Título: La lista de mis deseos
Autor: Grégoire Delacourt
Traductora: Teresa Clavel
Editorial y año: Maeva, 2013
La protagonista de
esta historia es Jocelyne, quien regenta su propia mercería en
Arras y escribe un blog sobre costura y
manualidades. Sus
mejores amigas son las gemelas propietarias del salón de belleza
vecino. Su marido es de lo más normalito, y sus
dos hijos ya no viven en casa. En este punto de su vida no puede evitar
sentir cierta nostalgia al pensar en sus ya caducas ilusiones de
juventud, cuando soñaba con ser modista en París. Cuando las gemelas la convencen para que
juegue al Euromillón, se encuentra, de repente, con dieciocho millones
de euros en las manos, y la posibilidad de tener todo lo que quiera. En
ese momento es cuando Jo decide empezar a escribir una lista enumerando
todos sus deseos, desde una lámpara para la mesa de la entrada hasta una
nueva cortina para la ducha; porque, para su propia sorpresa, ya no
está del todo segura de si el dinero realmente trae la felicidad…
En una coyuntura política, social y económica tan difícil como la que vivimos ahora mismo, no son pocas las novelas de denuncia y crítica que han ido apareciendo. En el otro lado del pesimismo, sin embargo, ha surgido una novela diferente y necesaria que aboga por una felicidad más allá del dinero. La lista de mis deseos, de Grégoire Delacourt, cuenta una historia que reflexiona sobre el poder de los millones de euros y cómo estos no siempre implican alegría. A pesar de que el punto de partida me parece interesante y bien hallado, creo que el autor podría haber aprovechado más el argumento, ya que la sorprendente brevedad del relato conduce a una predecible superficialidad.
Jocelyne es una mujer feliz. Ama a su marido, se siente cómoda en su mercería y gracias a su blog sobre costura llega a muchísima gente. Las dos mejores amigas de Jo, gemelas y propietarias de un salón de belleza, intentan convencerle para que juegue al Euromillón, lotería en la que ellas mismas llevan años buscando suerte. Rendida ante la insistencia de sus amigas, Jo termina aceptando y echa un boleto, sin ganas ni aspiraciones. Cuál será su sorpresa al saber que ha ganado algo más de dieciocho millones de euros. Es entonces cuando se le plantea qué hacer con tanto dinero, y para ello elabora una lista de necesidades y deseos. Lástima que no todo pueda comprarse con unos cuantos billetes...
La historia parte de una base atractiva y llamativa: el premio de dieciocho millones que gana la protagonista. La lista de mis deseos es una acertada reflexión sobre la naturaleza misma del dinero y de cómo a veces no basta con tener unos cuantos ceros en la cuenta bancaria. Grégoire Delacourt ha construido un relato sencillo y tierno que supone un punto de inflexión a nuestra vida social capitalista y derrochadora. Aplaudo desde aquí el esfuerzo del autor por proponer una historia distinta y esperanzadora en la que mucha gente podrá sentirse identificada; no tanto por los millones de la lotería como por la urgencia de valorar cuanto tenemos y deseamos. Gracias a una prosa ágil y amena, la novela se convierte en un simpático paseo por la vida de la protagonista, aunque el ritmo me ha parecido un poco apresurado.
Es el inconveniente de abordar lecturas tan breves: a menudo da la impresión de que falta profundidad, de que nos enfrentamos a una historia contada de forma precipitada y rápida. Creo que el argumento daba más de sí, que el autor podría haber sacado más partido de la idea original para construir un libro más contundente y mejor hilvanado. Yo habría disfrutado más de la historia y seguro que la experiencia de Jocelyne me habría calado más hondo. Por otro lado, he echado de menos la alegría y el optimismo con que la editorial publicita la historia. Pese al estilo directo de la narración, no he acabado de encontrar elementos que vayan más allá de la premisa de la trama -que el dinero no da la felicidad- y, de nuevo por lo escueto de la historia, no he logrado empatizar con la protagonista.
Una novela corta puede provocar dos sentimientos en los lectores: ya la sensación de que no sobra ni falta ni una sola coma y de que la narración hace gala de una excelente brevedad, ya la impresión de que se ha desperdiciado un filón que prometía mucho. Con La lista de mis deseos me encuentro en la segunda situación que he descrito, puesto que creo que Grégoire Delacourt propone una apuesta arriesgada y sabia pero un tanto borrosa y opaca. Es una novelita que recomiendo de todos modos, dado que nadie invertirá demasiado tiempo en ella como para sentirse estafado. Se trata de una lectura agradable, ideal para pasar un par de horitas entretenido, y poco más.
Es la primera reseña que leo de esta novela. La trama y el mensaje que transmite me atraen, pero ya veo que te ha faltado un poco más para conectar.
ResponderEliminarSi finalmente me animo a leerla, voy advertida ;)
Un beso!
Patri
Bueno al ser cortita se lee en nada.... asi que me la apunto... gracias por la reseña. un beso
ResponderEliminarLo tenía anotado tras ver la reseña de Carmen, pero esa brevedad y falta de profundidad no sé si me van a convencer. Lo pongo en cuarentena.
ResponderEliminarbesos
Pues la tengo pendiente, gracias por la reseña ya comentaré mi experiencia aunque parece que se queda a medias...
ResponderEliminarQue ganitas de leerlo, pero tengo tantas pendientes, que a saber cuando le toca ;D
ResponderEliminarLas reseñas que he leído de esta novela coinciden exactamente en lo que tu comentas: en la brevedad de la misma y en cómo ha sido desaprovechado el argumento de una obra que podría haber dado más de sí. Con todo y con eso, me la apunto, me apetece leer una historia así. Gracias por la reseña. Besitos!
ResponderEliminarSigue sin llamarme la atención.
ResponderEliminarEn este caso no creo que me deje atrapar por este argumento. A pesar de ser entretenida no creo que me aporte nada más.
ResponderEliminarUn abrazo
Le eché el ojo en cuanto leí el argumento, pero su brevedad me echa atrás. Puede que para este verano, cuando tenga más tiempo.
ResponderEliminarUn beso!!
Parece que no te ha convencido del todo, no siempre se puede acertar.
ResponderEliminarHabía leído otra reseña más prometedora, pero has apuntado cosas que me han hecho dudar, me la esperaba de otra manera, más optimista y otro tono. No sé.
ResponderEliminarBesitos y feliz jueves
Le daré una oportunidad. Seguro que es ideal para leer en la playa o de vacaciones.
ResponderEliminarUn besote!
Ya.... yo estoy indecisa con este título. Me lo voy a tener que pensar un rato antes de decidirme.
ResponderEliminarBesos
Me pasa un poco como a todos, tengo dudas, como dices la idea de partida no resultaba mal, lástima que no llegue muy lejos. Besos
ResponderEliminarUna historia corta que no se acaba de definir...malo. Por eso me gusta tanto Amelie Nothomb, pues lo consigue en la mayoría de sus publicaciones.
ResponderEliminar¡pues espero que a mi me guste... por la cuenta que me trae jeje!
ResponderEliminarbesos!
PD: me debes otro mail :P
Le tengo muchas ganas a esta novela y sabiendo que la recomiendas aunque no te haya quedado la sensacion plena puede que la cuele en la lista de futuras lecturas.
ResponderEliminarUn saludo ;-)
Es un estilo de novela que no me llama especialmente la atención. Puede que sea una crítica a la sociedad, pero para eso leo, para evadirme de la realidad así que no creo que me la lea. Es bueno por eso saber que es amena y corta, de esos libros "de metro" cuando no tienes nada que leer.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
-. Gin.
Me apetece mucho, pero tengo tanto por leer que antes de hacerme con un ejemplar voy a intentar bajar esa tremenda pila de libros que ya me miran mal. Que lástima esa sensación de que ha desperdiciado el filón que tenía entrte manos
ResponderEliminarNo es una novela que me llamase especialmente la atención y después de leer tus impresiones no sé, no creo que me anime al menos de momento
ResponderEliminarbesos
Pues por lo que comentas, no me convence mucho. No me gusta que los libros se queden a medias, así que creo que la dejaré pasar. Besos.
ResponderEliminarEsperaba algo más de este libro...
ResponderEliminarBesos.
Como Patri es la primera reseña que leo.
ResponderEliminarMira que las novelas de esta editorial siempre me entran por los ojos, tiene una portada preciosa.
A mi las novelas cortas siempre me dejan con la sensación de que ha faltado algo y veo que este es el caso. De todas maneras el tema me gusta así que lo apunto para el futuro.
Un beso
Me llama mucho la atención. Eso de que sea una novela corta que haga que todo te parezca un poco acelerado no me gusta demasiado, pero igualmente le voy a dar una oportunidad porque me parece original.
ResponderEliminarBesos!
A mí Carmen ya me convenció para leerla, y como tú no la pones mal, sino que te hubiese gustado mayor profundidad... creo que le echaré imaginación, la mezclaré con alguna otra novela de esas en que los personajes filosofan de la vida y listos.
ResponderEliminarSaludos
Leí hace poco la reseña de Carmen que no me convenció demasiado, y la tuya no me anima a darle una oportunidad... Aunque me parece curioso el argumento de haber ganado la lotería, creo que no es suficiente para que me la apunte. 1beso!
ResponderEliminarNo me llamaba mucho, la reseña de carmen me hio dudar, pese a que era positiva, y ahora estos "peros", creo que la dejaré pasar. Un beso!
ResponderEliminarTambién me parece un planteamiento inicial interesante y original, la lástima es que su desarrollo se haya quedado tan corto. Como finalmente la recomiendas para un par de horitas de entretenimiento si cae en mis manos la leeré pero no la voy a buscar expresamente. Bss.
ResponderEliminarLa reseña de Carmen me animó pero la tuya me deja indecisa. Me parece que lo leeré si tropiezo con este libro por la biblio, pero sin prisas, que tengo mucho pendiente.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ay, yo tengo muchas ganas de leerlo... A ver si me hago con él, leí la reseña de Carmen y me pareció una lectura bastante maja =)
ResponderEliminarBesotes
Lo tenía en el punto de mira, pero ahora lo leeré esperando algo un poco más normalucho. Quería leer reseñas antes, de todas maneras, "por si".
ResponderEliminarNo me acaba de convencer, así que, aunque la tengo apuntada, de momento la dejo un poco aparcada. Un beso
ResponderEliminarA pesar de que parece que no te acaba de convencer del todo, pienso que puede estar bien para mis lecturas en francés. Siempre busco libros entretenidos pero no demasiado largos ni difíciles y este parece ajustarse. Un beso =)
ResponderEliminarLe tenía ganas a la novela porque parece alegre y muy fresca, solo había leído una reseña y era bastante entusiasta. La tuya me ha parecido más realista y creo que es lo que me pasaría a mi, que echaría en falta algo más de profundidad...
ResponderEliminarPero el libro ya se me ha metido en la retina...no sé que haré.
Un beso!
No me había parado a saber nada más de esta novela. El argumento me parece atractivo, pero la brevedad de la historia puede jugar en mi contra. Normalmente, las novelas breves no suelen alcanzar la profundidad que exijo y me queda una sensación agridulce. Dicho esto, no descarto leerlo.
ResponderEliminarUn beso :)
Cuando vi esta novela entre las novedades, me llamó mucho la atención y además siendo cortita, asegura una tarde entretenida.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Parece que es una de esas lecturas que no pasará a la posteridad pero que, al menos, te hacen pasar una tarde amena. El tema del euromillones pienso que era un verdadero filón y, lástima que no lo haya aprovechado lo suficiente. De momento, no creo que lo lea ;)
ResponderEliminarSaludos
No es evidentemente la novela del siglo pero es igual de evidente que yo le encontré más aspectos positivos que tú. Los gustos, los momentos personales,... todo influye.
ResponderEliminarBesos,
La había apuntado gracias a alguna reseña que había leído bastante más positiva la verdad. Me viene bien la tuya para no ir con las expectativas demasiado altas.
ResponderEliminar1beso:)