Título: Los hijos del mar
Autor: Pedro Feijoo
Editorial y año: Espasa, 2013
Simón Varela, arquitecto, es un reputado especialista en construcción de
gallineros, chiringuitos de playa y otras chapuzas por el estilo. Su
fina ironía y su instinto para sobrevivir son sus dos puntos fuertes.
Por eso, un encargo de restauración en la finca de una de las familias
más poderosas –y turbias– de Vigo le resulta tan sorprendente como
alarmante. Sin embargo, la revelación de un inesperado secreto familiar
que le incumbe y la belleza adictiva de una mujer a la que no quiere
renunciar le impulsan a quedarse y a afrontar la situación como lo haría
un personaje de Raymond Chandler, pero en versión gallega y ciertamente
poco glamurosa.
Si hay algo que tienen en común mis últimas lecturas, es la ubicación poco común de sus argumentos. De un tiempo a esta parte me dejo llevar por novelas ambientadas en lugares que no conozco pero que me encantaría visitar, y cuando el libro me gusta mucho anoto el destino para un futuro viaje. Los hijos del mar, el espectacular debut de Pedro Feijoo, transcurre en Galicia -tanto en Vigo como en la Costa da Morte y las islas y rías gallegas- y ofrece altísimas dosis de emoción que atrapan al lector sin remedio. Una estupenda ópera prima que encumbra el nombre de un autor novel que demuestra el savoir faire de los grandes maestros del género de misterio y aventuras.
Simón es un arquitecto que todavía no ha logrado dedicarse a lo que le gustaría. Sobrevive con chapucillas de medio pelo mientras espera que le llegue el trabajo soñado. Cuando la matriarca de una de las familias más importantes de Vigo le anuncia que quiere contar con él para restaurar una parte de una de sus numerosas casas, Simón no cabe en sí de alegría y sorpresa. La obra pronto dejará atrás cualquier trazo de sencillez y se revelará como el inicio de una carrera contrarreloj en la que el arquitecto deberá desvelar los secretos que esconden los miembros y pasados de la familia Llobet. Una carrera peligrosa en la que, aun sin saberlo, Simón desempeñará un papel protagonista.
Como ya he anticipado, uno de los mayores atractivos de la novela es, para mí, el enclave donde se sitúa. Pese a no haber tenido todavía el placer de visitar Galicia, he recorrido Vigo de la mano de los personajes, he visualizado en todo momento los límites de la costa y he corrido por la orografía gallega. Pedro Feijoo ha realizado un espléndido trabajo de ambientación. Por otro lado, Los hijos del mar es una novela que une misterio, aventura, historia... Es una mezcla explosiva que surte efecto y que consigue su objetivo: que el lector no sea capaz de abandonar la lectura ni para respirar siquiera. El ritmo trepidante que acompaña la trama es el aderezo perfecto para estimular e incitar, más si cabe, a continuar adelante hasta llegar a un apoteósico final.
Mi más absoluta admiración al autor por tejer una historia tan compleja sin cometer error alguno, sin dejar vacíos por explicar. Se trata de una trama muy pensada, hilvanada con maestría, en la que nada ni nadie es lo que parece. Además, la fina ironía del protagonista no hace sino aportar un sentido del humor inteligente y mordaz con el que esbozaremos alguna que otra sonrisa a lo largo del libro. En cuanto a los personajes, el aura de misterio que los envuelve resulta irresistible, y a pesar de esa intriga se nos antojan personas reales, bien perfiladas y descritas. Por último, no puedo obviar la prosa en sí, que hace gala de un gran dominio del lenguaje y de una redacción impecable.
Antes de comenzar a leer Los hijos del mar no sabía, exactamente, qué me iba a encontrar. Ese cóctel de ingredientes que augura la portada me llamaba la atención, aunque la unión de elementos de géneros tan dispares ya me ha decepcionado con anterioridad. Esta vez, no obstante, el resultado sí es magnífico, por lo que os recomiendo el libro si deseáis adentraros en una historia en la que repasaréis un poco de historia, viviréis una aventura estimulante y adictiva y pasearéis por una de las zonas de España más bellas y misteriosas. Recordad a Pedro Feijoo, porque seguro que sabrá sorprendernos de nuevo en el futuro.
Al principio no me llamaba la atención y cuando leí un par de reseñas un tanto negativas me desanimé mucho con este libro, pero después de tu reseña has hecho que cambie de opinión ;)
ResponderEliminarBesitos ^^
¡Cúánto me alegro de que te haya gustado esta novela! A mí me enamoró desde el primer momento. Y tu reseña, como siempre, estupenda. Gràcies, Xavier!
ResponderEliminarBerta Noy
Ese punto de ironía me atrae mucho, más después de leer tu reseña. Apuntada queda.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Esta no me la apuntaré porque no sé, no termina de convencerme la historia. me alegro que la hayas disfrutado.
ResponderEliminarbesos
Bueno, veo que has disfrutado. Me alegro mucho. No he hecho más que dejar comentarios por ahí diciendo lo bueno que era este libro y quería ir viendo qué sensaciones os ha ido dejando. Parece que no me faltaba razón ¡je,je!
ResponderEliminarUn besote
Otra reseña positiva, parece de esos libros que van de boca en boca y acaban triunfando a lo grande.
ResponderEliminarSaludos
Pues a pesar de la buena reseña esta vez no me la anoto...no me acaba de atraer.
ResponderEliminarUn beso!
Ya le tengo echado el ojo, me alegro que te haya gustado tanto!
ResponderEliminarbesos
Poco a poco se va ganando el hueco entre otras lecturas,
ResponderEliminarsaludos
Me alegro mucho por mi paisano Pedro Feijoo. Creo que esta novela te invita ya, de forma taxactiva, que visites nuestra querida tierra, Galicia, y compruebes in situ el encanto de la misma, de sus tierras y de sus gentes y del buen yantar, como dirían algunos. Esperamos que esta lectura te anime más a hacernos a verte por estos lares.Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarParece que no me equivoqué cuando me dejé atrapar por tu título y portada. Un beso.
ResponderEliminarLo tengo pendiente y espero que me guste tanto como a tí.
ResponderEliminarHe leido criticas dispares de este libro por este mundo internauta y ya lo habia medio descartado pero si te ha gustado es un punto a favor. Me lo seguire pensando.
ResponderEliminarSaludos desde Nadie esta solo =)
Pues me llama la atención, la verdad. A mi no me importa tanto la zona en la que se sitúa la historia como la historia en sí, aunque es cierto que algunos lugares me atraen mucho y otros nada (como la India, por ejemplo).
ResponderEliminarUn beso
Ya lo tenía apuntado pero va subiendo puestos en la lista. Caerá pronto. Buen fin de semana. Un beso
ResponderEliminarNo me había fijado en la novela pero después de la reseña es imposible no apuntarlo para futuras lecturas.
ResponderEliminarMe encanta esa mezcla de misterio y aventura y si encima el autor lo mezcla todo tan bien no me voy a hacer de rogar. Por cierto que me ha sorprendido que siendo su primera novela sean tan buena!
Un beso
Por lo que cuentas, parece una gran novela. Gracias por dármela a conocer. Besos.
ResponderEliminarCelebro que te haya gustado porque ya me la había apuntado por otra reseña. A ver cuándo le toca.
ResponderEliminarBesitos y feliz sábado
Me alegro que te gustara, yo también lo leí y me encantó. Sin duda el día que visite Vigo y la Costa da morte me acordaré de la historia que nos cuenta el libro :) ¡Una lectura muy recomendable!
ResponderEliminarUn abrazo
Me lo apunto, que creo que puede gustarme. Besos.
ResponderEliminarTengo muchas muchas ganas de leerlo, sólo veo reseñas positivas!
ResponderEliminarPues es otro caso de libro que no me llamaba mucho, pero que empiezo a replanteármelo con reseñas como ésta. Un besote!
ResponderEliminarlo recibí la semana pasada, espero poder leerlo la próxima ;D
ResponderEliminarHola, Xavi. ¿Te puedes creer que acabo de encontrar un mensaje tuyo perdido desde el 2011 en mis privados de Autoras en la Sombra? Bueno, dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, así que paso a saludarte, a felicitarte por el blog, y ya te sigo también en FB.
ResponderEliminarQué buenas opiniones tiene esta novela!!
ResponderEliminarBesotes
Una reseña muy positiva así que no me queda otra opción que apuntármelo jejeje
ResponderEliminarBesos!
Apuntadísima queda, aunque voy a seguir indagando en tus reseñas que últimamente he paseado muy poco por la blogosfera y seguro que me he perdido más recomendaciones buenas tuyas.
ResponderEliminarUn beso
Al final me voy a estar dando cabezazos por no haber participado en esta lectura conjunta
ResponderEliminar