Título: La conjura de Cortés
Autora: Matilde Asensi
Editorial y año: Planeta, 2012
Catalina se ve obligada a desenmascarar una gran conjura ideada por sus
enemigos para derrocar al rey de España. De nuevo la protagonista tendrá
que enfrentarse a nobles sevillanos y a enemigos que creía ya vencidos. La aparición de un mapa que desvela dónde encontrar el tesoro de Hernán
Cortés jugará un papel clave en el plan de Catalina para descubrir a
los traidores y cumplir su palabra de acabar con los Curvo. La doble
personalidad de Catalina Solís/Martín Nevares se enfrentará, además de a
sus contrarios, a un grave peligro para su equilibrio: el amor.
¡Qué ganas tenía de terminar la trilogía sobre el Siglo de Oro! No tanto por impaciencia como por curiosidad, por deseos de saber cómo iba a terminar la trama. Matilde Asensi nos dejó con la miel en los labios en las dos anteriores entregas, Tierra Firme y Venganza en Sevilla, y culmina la historia en La conjura de Cortés, el último volumen, con una aventura apoteósica que supone la guinda con que se cierra la narración de la vida de Martín Ojo de Plata. La autora echa mano de toda su maestría narrativa, que no es poca, para llevarnos, una vez más, a una lectura trepidante, emocionante y llena de acción. No en vano se trata de una de mis escritoras favoritas.
Catalina está a punto de iniciar la última fase de su venganza: acabar con los dos Curvos que siguen vivos para finalizar, así, la promesa que hizo a su padre antes de que este muriera. La empresa la llevará de nuevo a Tierra Firme, a Nueva España en particular, donde topará con una conjura aristocrática cuyo objetivo es derribar la autoridad de Felipe III y coronar a un nuevo rey en el continente americano. Catalina, convertida de nuevo en Martín Nevares, hará todo lo posible por terminar con sus enemigos y, al mismo tiempo, desbaratar la conspiración real. En su nuevo reto, no obstante, se cruzará el amor, sentimiento que quizá, y solo quizá, es capaz de arrebatar a Catalina.
Matilde Asensi es una de las mejores autoras contemporáneas, y vuelve a demostrarlo en La conjura de Cortés, la esperada tercera parte de la trilogía de Catalina Solís -también conocida como Martín Ojo de Plata-. De hecho, logra lo que parecía imposible: mantener el listón tan alto que ella misma se había alzado con las aventuras previas y ofrecer una resolución maravillosa que no decepcionará a ningún lector. El nivel de excelencia de la trama, además, repite el desafío lingüístico que emprendió la escritora con tanto tino al arcaizar el lenguaje y así transportarnos más fácilmente a nuestro pasado. Por otro lado, aumenta la emoción de las hazañas de Catalina, que en este libro alcanzan el clímax de acción, con un ritmo imparable que desembocará en la consumación del ardid que había planeado la joven.
Así pues, en cuanto a la prosa y a la fuerza de la trama, esta tercera entrega mantiene y supera a las anteriores. La doble personalidad de Catalina y Martín añade un factor de originalidad y sorpresa que no deja de parecerme excepcional. Por otro lado, en esta aventura conocemos nuevos trazos de la personalidad de la protagonista gracias a la bonita historia de amor a la que se lanzará. No puedo terminar la reseña sin antes elogiar el increíble trabajo de documentación que se esconde detrás de la estructura final de la trilogía. Asensi destaca siempre por la facilidad con que introduce en sus historias todos los elementos que ha estudiado largamente antes de comenzar el proceso de escritura, y a lo largo de las tres novelas se pone de manifiesto la envidiable habilidad histórica y narrativa que la han convertido en una de las escritoras de más éxito hoy en día.
A nadie sorprenden, a estas alturas, las numerosas alabanzas que pueda dedicar a Matilde Asensi. Con todas y cada una de las novelas que he leído de la novelista alicantina (¡y ya van siete!) he disfrutado una barbaridad gracias a la mezcla entre aventuras, historia y personajes bien definidos que siempre encuentro en sus libros. La conjura de Cortés pone punto y final a una trilogía dedicada a un período apasionante de nuestro pasado y a una protagonista entrañable que ya permanecerá, para siempre, en mi memoria como lector. Si deseáis adentraros en una fantástica odisea ambientada en el insuperable Siglo de Oro español, ya sabéis qué tres novelas satisfarán vuestra necesidad literaria.
En esta trilogia no coincidimos. A mi no me ha gustado, me ha parecido aburrida y la pareja Catalina-Alonso (creo que es asi como se llama, no me acuerdo ya :P) me resulto insulsa y sin chispa. No siempre podemos coincidir.
ResponderEliminarSaludos desde Nadie esta solo =)
Tengo curiosidad por leerme esta trilogía, pero de momento tendrá que esperar,
ResponderEliminarsaludos
Tengo esta trilogía esperándome en mi bliblioteca y ya pronto caerá. No me estrené con Matilde Asensi y este es mi reto con esta autora. Espero con fundadas ilusiones su lectura. Un abrazo.
ResponderEliminarEste libro tiene muy buena pinta ya leí venganza en Sevilla, más adelante si tengo ocasión lo leeré. Besos.
ResponderEliminarEste no me lo apunto porque no va mucho con mis lecturas preferidas...Gracias por la reseña ;D Saludos
ResponderEliminarMatilde Asensi es una de mis autoras pendientes. Eso sí, empezaré por un libro autoconclusivo a ver que tal.
ResponderEliminarUn besito
Una de mis autoras preferidas, y encima paisana y buena gente. Compré la edición en tapa dura que recopila la trilogía y la leeré en breve porque Matilde nunca me defrauda.
ResponderEliminarbesos
Mira que he leído opiniones muy positivas de esta trilogía, pero que a mi me da pereza ponerme con ella, no entiendo muy bien por que!
ResponderEliminarBesos
Como siempre que leo una de tus reseñas, me dan ganas de ir corriendo a la estantería y empezar ya el libro! Le tengo muchas ganas, por lo que me alegro de que te haya gustado, no creo que mi opinión sea muy diferente de la tuya ;)
ResponderEliminarBesos
Creo haberlo visto en la librería :C no recuerdo muy bien, si lo encuentro seguro me lo llevo, me gusto tu entrada y tu blog, ya te sigo, nos leemos pronto :)
ResponderEliminarTendré que empezar, supongo que iré por el tomo gigante que los reúne a todos y así me los leo del tirón como si fueran uno solo. A mí también me gusta mucho Asensi, así que no tardaré mucho.
ResponderEliminarBesito y feliz día
Mira que lo que he leído de Matilde Asensí me ha gustado, aunque mi entusiasmo se enfrío bastante con el último libro suyo que leí (El origen perdido). No sé si por el desencanto que he arrastrado desde entonces pero no me he animado con esta trilogía... aunque tienes la habilidad de contagiar tu entusiasmo ;)
ResponderEliminarSaludos!
Pobre Asensi, la tengo abandonada, y no será porque no me guste su narrativa. Siempre me viene a la mente "El último catón", me encantó. Aunque antes de leer esta trilogía creo que me decantaré por novelas independientes.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Tengo la primera novela en casa, pero aun no me he atrevido a ponerme con ella. Creo que tengo que hacerle un hueco.
ResponderEliminarPetonets
Sólo he leído Tierra Firme y tengo pendiente las dos siguientes entregas, espero poderme poner pronto con ellas. Gracias por la reseña !
ResponderEliminarMira que el género me gusta y he visto buenas reseñas de esta trilogía. Pero tuve un mal empiezo con esta autora. Leí El último Catón y no me gustó mucho. Y no me he vuelto a animar desde entonces.
ResponderEliminarBesotes!!!
Vaya Xavier, está claro que te ha gustado la trilogía :-) A mí no me llama mucho la atención a pesar de que he leído un par de libros de la autora y me han gustado. Quizás porque es una trilogía (ya estoy un poco saturada de trilogías y sagas, quiero más libros autoconclusivos!!)
ResponderEliminarUn beso!
¡Imposible dejar pasar esta trilogía después de tu entusiasta reseña! Se nota que has disfrutado de cada página. De Matilde Asensi sólo he leído "El último catón", y de esto hace ya algunos años. Por tanto, tomo nota de estos títulos, que después del paseo que me di con Cervantes en "Madrid 1605", tengo ganas de volver al Siglo de Oro. Por cierto, ya que estamos con esta escritora, te pregunto: ¿has leído "El origen perdido"? Y si es así, ¿cuál es tu opinión? Hace algún tiempo que tengo esta novela en casa, de ahí mi curiosidad. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarPues a mi Asensi no me termina de llamar. No le veo nada especial a su escritura, claro que sólo he leído un libro... pero no creo que me anime a leer esta trilogía.
ResponderEliminarBesos.
Me han recomendado un montón de veces a esta autora y todavía no me he animado con ella, veremos a ver cuándo cae!
ResponderEliminarBesotes
Me ha encantado esta trilogía, la terminé apenas salió al mercado!
ResponderEliminarBesos
Me parece interesante la trama que plantea y el momento histórico en que se desarrolla. Lo único que me echaría un poco para atrás es que se trata de una trilogía, y a pesar de que ahora estoy empezando a mostrar más interés por este género, no soy una asidua. Sin embargo, la tendré en cuenta.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
De esta autora he leído "El último Catón", que me gustó mucho, y "Iacobus", que no me gustó nada...
ResponderEliminarDe momento no está entre mis prioridades.
Un beso!
Fíjate que me gusta mucho esta autora y también la novela histórica, pero la primera entrega de esta trilogía no acabó de convencerme así que no me motiva continuarla.
ResponderEliminarBesos
Tengo pendiente esta trilogía pero me temo que este año no será
ResponderEliminar