Título: Bésame y vente conmigo
Autora: Olivia Ardey
Editorial y año: Versátil, 2013
Álvaro, Celia y Nico, tres amigos que lo compartieron todo de niños, se
reúnen en el funeral de un pariente millonario que, ¡oh, sorpresa!, les
ha dejado en herencia su bodega centenaria y sus ricos viñedos. Sin
embargo, el testamento contiene una trampa: heredará la fortuna aquel de
los tres que primero se case. ¿Quién logrará hacerse con la herencia?
Un loco viaje a Las Vegas en busca de una boda a la carrera, secretos,
recuerdos del primer amor entre Celia y Álvaro, malentendidos y el
hallazgo de un tesoro arqueológico inesperado que hará que cada uno de
los protagonistas acabe encontrando lo que más desea…, aunque ni ellos
mismos lo sepan.
Hace unos años contraje un vínculo íntimo con la novela romántica que aún hoy sigue intacto. Dado que no somos tantos los lectores masculinos que alzamos nuestra voz para dar a conocer las opiniones que nos merecen estas obras, al iniciar mi andadura en un blog personal quise no dejar de lado este tipo de libros y continuar recomendándolos. Una de las autoras que se ganó mi cariño desde el primer segundo, y cuya ópera prima me pareció soberbia, es Olivia Ardey. No sabéis la ilusión que me hace escribir de nuevo una reseña favorable, esta vez acerca de Bésame y vente conmigo, para así devolverle parte del afecto que me ha dirigido estos últimos meses.
Celia, Álvaro y Nico son tres amigos con muchos años de relación en sus espaldas. A pesar de que los dos primeros intentaron afianzar su amor, finalmente fue la amistad el sentimiento que pasó a unirlos. Cuando muere el padrino de los tres, un anciano malhumorado y millonario, los amigos descubren que se han convertido en herederos de una gran fortuna. Mejor dicho, el heredero será aquel que se case primero. Mientras Celia no duda en dar el paso para cambiar de vida, Álvaro no aceptará la derrota y Nico intentará recomponer el corazón que dejó añicos su último novio. ¿Quién acabará siendo el único heredero de unas vastas extensiones de viñedos?
Pese al cambio de registro con respecto a Dama de tréboles -esta vez nos encontramos ante una comedia romántica, no ante una novela de corte histórico-, Olivia Ardey se mantiene fiel a su estilo y a su maravillosa habilidad para empatizar con los lectores. En Bésame y vente conmigo demuestra, una vez más, su capacidad de innovación, de sorpresa, que añade un factor decisivo a un género a menudo tan previsible. A través de unos giros argumentales bien escogidos, la autora nos ofrece un sobresalto delicioso que nos conduce a terminar la novela sin apenas darnos cuenta. Un argumento sencillo pero indudablemente simpático y atractivo que no promete más de lo que cumple. Y lo cumple, vaya si lo cumple.
Los diálogos son, en mi opinión, el aspecto en que mejor se aprecian las innegables dotes narrativas de la escritora. Repletos de una extrema naturalidad, las conversaciones entre los protagonistas irradian frescura y alegría. Por otro lado, el perfil de los personajes está tan trabajado que la cercanía con que los sentimos es absoluta e inmediata. Además, el estilo ágil de la narración todavía nos permite avanzar la lectura con más velocidad. No quisiera terminar la reseña sin destacar la bonita relación homosexual que aparece en la novela. Creo que la autora hace gala de una necesaria valentía al introducir un romance gay en el libro. Espero que poco a poco los lectores nos concienciemos de que el amor es algo propio del ser humano, más allá de gustos ni condiciones, y nada mejor que la literatura para lograr tal fin.
Con sinceridad debo confesar que Bésame y vente contigo me ha durado tan solo dos asaltos. Son pocas las novelas que consiguen seducirme hasta el punto de no querer abandonarlas hasta finalizarlas, y este es uno de esos raros casos. Olivia Ardey ha hilado una divertida comedia en que el amor, en todas sus facetas y personificaciones, desempeña un papel esencial. Desde aquí aprovecho para dar las gracias a la autora por el cariño que siempre me ha demostrado y para informarle de que me hallo, otra vez, a su disposición, como lector, para abordar cualquier novela que decida escribir. Ojalá sean muchas las historias y no menos los éxitos.
No conocía el libro y tampoco es un género que cultive mucho pero has conseguido animarme, así que me la llevo apuntada. Besos.
ResponderEliminarLo había visto y la verdad es que estos libros van muy bien para pasar un buen rato y desconectar de algún que otro tocho mas denso.Saludos
ResponderEliminarA pesar de tu estupenda reseña, creo que este libro no es para mi. 1beso!
ResponderEliminarMe dejas contenta, contentísima, al saber que te ha gustado la novela, incluso habiendo cambiado de registro. Estos retos para mí siempre comportan el riesgo de defraudar al lector. Gracias por tus palabras, se nota un enorme cariño por los personajes en tu reseña. Pero sobre todo, gracias por dedicarle tu tiempo a mis libros. Contar contigo como lector es más que un privilegio, un premio que muchos escritores querrían. Un beso enorme, Xavi, de corazón.
ResponderEliminarPues yo creo que aún no me he estrenado con el género y es porque no me llama nada.
ResponderEliminarMe encantó, y me sucede igual con este tipo de historias: cuando las empiezo me duran un suspiro, y las disfruto enormemente. De hecho, aunque intento variar mis tipos de lecturas, estas son las que más me evaden.
ResponderEliminarBesos!
Pues yo sigo sin estrenarme con ella, a ver cuándo le pongo remedio.
ResponderEliminarApuntado para próximas lecturas!Gracias Xavi :)
ResponderEliminarNo soy muy de romántica pero esta novela parece que tiene algo más y ofrece cosas nuevas. Sí es cierto que no suele haber muchos hombres que reconozcan su afición a este género, digo reconozcan porque seguro que alguno hay que las lee y no dice nada.
ResponderEliminarBesitos y feliz fin de semana
No lo conocía, pero si me cruzo con él nod escarto leerlo viendo lo que te ha gustado. Me alegro de que lo hayas disfrutado!
ResponderEliminarNo somos solo las mujeres las que leemos romántica adulta, aunque muchos hombres se nieguen a reconocerlo.
ResponderEliminarTengo el libro pendiente desde que salió. Olivia es una de mis autoras españolas favoritas. Con 'Delicias y secretos en Manhattan' me inicié en su prosa y hasta ahora no me ha decepcionado.
Un beso y feliz finde :)
Quiero leerlo, ya sois varios los que habláis bien del libro y de la autora, asi que tengo que leerlo, que asdemás sé que es de los que me gustan. Un beso y buen finde :-)
ResponderEliminarLa tengo en casa junto a su otra novela...y les tengo ganas la verdad, sólo es cuestión de tiempo! Me parece genial que los hombres lean romántica! a mi me encantan la mayoría de géneros, me parecería fatal no poder leer sobre zombies o cosas de acción sólo por ser mujer.
ResponderEliminarUn beso!
Una reseña estupenda, de verdad :) Todavía no he podido empezar el libro pero estoy deseando hacerlo... En cuanto a la relación homosexual me encanta que por fin empiece a tener cabida aquí :) Normalmente tengo que recurrir a lecturas extranjeras, lo cual es una pena... Sigue faltando bastante para que se publiquen libros del género con total normalidad :(
ResponderEliminarUn abrazo
No me llama mucho. Así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
Pues me apetece bastante, aunque ahora que lo veo reseñado en todos lados me da pereza xDD (manías!)
ResponderEliminarPero lo leeré ;)
Besotes
Tengo ganas de probar a esta autora y por tu reseña deduzco que este título puede ser un buen comienzo.
ResponderEliminarBesitos.
Tenía una idea totalmente distinta de este libro... pero ahora me doy cuenta de que estaba equivocada. Es bueno saberlo y lo tendré en cuenta. Besos
ResponderEliminarEste libro no lo conocía. Me lo llevo apuntado, que tiene buena pinta.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me encanta la romántica y no conocía este libro. Me lo apunto. Me ha encantado la reseña.
ResponderEliminarSaludos,
Sí, es extraño ver a un hombre opinando sobre novelas románticas, pero su punto de vista es interesante, en muchas ocasiones más que el de una mujer pues se fija en aspectos que ésta no ve.
ResponderEliminarNo creo que sea mi tipo de novela, así que la dejo pasar.
Besos!
Lo tengo apuntado por Aran, bueno más bien a la autora, sabiendo tu veredicto voy aún más convencida. Besos
ResponderEliminarTiene pinta de ser divertido y curioso, perfecto para el verano que ya se acerca. ¡Gracias, creo que lo anoto!
ResponderEliminar¡Nos leemos!
-Gin-
En esta ocasión creo que no puedo coincidir.
ResponderEliminarAdoro a Olivia, con Dama de tréboles me enamoró y con Delicias y secretos en Manhattan también.
Sin embargo este lo comencé y no me enganchó nada. No me gusta la protagonista, no logro conectar con ella ni sus motivaciones (no puedo poner por eso de spoilear).
Como dices es un cambio de registro bastante grande, en las novelas de comedia romántica o chick lit soy muy exigente y pocas cosas me hacen gracia. En este caso Olivia no ha logrado engancharme.
Seguramente le de otra oportunidad a la novela porque quizás la haya pillado en un mal momento pero sinceramente creo que esperaré a que Olivia vuelva a lo que a mi me gusta.
Un beso
Últimamente no leo mucha romántica pero hace unos años pasé por una fase en la que las devoraba, y las chick-lit me resultaban muy divertidas.De esta autora no he leído nada y la verdad es que me gustaría conocerla, así que apunto el título por si este verano vuelvo al género. UN beso
ResponderEliminarCreo que es una historia que da mucho juego y que puede gustar mucho.
ResponderEliminarPues tal y como lo presentas parece muy apetecible, y eso que por el título o la portada no me hubiera parado a mirarlo.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora aún aunque este título ha llegado cosechando muy buenas opiniones desde el principio.
ResponderEliminarMe lo pensaré...
Besos
No leí nada de esta autora pero por la temática no creo que me fuese a gustar la novela.
ResponderEliminarBesos,
Me alegro que te haya gustado, a mi me sorprendió bastante lo cómoda que se muestra Ardey en un género tan distinto al que empezó. Aunque por el momento, mis preferidas son las históricas. ¡Tienes que leer "Delicias y secretos en Manhattan"!.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Tiene buena pinta, me lo apunto para leerlo.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta!! Seguro que es una novela que te hace pasar un buen rato. Me la apunto!
ResponderEliminarBesos!
Yo también lo tenia en pendientes y me ha encantado la historia. Y el relato corto también. Como siempre sus libros no decepcionan.gracias
ResponderEliminar