Título: Paula
Autora: Isabel Allende
Editorial y año: Plaza & Janés, 2012 (1994)
Cualquier libro de Isabel Allende es un acontecimiento. Paula
lo es especialmente porque se trata del más conmovedor, personal e
íntimo de todos los libros que ha publicado hasta la fecha. Cuando la
gran autora chilena se encontraba en España con ocasión de la
presentación de El plan infinito, su hija Paula entró en estado
de coma. Junto al lecho de Paula, mientras seguía con angustia la
evolución de su enfermedad, Isabel Allende comenzó a redactar en un
cuaderno la historia de su familia y de sí misma con el propósito de
regalársela a su hija una vez superara el dramático trance. Sin embargo,
éste se prolongó durante meses y los apuntes de la autora acabaron
convirtiéndose en un libro apasionante y revelador. Isabel Allende
ejerce aquí su prodigioso talento narrativo para recuperar y asumir sus
propias vivencias como mujer y como escritora, así como las de su
familia y las de la historia reciente de su país.
Todavía recuerdo el día en que, allá por mi adolescencia, entré en una librería con ganas de satisfacer mi recién descubierta curiosidad por la literatura. Me apetecía abandonarme, por primera vez y por decisión propia, a los brazos de una novela. Encontré un ejemplar de bolsillo de La casa de los espíritus y fue un flechazo: el libro me sonrió, yo le devolví la sonrisa, y lo compré. Cuál iba a ser mi sorpresa al descubrir, entre sus páginas, la que aún hoy se alza como la mejor novela que he leído. El nombre de Isabel Allende quedó marcado a fuego en mi alma y desde entonces proclamo, con orgullo, que es mi escritora favorita. Gracias a ella soy lector, y probablemente por la pasión que siento hacia la literatura me haya convertido en traductor y librero. Por tanto, no es poco lo que debo agradecerle.
Hoy rompo la estructura de reseña que llevo utilizando desde hace casi dos años para hablaros de Paula. Ya era hora de que citara en mi blog a mi novelista preferida -vergüenza me da haber esperado tanto-, y difícilmente podría elegir una mejor ocasión. Con lágrimas en los ojos y el corazón en un puño he terminado la mejor lectura del año, y quizá también de la década, y me dispongo a dar palabras a los sentimientos que me embargan ahora mismo. Unas emociones que me han sacudido, conmovido, arrastrado a un halo de magia y realidad que nadie plasma como Isabel Allende. No en vano es el realismo mágico el movimiento en que se encuadra su obra; la grandeza de la autora, sin embargo, le permite ser fiel a la citada corriente literaria hasta en una autobiografía. Un indudable derroche de maestría.
En Paula asistimos al retrato de la vida de la escritora hasta 1992. Una vida increíble y apasionante que se mezcla con la historia de Chile, su país, y con la de las numerosas personas que cruzaron su camino. Postrada en cama, sumida en un coma a todas luces terminal, Paula es la destinataria de la narración, en una íntima y maravillosa conversación madre-hija. La bondad de la escritora autoriza que el lector forme parte del público silencioso y atento. Me he sentido emocionado al enfrentarme directamente a los sentimientos de la autora y honrado al constatar que me hacía partícipe de ellos. La autora construye el libro de tal manera que parece tener forma y fondo de novela, por lo que hasta un auténtico extranjero en el mundo de las biografías como un servidor puede, sabe y debe gozar de la historia.
Hablar de Allende significa hablar de Chile, cuya historia actual impregna las páginas de Paula. Pero hablar de Allende también significa hablar de una novelista brillante, de una prosa impecable, de unos personajes magníficos, de unas historias fantásticas. Al leer lo que la propia autora vivió nos damos cuenta de que su existencia tiene la apariencia clara de una novela de ficción, tal es la fuerza y el magnetismo que irradian la gran mayoría de sus aventuras en la senda de la vida. El amor, no obstante, es el gran ingrediente de casi todas sus obras y esta no es ninguna excepción. Aquí se trata del amor materno, de la veneración de una madre por su hija, de la desazón que siente Isabel cuando ve a Paula en el estado en que está. Hay momentos ciertamente amargos que suponen un desgarro en el corazón tanto de la autora como del propio lector, pues tal como están narrados es imposible no compartir su dolor.
No quiero convencer a nadie de lo contrario: Paula es un libro duro, sí. Un libro que se lee con nudos en el estómago, en la garganta y en todo el cuerpo. Me imagino cuánto sufriría Isabel Allende al redactar esas páginas junto a su hija y vuelvo a estremecerme. A pesar del tono crudo y desolador del libro, en varias ocasiones he atisbado el sentido del humor de la autora y la fina ironía que impregna sus escritos. Una tímida sonrisa en medio de tanta desdicha. El nombre de Paula jamás volverá a ser ajeno a mí, puesto que protagoniza uno de los libros más bonitos que he tenido la suerte de leer. Envuelto de una tristeza inmortal y feroz, de acuerdo, pero precioso al fin y al cabo.
No se si estoy preparada para un libro tan duro en verano. Lo dejaré para otra época más propicia. Besos.
ResponderEliminarMe encanta cómo escribe Isabel Allende (yo también me quedé prendada de su pluma gracias a La Casa de los Espirítus), pero sufro mucho con las novelas duras como Paula y, llámame infantil, pero creo que la vida ya es demasiado dura como para encima sufrir leyendo una historia (más ésta, sabiendo que es verídica)...prefiero decantarme por otras obras suyas, como bien dices, con si Chile siempre presente...Por cierto, Retrato en Sepia me gustó a partes iguales ! Un abrazo !
ResponderEliminarMe lo leí hace años y me pareció muy triste, es increíble lo que puede hacer una madre por sus hijos y lo que debió de sufrir.
ResponderEliminarDe Allende contando esta novela ya he leído cinco...y he de decir que fue la que menos me gustó y la que más pesada se me hizo. Pero puede que sea debido a que la leí siendo bastante pequeña y no supe apreciar el dolor y la pérdida de una madre.
ResponderEliminarDebería volver a leerla, seguro que sentiría emociones diferentes.
Un beso!
A mí no me gustó nada. Después de haber leído numerosos libros de la autora sufrí una gran decepción con este libro, lo leí hace años y sinceramente no entendí la necesidad de propagar al mundo entero el dolor de una madre por la pérdida de su hija, de hecho no he vuelto a leer nada de Isabel Allende. Besos
ResponderEliminarJunto a La suma de los días, estos dos libros más personales de ella son los que más me han gustado. No sabía que era una de tus escritoras favoritas. La reseña ha sido un homenaje.
ResponderEliminarBesos
Coincido contigo plenamente: es una novela durísima, pero me encantó.
ResponderEliminarBesos.
De Isabel Allende solo me he leido la trilogia juvenil y nada mas. Es una autora que no me llama la atencion sobre todo porque escribe de mucho de penas y para penas bastantes tenemos las de la vida cotidiana.
ResponderEliminarSaludos desde Nadie esta solo =)
Yo he disfrutado mucho con Isabel Allende, su "La casa de los espíritus" es una lectura imprescindible. Pero es verdad que con el tiempo ha ido perdiendo fuelle, no me llega como antes.
ResponderEliminarPero el libro que reseñas hoy es... tremendo. Es tan emotivo que es difícil valorarlo literariamente, sólo puedes hacerlo desde la emoción. No me extraña que estés tan impactado.
Besos!
Hubo un tiempo en que leí varias novelas seguidas de Isabel, la casa de los espíritus me encantó, pero creo que me cansé y desde entonces no he vuelto a leer un libro suyo. No se si volveré a hacerlo. Este lo tengo pendiente
ResponderEliminarBesos
Me encanta Isabel, pero este libro no lo he leído porque siempre he supuesto que debía de ser super triste. Besos.
ResponderEliminarDebo confesar que, a día de hoy, no he leído nada de la autora.... Lo se, debes estar con las manos en la cabeza, anonadado, preguntándote como es posible....
ResponderEliminarEn su día, hace años, una amiga me dijo que no era tanto como se publicitaba.... Y lo dejé pasar.
Ahora, está claro, que tras leer tu reseña, y tras varias lecturas más que disfrutadas gracias a tus recomendaciones, voy a estrenarme con la autora.... Sólo me falta ver por cual título me decido ;)
Muchas gracias por tu reseña ! Y enhorabuena, porque has sido capaz de dar voz a todo lo que sentías de un modo maravilloso.
Besos
Me encanta Isabel Allende, también es una de mis autoras favoritas y este libro lo leí hace unos años y me encantó, tengo pendiente una relectura y con esta reseña me animas más a ello
ResponderEliminarbesos
Tengo pendiente a esta autora, solo tuve una toma de contacto con ella (hace mil) y no me fue muy bien...
ResponderEliminarBesotes
Es un libro durísimo, muy emotivo pero que, como todo lo de Isabel, resulta un placer leer. Me encantó.
ResponderEliminarBesos
De esta autora sólo he leído La casa de los espíritus, que me encantó. Pero no he vuelto a animarme a leer nada suyo. Y con tu reseña hoy me tientas mucho para que vuelva a disfrutar de su prosa y sea con este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es durísimo, pero me gustó mucho. Te recomiendo su especie de continuación, "La suma de los días". Un besote!!
ResponderEliminarEsta vez no coincido contigo, Xavier. este libro provocó que dejase de leer durante una larguísima temporada a la autora.
ResponderEliminarSupongo que por el tema, el momento y el modo... pero no me gustó
Besos
Paula fué el primer libro que leí de Isabel Allende y me encantó. Como a tí, gracias a esta autora amo la literatura. Desde entonces se ha convertido en una de mis autoras favoritas y cada vez que sale un libro suyo no dudo en que me gustará. Su prosa es increible.
ResponderEliminarBesos!
Creo que lo voy a dejar pasar por el momento. Quizás más adelante me lo plantee.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo muchas ganas de ponerme en serio con esta autora, he intentado leer La isla bajo el mar, pero no lo conseguí, sigue en la estantería siempre se me mete alguno delante...y no es por ganas, tomo nota de tu buena reseña, gracias, un saludo
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la reseña, creo que has sabido transmitir lo que te ha emocionado. Cuando una persona dice que ha acabado una novela con el corazón en un puño no puedo evitar querer leerla de inmediato.
ResponderEliminarNo he leído nada de esta autora y mira que tengo en casa La casa de los espíritus , ya veo que es una de tus favoritas. No se, es una de esas historias que aunque me llaman muchísimo no me animo a leer.
Hace un tiempo vi un programa especial sobre Allende donde se comentaba lo de su hija Paula y la novela que escribió sobre ello y siempre he tenido muchísima curiosidad por leerla.
Se ve que es una novela muy emocionante y dura, seguro que me encantará como a ti.
Empezaré antes por La casa de los espíritus.
Un saludo!
Veo que Paula es una de esas novelas que no resultan indiferentes y más todavía si están escritas por una gran autora como es Isabel Allende. De ella leí De amor y de sombra, otra muy buena novela. Se le achaca a esta escritora que sea muy repetitita en la temática, que es Chile, pero también tiene otro tipo de novelas cuya temática es su país. De esta gran autora, como bien dices, tengo muchas ganas de leer la novela histórica Inés del alma mía, ambientada en la época del conquistador Pedro de Valdivia y la fundación de Santiago de Chile. Un abrazo.
ResponderEliminarSe nota lo mucho que te ha gustado. Con Allende tengo un problema: la maldición de las lecturas obligatorias del colegio. Leímos en clase "La ciudad de las bestias" y, como siempre, no lo disfruté. Quizás es hora de probar de nuevo, tengo varios libros de ella por casa.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
A nosotras Isabel Allende nos da mucha pereza :(
ResponderEliminarÑo leí cuando salió a la venta y me resultó precioso pero durisimo. Lo que es cierto es que yo, que era lectora de esta autora, desde Paula no he vuelto a leerla.
ResponderEliminar¡Hola! Acabo de conocer tu blog y me ha encantado, ya te sigo. Si quieres pásate por mi blog.
ResponderEliminarTiene una pinta fantástica este libro :)
Besos, Cassia.
Para vergüenza mía, reconozco que aún no he leído nada de Isabel Allende. ¿Imperdonable? Siempre digo que lo voy a hacer, pero nunca encuentro el momento. ¿Con qué me recomiendas que empiece?
ResponderEliminarTe envidio, yo no tengo claro quién es mi autor preferido y ni mi libro favorito.
Un besote
Xavier, enhorabuena por la reseña que nos has regalado, has conseguido trasladar con detalle tus emociones. Tus palabras han logrado despertar en mí de nuevo la curiosidad por esta escritora. No tuve un buen comienzo con ella, algo que provocó que no haya vuelto aún a su narrativa, a pesar de que tengo en casa desde hace año la que tú consideras tu novela favorita. Tú me demuestras aquí que me estoy equivocando, perdiéndome historias que deben ser descubiertas. Mil gracias por tus recomendaciones. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarP.D. ¡Se me olvidaba! Sabía de tu profesión como traductor, ¡pero no como librero! Espero que un día puedas darme más detalles sobre esta parcela. :)
Todavía tengo pendiente a Allende, una vergüenza, pero poco a poco espero ir poniéndome al día con esos autores esenciales. Creo que me lanzaré primero con "La casa de los espíritus", aunque "Paula" debe ser una lectura impactante y llena de sentimiento. Me ha encantado la reseña, y muchas gracias por ella :)
ResponderEliminarUn fuerte abrazo,
Nimue
HOLA
ResponderEliminarVENGO DE BLOGS AMIGOS, HE LEÍDO CASI TODOS LOS LIBROS DE ISABEL ALLENDE Y ESTE EN ESPECIAL ES MUY CONMOVEDOR. LA LUCHA DE UNA MADRE QUE SIENTE QUE VA A PERDER A SU HIJA. SUMAMENTE POÉTICO EL LIBRO, LO TENGO TODO SUBRAYADO.
UN BESO
ME QUEDO POR ACÁ.
lujanfraix.blogspot.com
ESPERO QUE ME VISITES, MI BLOG ES MUY FEMENINO PERO BUENO HAY MUCHO AMOR Y VOCACIÓN EN ÉL.
ABRAZO
Hola Xavier, hace poco que te conozco pero creo que esta reseña va a ser el principio de una gran amistad. Sin duda Isabel Allende es mi escritora favorita y La Casa de los Espíritus el libro que me llevaría a una isla desierta. Paula me gustó mucho porque al igual que a ti la de Isabel me pareció una vida y sobre todo una familia apasionante. La Suma de los días te va a encantar y es mucho menos duro que Paula. Mira si soy fan de ella y su familia que hace poco fui a conocer a Willie su marido que vino a la Semana Negra de Gijón y posé con él como una auténtica grupie!!!
ResponderEliminarUn besazo!!!!
Este es el único libro de Isabel Allende que he leído. Hacía tiempo que quería leer algo de esta escritora y elegí éste por una tontería, porque Paula es el nombre femenino que más me gusta y me llamó la atención por ese motivo. Luego al leer la sinopsis me acabó de convencer. Como bien decís, es un libro bastante duro y precisamente lo leí al poco tiempo de pasarme a mí una cosa parecida, así que me sentí muy identificada con los sentimientos que narra y con las situaciones que vive. Lo recomiendo.
ResponderEliminarTenía un pco de miedo acerca de qué ibas a decir de IA puesto que es una de mis escritoras favoritas, me alivia que sólo he encontrado palabras de alabanza, sus novelas son magníficas y su prosa siempre fluida. Lamoamoamo, jaja xD
ResponderEliminar