena nota de sus novelas. El número de páginas que tenga me da igual, lo que importa, en estos casos, es que haya una buena historia escrita y con fundamento, como parece ser ésta que hoy nos traes y las anteriores que citas. Un abrazo.
ResponderEliminarLeí La catedral del mar y me gustó mucho, y tengo pendiente La mano de Fátima, aunque creo que voy a ir directamente a leer éste que nos recomiendas con tanto entusiasmo, pero quizás espere a las vacaciones porque los libros tan largos me da más pereza empezarlos. Un beso
ResponderEliminarSoy una de las pocas personas que no ha leído nada del autor, y no ha sido porque no haya oído hablar de él o porque no haya visto sus libros en las estanterías (ahora mismo acapara todas).
ResponderEliminarProbablemente empiece con La catedral del mar, que es el que más me llama.
Un beso
Uy yo no me acordaba del nombre del personaje de la Catedral del Mar, lo leí hace tanto tiempo. Está claro que habrá que acercarse a este libro aunque tengo pendiente todavía La mano de Fátima. A ver si para el verano, en vacaciones me pongo con ella porque con tan poco tiempo ahora para leer, se me va a alargar mucho la lectura. Besos.
ResponderEliminarTengo la catedral del mar pendiente desde que salió...y mira que ha pasado tiempo. Esta novela la verdad es que me dio al ojo desde que la vi como novedad...quiero hacerme con ella y más viendo todo lo que la has disfrutado...aunque debería leerme primero su primera novela jeje, que sino luego acumulo a lo tonto.
ResponderEliminarUn beso!
este lo tengo apuntado en mi lista de pendientes.... si que he leido los dos anteriores.... La catedral... es uno de mis libros favoritos, lo he leido varias veces.... La mano... me gusto algo menos.... asi que espero que éste me gsute tanto como a ti.
ResponderEliminarun beso
Coincido contigo. Es un libro maravilloso y recomiendo su lectura.
ResponderEliminarYo no había leído las dos anteriores pero con La reina descalza Ildefonso Falcones se ha ganado una nueva lectora y seguro que le pondré remedio.
No me esperaba otra cosa que no fuera la tromba de gotas que le ha caído. Ya había leído un par de reseñas positivas y con esta me han entrado unas ganas de leerlo...Iré a reservarlo a la biblio.
ResponderEliminarBesitos y feliz jueves
Me uno a ti a la devoción por el autor. Soy una gran amante de la novela histórica y me encanta como él nos la trasmite. Estoy deseando ponerme con este libro.
ResponderEliminarUn beso.
Holaaa! he leido muy buenas reseñas de este libro así que en cuanto pueda me lo leeré, además por lo que dices en la reseña tiene que estar super bien..:)
ResponderEliminarPásate por mi blog, lecturassaludcm.blogspot.com.es
Nos leemos y un besito!
Vaya, pues sí que te gusta I. Falcones! A mi no me gustó ni me enganchó La catedral del mar, así que creo que la magia conmigo no funciona. Lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Todavia tengo pendiente La mano de Fatima. Se me acumula el trabajo porque este tambien me llama la atencion.
ResponderEliminarUn saludo ;-)
Me has puesto los dientes largos, tanta gota me ha dejado con ganas de leerlo, pero soy de las que temen esas extensiones, no ya por si me aburre, si no porque con el tiempo que tengo para leer, aunque se lea sola se me eterniza, así que algún día caerá en mis manos, cuando consiga ganar la batalla que estoy librando con Cronos
ResponderEliminarTengo tantas ganas de leer este libro que, hasta que no me toque el turno en la biblioteca, he decidido no leer ninguna reseña para que no me afecten otras opiniones... Pero no he podido evitar echar un vistazo al número de gotitas y ver que son tantas me da muy buena espina. 1beso!
ResponderEliminarYa sabes que soy fan, fan, fan de tus reseñas y me acojo a tus sugerencias siempre que puedo, así que esta vez no iba a ser menos y ya tengo la novela apuntada, aunque creo que por desgracia tendrá que esperar a que llegue final de mes y cobre porque si no....jejejej
ResponderEliminarUn beso
De este autor sólo me leí "La catedral del mar" y no me gustó, quizás lo encontré demasiado parecido a "los pilares de la tierra". O quizás no era el momento de su lectura. No sé. El caso es que tengo muchas ganas de leerme esta novela porque tiene una sinopsis que me atrae mucho y las reseñas que he leído hasta ahora son muy positivas. Gracias por tu reseña Xavier. Besitos!
ResponderEliminarSé que igual me linchan por decir esto pero no pude con La catedral del mar así que no he vuelto a leer nada de este autor.
ResponderEliminarQuizá sea hora de darle otra oportunidad.
Un beso!
Me alegro de que te haya gustado tanto, yo lo tengo esperando en la estantería y con muchas ganas de que le llegue el turno de lectura, los dos anteriores me gustaron mucho y estoy deseando repetir con el autor. Por lo que he ido leyendo en las reseñas sé que también voy a disfrutar con su lectura
ResponderEliminarbesos
A mí también me encantó. Sus más de 700 páginas se devoran con una increíble facilidad.
ResponderEliminarBesos,
Por cierto, parece que mi blog no se actualiza en el tuyo...
ResponderEliminarHolaaa, paso de puntillas por la reseña ya que acabo de comprarlo ayer mismo durante la firma de libros que se organizó en mi ciudad. Por cierto tengo la entrada publicada y es divertida, te invito a verla.Besos.
ResponderEliminarMañana la empiezo así que he pasado por tu opinión de puntillas. Me quedo con tu valoración de 5 gotas.
ResponderEliminarBesos
Me alegra que lo hayas disfrutado tanto. Y no paro de ver reseñas positivas de este libro. Me estáis dejando con unas ganas....
ResponderEliminarBesotes!!!
Leí los dos anteriores, aunque me gustó bastante mas "La catedral del Mar". Hace dos noches que comencé "La reina descalza" y ya voy por la página 250, me está encantando. De veras, merece la pena. A ver como es el final. Un saludo.
ResponderEliminarVaya!!! esta es una de esas reseñas que esperaba con ganas y termina en fidelidad!!! por si tenía dudas... así se me acumulan sin parar!!! Besos
ResponderEliminarA mi también me ha encantado el libro, ya el comienzo con la llegada de la esclava liberada se ve que estás ante un buen libro, muy directo y verosímil
ResponderEliminarBesos
Excelente reseña, no es para menos, el libro lo merece. ¡Me alegro que te haya gustado! La única falta, si se puede llamar así, es que me dejó con ganas de más.
ResponderEliminarTengo que leer sí o sí "La mano de Fátima", es el que me falta. A ver cuando...
Un beso!
Patri
Me estáis tentando todos muchísimo con esta novela. Falconés me encantó con "La Catedral del Mar", aunque después no me atreví con "La Mano de Fátima". Creo que con las opiniones que voy leyendo por aquí, es hora de retomar a Falconés. Te ha quedado una reseña fantástica, por cierto :)
ResponderEliminarUn abrazo!
Yo del autor sólo he leído La catedral del mar, que me encantó, así que tanto éste como La mano de Fátima están en mi lista de pendientes esperando su turno:)
ResponderEliminar1beso!
Ya tenía ganas de leer este libro, pero tras tu reseña estoy desando que lo lea mi madre para luego poderlo empezar!
ResponderEliminarUn petonet
Ahhhh, qué ganitas le tengo a esta novela. Esperando en mi estantería en estos momentos y creo que ahora mismo me voy a poner con ella. Muy buena reseña, has despertado mis ganas por esta lectura, más aún de las que ya tenía. Bssss
ResponderEliminarYo aún no me he estrenado con este autor, tengo en casa "La Catedral del Mar" pero aún no me he animado. Me alegro de que hayas disfrutado tanto de la lectura.
ResponderEliminarBesos
Nosotras también tenemos un blog! Síguenos, nosotras ya lo hacemos! http://blogviajesdepapel.blogspot.com.es/
ResponderEliminarBesos!!
Otro autor y otras novelas que tengo delito por no haber hecho muesca en mi libreria.
ResponderEliminarMe encantó "La catedral del mar", una novela increíble pero cuando comencé "La mano de Fátima" no la pude terminar y me quedé a la mitad, porque me aburria muchísimo. Así que en un principio no creo que vaya a leer esta nueva novela del autor, porque me da un poco de "miedo" que me vuelva a pasar lo mismo. Tu reseña es un punto a favor para animarme, pero de momento esperaré a que salgan más opiniones para poder tomar una decisión.
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo pendiente y con reseñas así es imposible resistirse! Un besote
ResponderEliminarMe encantó, era la primera vez que leía algo de Ildefonso Falcones, es uno de los mejores libros que leí el año pasado.
ResponderEliminarCuando me piden consejo siempre lo recomiendo, me encantó.
Aún no lo había leído y me lo he devorado en dos días, no podía dejar de leer.
ResponderEliminarHe llorado, he reído y he vivido dos días en el mundo de Cachita, Melchor y Milagros, ahora me siento un poco huérfana, ya sabéis al sentimiento que me refiero¡¡