Título: Tu mentira más dulce
Autora: Maria Goodin
Traductora: María del Puerto Barruetabeña Díez
Editorial y año: Roca, 2013
Meg creció en un mundo donde la comida y la fantasía se mezclaban, donde
su madre la dejó reposar en la despensa, como si fuera un pan, porque
era un bebé muy menudo y tenía que crecer; y utilizaba sus dientes de
leche como abrelatas, de lo afilados que eran. Esto es, hasta que Meg
cumplió los cinco años y sus compañeros del cole se empezaron a burlar
de ella por todas las mentiras que su madre le contaba y que ella se
creía… Ahora, con veintitantos, Meg es una científica que le ha dado la
espalda a la ficción y la fantasía y que deja que la lógica pura dirija
su vida, sin concesiones. Sin embargo, cuando la madre de Meg enferma y
ella intenta aplicar su forma de hacer las cosas, la madre sigue con sus
cuentos, su obsesión por la cocina y rechazando enfrentarse a su
enfermedad. Poco a poco, Meg consigue ir descubriendo la realidad sobre su infancia y
se tendrá que enfrentar a una decisión: o bien asumir la dura realidad o
rodearse de un mundo maravilloso de mentiras.
Ya en el primer momento en que empecé a escribir este blog de reseñas me encontré rodeado de otras páginas parecidas con cuyas opiniones a menudo coincidía. Tal comunión de pareceres me ha llevado, a lo largo de casi dos años, a guardar los títulos y los autores que recomendaban mis compañeros blogueros y que yo no conocía. En Lo que quiera leer hoy, uno de mis lugares de referencia, encontré una reseña estupenda de Tu mentira más dulce, una novedad que había pasado desapercibido a mis ojos. La emoción que desprendían las impresiones de la administradora del blog me caló hondo y gracias a ella me he animado a leer la novela de Maria Goodin. Desde aquí quiero dar las gracias a Ssil por sus acertados comentarios y por haberme dado a conocer una historia tan bonita.
Meg es una joven científica decidida a observar y analizar todo cuanto la rodea. Tal determinación es consecuencia de la infancia que vivió, una época feliz pero sumida en historias fantásticas y mentiras. Cuando a su madre, la principal responsable de su actual aversión a cualquier argumento de ficción, le diagnostican una grave enfermedad, Meg no dudará en acudir a su lado para ayudarla en lo que pueda. La actitud con que se enfrentará a la convivencia con su madre, sin embargo, chocará con la forma en que esta niega enfrentarse a la enfermedad y en que se aferra a las historias dulces y amables que disfrazan su realidad. Meg se zambullirá, de nuevo, en las leyendas de su madre y deberá decidir si las suprime de su mente o si, finalmente, tras mucho batallar, las acaba aceptando.
Poco nos cuesta destacar el estilo elaborado de un autor, lleno de recovecos gramaticales, desafíos narrativos y dominio del lenguaje. Cuando un escritor, en cambio, consigue imprimir un tono agradable, sencillo y claro -que quizá sea más difícil de lograr, porque hay que dotar la historia de una gran naturalidad-, parece que no es tan interesante de resaltar, y no creo que sea justo. Maria Goodin consigue narrar la historia de forma tranquila, sin sorpresas ni giros innecesarios y desconcertantes, con un ritmo deliciosamente apacible y cálido. Tu mentira más dulce cuenta con un elenco de personajes elaborados, bien descritos, que representan, cada uno a su manera, los dos lados de la misma moneda que es la vida: la realidad y la ficción.
Es precisamente la dicotomía entre verdad y mentira, historia y leyenda, pasado y fantasía, la que aporta una atractiva originalidad a la trama. La protagonista se enfrenta, de adulta, a las invenciones de su madre, que siempre ha oído y asimilado, con una madurez que le impide creerse tales relatos. Por otro lado, la enfermedad de la madre asegura momentos de gran emoción que arrancarán sentimientos en el lector y la sensibilidad con que están expresados le parecerá irresistible. En novelas como esta, además, incluso se agradece que el argumento transcurra por donde imaginamos, que sea en parte previsible, para evitar que nos quedemos con ganas de más. Sabemos qué nos puede ofrecer la historia y, cuando vemos que nos lo da todo, la sensación de satisfacción que nos embarga es maravillosa. Por último, el halo de magia y ternura que desprende la novela en sí me ha conquistado desde la página número uno.
No todos los escritores aciertan con sus historias. Con «acertar» me refiero a cumplir las expectativas, respetar la ambición con que tramaron el argumento y ser consecuentes con su particular objetivo. Maria Goodin presenta una novela franca y afable que esconde un importante mensaje de amor y respeto. Tu mentira más dulce es un canto a la vida, a las fábulas que a todos nos permiten soñar y echar a volar la imaginación. Puesto que no hay nada como abandonar momentáneamente el mundo real, a veces duro y cruel, para viajar a un lugar más acogedor, en el que las mentiras nos aportan una alegría que no hemos encontrado en otra parte. Porque son mentiras..., ¿o quizá no?
Parece una novela que no merece pasar desapercibida. Me la apunto!
ResponderEliminarYa me había fijado en el libro en algún blog y tras tu reseña, no se me pasará por alto ;D
ResponderEliminarNo la conocía y parece una novela muy curiosa...y de las que marcan.
ResponderEliminarUn beso!
La tengo entre mis pendientes; tanto la portada del libro como el argumento me llamaron mucho la atención. Habrá que leerla pronto!
ResponderEliminarGracias por tu reseña. Besotes!
Pues sí que tiene buena pinta y creo que no había leído ninguna reseña pero la tuya deja con las ganas, habrá que hacerle un hueco para que deje de pasar desapercibida
ResponderEliminarbesos
Ya lo tenía anotado, pero tu reseña ha producido un pequeño tsunami en mi lista ;) (lo de "desafios narrativos" ha sido definitivo).
ResponderEliminarGracias y un saludo!
La portada es muy llamativa y me gusta. Ademas, la buena critica que le haces ya es suficiente para que lo apunte. A ver cuando lo cuelo que lo tengo hasta localizado.
ResponderEliminarSaludos desde Nadie esta solo =)
A mi todas las historias que tienen que ver con la cocina me atraen, así que lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarVaya, que sinopsis más llamativa, y ya aderezada con tu comentario me ha dejado con ganas de leerla. Además la portada es preciosa y siempre soy débil con eso. Un abrazo.
ResponderEliminarNunca me hubiera acercado a un libro con ese título y portada, pero tu reseña amina a conocerlo.
ResponderEliminarNo lo conocía de nada pero la portada es muy parecida a la de El recetario mágico (un libro de recetas para peques muy chulo)
ResponderEliminarTiene muy buena pinta. Lo suyo es encontrar el equilibrio entre los cuentos y la realidad. Ni todo fantasía ni todo realidad.
Besos!
Pues no conocía el libro y dudo que me hubiera fijado en él, pero es que con tu reseña cualquiera se resiste... Besos.
ResponderEliminarNo me sonaba de nada esta novela, pero después de tu reseña, me lo llevo bien apuntado, que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesotes!!!
No la conocía pero me gusta la idea y estos libros tiernos de vez en cuando. Me la apunto.
ResponderEliminarBesitos y feliz sábado
Hablas de una manera de él que es imposible no sentir curiosidad
ResponderEliminarPues habrá que apuntárselo, que lo pones muy bien =)
ResponderEliminarBesotes
No he leído la reseña de Ssil, pero te puedo asegurar que la tuya deja con las mismas ganas de leer la novela...
ResponderEliminarNo la conocía de nada, ni siquiera me suena la portada, pero me la apunto sin duda, y eso que no es mi tipo de libro; por lo menos en un principio ;)
Besos
Tengo la sensación de que es un libro que ha pasado demasiado desapercibido. Y lo cierto que es una lectura muy recomendable, pese a que mí, en algunos momentos, me dejó con una sensación agridulce y me hizo soltar más de una lagrimilla.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras. Te lo he dicho más veces, pero te lo repito ahora: ¡eres un solete! Y me alegra un montón que hayas disfrutado tanto del libro.
Un besito y feliz semana
Una novela muy curiosa.
ResponderEliminarLa tendré en cuenta.
Besos.
No había prestado atención a este libro pero por lo que nos cuentas habrá que darle una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Pues yo tampoco conocía esa novela, ni me sonaba la portada pero eso es lo más bonito de formar parte de la blogosfera literaria: apuntar libros que leer, descartar otros, intercambiar... :)
ResponderEliminarBesos.
No la conocía y tiene buena pinta así que me la apunto!
ResponderEliminarBesos!!
Tiene muy buena pinta. Lo pongo en la lista de pendientes. Y tras tu reseña todavía me llama más.
ResponderEliminarMe la llevo anotada! Me gusta lo que nos cuentas ;)
ResponderEliminarGracias por tu reseña!
Besos