Título: Asesinato en el Orient Express
Autora: Agatha Christie
Traductor: Eduardo Machado Quevedo
Editorial y año: RBA, 2012 (1934)
En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en
plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea
férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica
Estambul, en él viaja el detective Hercule Poirot, que repentinamente
se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el
compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras
dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot
aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón,
que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen.
Nadie duda, a estas alturas, de la maestría de Agatha Christie. Sus novelas policiacas, sobre todo aquellas que protagoniza su célebre Hercule Poirot, han pasado a los anales de la literatura universal gracias a la destreza de la autora al construir historias complejas, ofrecer unas resoluciones que dejan anonadado al lector y, además, presentar un elenco de personajes bien elaborado y definido. Una de las novelas más conocidas de la gran dama de la novela de misterio es Asesinato en el Orient Express, una apuesta muy arriesgada que sorprende por la evolución de la trama y por la dosis de originalidad que aporta a un género que tiende a la monotonía. ¡Subamos al famoso tren!
El detective Hercule Poirot regresa a Londres desde Estambul para encargarse de una investigación que requiere su presencia en la capital inglesa. Al cruzar Yugoslavia a bordo del Orient Express, una impresionante nevada impide que el tren siga adelante con su recorrido. Durante las horas que permanece aislado, se encuentra, de pronto, ante un caso enigmático: uno de los pasajeros del tren ha sido brutalmente asesinado. La persona que ha cometido el crimen es, seguro, uno de los ocupantes del vagón, pero ¿quién? Poirot emprende la búsqueda del culpable y para llegar a esclarecer el misterio deberá echar mano de toda su brillantez como investigador y de su afilado sexto sentido.
Pocos autores saben jugar con el lector como Agatha Christie. Sus libros suelen dejar algunas pistas para que intentemos desentrañar el misterio por nosotros mismos, aunque al final seamos incapaces -o por lo menos yo lo soy- de encajar todas las piezas. La escritora inglesa aprovecha nuestro desconcierto para contraatacar con una resolución impactante y asombrosa, tras la cual no podemos sino aplaudir su don narrativo. Asesinato en el Orient Express es una de sus obras mejor valoradas y el haberla leído me lleva a coincidir con quienes afirman que se trata de una excelente novela de misterio. Tanto los acérrimos seguidores del género como aquellos que solo de vez en cuando leen un libro de este estilo se rendirán a la habilidad de una autora conocida, no en vano, como la «reina del crimen».
La novela nos transporta a un escenario tan curioso como excepcional: el Orient Express. Poirot lleva a cabo su investigación en los vagones del tren, cuyos ocupantes son los verdaderos sospechosos y entre ellos debe de hallarse el asesino. Me parece un contexto espectacularmente original en el que yo jamás habría planeado ambientar una trama de misterio. Por otro lado, mi primer encuentro con el célebre detective ha resultado fantástico. Poirot es un personaje amable, con los pies en el suelo, que hace gala de una fina ironía que se me ha antojado irresistible. El estilo ágil y ameno de la autora, además, construido a base de numerosos diálogos, permite que el lector avance sin freno hacia el final para ver cómo de ninguna manera ha sido capaz de dilucidar lo que sucedió. Un cierre de verdad magnífico.
Diez negritos ya me dejó un buen sabor de boca. Asesinato en el Orient Express me parece una novela más trabajada, con un mejor desarrollo y un planteamiento y una resolución espléndidos. No me extraña que sean tan numerosos los lectores que devoran las novelas de Agatha Christie con devoción. A pesar de que se trata un género al que acudo muy de tanto en tanto, tengo claro, a partir de ahora, a quién recurriré cuando me apetezca una buena historia de misterio. Hercule Poirot me ha ganado como personaje y no será esta la última vez en que lea una de sus aventuras. Segurísimo.
Sólo leí un libro de esta autora y ya no recuerdo como se titulaba...era un viaje en tren...de los primeros libros que leí de este género...en la biblioteca municipal los tienen todos, pero está cerrada desde hace casi siete años..así que como no vaya a saquearla...
ResponderEliminarYo comencé este libro con muchas expectativas y me decepcionó un poco, no llegó a engancharme del todo. Me alegro de que a ti te haya convencido y de que lo hayas disfrutado tanto.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Tengo todos los libros de Agatha Christie y a lo largo de los años los he leído y releído y la verdad es que no me canso nunca.
ResponderEliminarEspero que te animes con algo más de esta autora (quizá Miss Marple?).
Un besote!
Éste es el mejor libro que recuerdo de esta autora. Cómo tú bien dices, yo también intento adivinar algo con lo que nos va contando, pero no hay manera. Y el desenlace me sorprendió tanto, que creo que ese es el motivo de que lo recuerdo muchos años después de haberlo leído.
ResponderEliminarUn saludo.
hola, lo he leido hace poco y me ha gustado bastante... de momento de esta autora solo he leido dos.... me alegra que te haya gustado
ResponderEliminarun beso
Pues yo prefiero a Miss Marple antes que a Poirot, pero coincido en que Agatha Christie es la reina del género. Algo a tener en cuenta es que sus libros hoy en día son bien valorados, ¿lo serán igualmente aquellos que hoy están en la lista de ventas dentro de unos años? Yo creo que no.
ResponderEliminarTengo que iniciarme con Agatha que ya me da hasta vergüenza...
ResponderEliminarBesos
También he leído "Diez negritos" y alguno más, no recuerdo cuál era ahora, pero me gustaron bastante. Me lo apunto, esta vez no tengo excusa porque tengo el libro en casa :)
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Me gusta mucho Agatha christie :) aunque soy más de Marple. Besos
ResponderEliminarCon reseñas como ésta no puedo seguir posponiendo la compra de mi billete para viajar en el Orient Express... Tengo que conocer la prosa de Ágatha! 1beso!
ResponderEliminarHace tiempo me lei Asaesinato en el Nilo y no me gusto, por lo que no he seguido leyendo mas libros de esta autora y eso que tengo un monton. Por ahora la dejo como asignatura pendiente pero no descarto retomarla mas adelante.
ResponderEliminarSaludos desde Nadie esta solo =)
Yo acabo de terminar este libro también, sin embargo para mi no ha llegado a la altura de lo que esperaba. También leí hace poco Diez Negritos que ese si me encantó. Desde luego Agatha Christie es una autora genial en este género e imprescindible.
ResponderEliminarBesos
Tengo que leer la novela un día de estos me siento un poco fuera del grupo, que sea tan conocido el libro y que no la haya leído me hace sentir un poco ignorante.
ResponderEliminarMe encantan todos los de Agatha Christie, desde hace muchos años tengo su colección completa y creo que fué con los que me inicié en el género policial. Los he releído todos varias veces!
ResponderEliminarBesos!!
No me puedo creer que aún tenga pendiente este clásico!! Tendrá que caer tarde o temprano =D
ResponderEliminarUn besin
Solo he leído un libro de Christie y tengo claro que acabarán cayendo más. Lo que no sé es cuándo y por cuál seguiré.
ResponderEliminarBesos.
He leído muchos libros de la autora pero este en concreto no.
ResponderEliminarHola, tengo varios de esta autora y a lo largo de los años habré leido unos diez aproximadamente, este en concreto lo leí no hace mucho y me gustó mucho como todos hasta el momento, creo que esta autora es una apuesta segura. Besos. Por cierto se me olvidaba, acabo de organizar un juego en mi blog que creo que te puede resultar divertido, por si quieres darle un vistazo... sin compromiso por supuesto. Besos.
ResponderEliminarQué te voy a decir si a mí de esta autora me gustan todos sus libros... Me alegra ver que también lo has disfrutado mucho!
ResponderEliminarBesotes!!!
Me encanta esta autora, fue de los primeros libros que leí =)
ResponderEliminarBesotes
También he leído Diez negritos y Asesinato en el Orient Express y los dos me gustaron mucho. Diez negritos igual lo releo cuando vuelva a España porque hace mucho que lo leí y me apetece volver a disfrutarlo. Me dejó muy buen recuerdo.
ResponderEliminarEl final del libro que has reseñado hoy me pareció genial.
Besos!!
No he leído nada de Agatha Christie, porque el principal problema que se me plantea con esta autora es que he visto todas las adaptaciones cinematográficas de sus libros, con lo que el factor sorpresa se desvanece. De todas formas, de sus libros, los que más me atraen son precisamente los protagonizados por Hercules Poirot. Besos.
ResponderEliminarEste libro me trae buenos recuerdos de una época en la que me recorría la Cuesta de Moyano buscando libros y me hice con una gran colección de novelas de Agatha Christie, que devoré una tras otra. Fué la que me hizo adicta al género. Un beso
ResponderEliminarAgatha Chistie es genial. Es una de las pocas autoras de novela de misterio que nunca consigo adivinar quien es el asesino porque me despista totalmente.
ResponderEliminarDiez negritos es mi favorita, pero Asesinato en el Orient Express es también magnífica.
Un beso!!
Hablar de Agatha Christie es hablar de una de las grandes escritoras de novelas de misterio. Es devorar sus novelas de principio a fin sin pestañear. Poirot y Holmes son para mí mis detectives favoritos y me pondrían en un brete si me dieran a elegir entre uno y otro. Como para no tener en cuenta el hacer un viaje en el Orient Express, pese a los riesgos que ello nos pueda traer. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarUno de los clásicos que más me gustan de ella
ResponderEliminarUn libro estupendo :) Normalmente se intuye (por lo menos a mi me pasa) quién es el asesino poco antes de terminar la historia... En ésta, como dices, ni por asomo. Es una gran sorpresa. Espero leer pronto algo más de esta autora ;)
ResponderEliminarGran reseña
Besos
Me encanta Agatha Christie, cualquiera de sus obras puede acabar de la forma más inesperada. Yo opté por leer una de teatro, que es menos conocido, pero seguro que volveré con alguno de sus clásicos.
ResponderEliminarUn beso, feliz miércoles.
Y deberías disfrutar de Miss Marple también, si no lo has hecho ya. Agatha Christie es una apuesta más que segura si lo que se busca es entretenimiento con buenas historias...
ResponderEliminarBesos,
Lo leí hace un tiempo y me gustó mucho!
ResponderEliminarLo leí hace años y aunque no lo tengo muy fresco, lo que sí recuerdo con claridad es que me encantó.
ResponderEliminarUn abrazo,
Nimue
Me encanta. Pasé una época hace un montón que leí de esta autora todo aquello que tuve al alcance de la mano. Disfrutaba muchísimo intentando adelantarme y descubrir al asesino de turno.
ResponderEliminarTodo un clásico
Besos
No lo he leído, pero caerá en algún momento, esta autora me llama mucho la atención :)
ResponderEliminarBesos.
Yo de Agatha Christie solo he leído Los doce trabajos de Hércules, que me dejo un poco fría, así que me quiero quitar la espinita.
ResponderEliminarMe llevo éste apuntado:)
1beso!