Título: Ha vuelto
Autor: Timur Vermes
Traductora: Carmen Gauger
Editorial y año: Seix Barral, 2013
Es el verano de 2011. Adolf Hitler despierta en un descampado en el
centro de Berlín. No hay símbolos nazis, reina la paz, las calles están
invadidas por extranjeros, y Alemania está gobernada por una mujer
rechoncha que hace lo que quiere en Europa. Sesenta y seis años después
de su caída, el resucitado Hitler triunfa en la televisión como perfecto
imitador del Führer, un cómico genial. Pero él no bromea en absoluto.
La fama es la plataforma perfecta para retomar su carrera política. ¿Qué daño podría hacer hoy Hitler? Esta disparatada historia está
contada por él mismo, un hombre que analiza tenazmente su entorno, que
descubre de modo fulminante los puntos débiles de los demás, que, con
una terquedad sin límites, se guía por su extraña lógica, con fanatismo
pero también con lucidez.
Nada descubro, a esas alturas, si afirmo que el humor es subjetivo, y en literatura mucho más aún. Es difícil recomendar una novela que a uno le parece divertida, porque quizá otro opina lo contrario. Por eso tal vez haya que coger con alfileres las campañas de publicidad que anuncian un libro, o a un autor, como hilarante. La última vez acerté y el escritor se ha convertido en uno de mis preferidos. Esta vez, en cambio, me quedo a medio camino. Ha vuelto, la original y sorprendente ópera prima de Timur Vermes, me ha parecido entretenida y simpática, pero poco más. Quizá esperaba demasiado de ella. Quizá, injustamente, quería encontrar en la historia el estilo de mi querido David Safier, compañero y paisano de Vermes. Quizá.
En 2011 despierta un confundido Adolf Hitler en un descampado berlinés. No entiende por qué la ciudad que lo rodea está intacta, por qué no caen bombas del cielo, por qué reina la paz. Asombrado, descubre que ha pasado un lapso de más de sesenta años y que su figura, y lo que hizo, no forma más que del duro pasado de Alemania. Decidido a recuperar el terreno perdido tras décadas de ausencia, Hitler comienza una prometedora carrera televisiva como imitador del Führer, es decir, de sí mismo. Mientras la sociedad ve en él a un cómico brillante, Hitler no toma a broma las posibilidades de acercarse y convencer a la gente que le brinda la fama que está cosechando. En absoluto.
Ha vuelto parte de una premisa tan fantástica que me sorprende que a nadie se le haya ocurrido antes resucitar a Hitler en una novela. Timur Vermes ha sabido dejar boquiabierto al público con una apuesta arriesgada que, sin embargo, sabe cómo tratar el tema del nazismo: con humor. El disparatado punto de partida de la historia promete grandes dosis de confusiones, situaciones divertidas y mal entendidos políticamente incorrectos, que se dan la mano, con acierto, en el libro. Por otra parte, el perfil de Hitler como protagonista está muy logrado: con un dominio absoluto del poder de la retórica, no cuesta entender que como orador supiera llevarse al espectador al bolsillo desde el minuto uno. Es -fue- un político que sabe qué teclas tocar y qué argumentos esgrimir para alcanzar sus ansiados objetivos. Eso es algo innegable.
No obstante, creo que la novela tropieza en la decisión misma del autor por dar la voz a Hitler. Como protagonista principal y narrador, la prosa está desprovista de toda naturalidad y, por tanto, el ritmo resulta lento y en ocasiones demasiado denso. El tono político de las ideas y acciones del resucitado dictador acaba saturando y la novela pierde la frescura que tanto necesita una sátira de este tipo. En mi opinión, una comedia como esta requiere y prefiere un estilo ágil y sencillo, aunque entiendo que el yo político de Hitler debe estar presente en la narración. Por último, me gustaría quejarme de un detalle de la edición que me ha enfurecido: todas las notas a pie de página que explican quién es tal o cual personaje -muy útiles y necesarias- están recogidas al final del libro. Al consultar la primera de ellas he leído, sin querer, la última frase de la novela. Comprenderéis la indignación que he sentido al encontrarme con el final al poco de empezar. En fin.
Como ya he comentado, puede que la opinión que me ha merecido Ha vuelto se haya visto empañada por la comparación con Safier, cuyo estilo sí me parece el más adecuado para las obras cómicas que nos regala. No quisiera restar méritos a Timur Vermes, quien ha saltado al mundo editorial con una sátira novedosa y polémica a la par que entretenida. Si bien al terminarla albergo sentimientos encontrados, porque hay detalles que me han encantado y otros que habría modificado, podéis tomar la reseña como una recomendación parcial. Eso sí, hacedme caso y andad con mucho cuidado al pasar las páginas para ir en busca de alguna explicación. No cometáis mi error de consultar las notas con tranquilidad y alegría. Estáis avisados.
No sé, no sé... a priori no me gusta mucho la combinación de humor con la figura de Hitler. Creo que esta vez no me arriesgo.
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Lo voy a dejar pasar, que yo soy muy rarita para este tipo de libros. Besos y buen finde.
ResponderEliminarpff. No creo que lo lea. No ve va nada este tipo de literatura.
ResponderEliminarBesos
Yo le tengo puesto el ojo, pero esperaré a ver mas reseñas ;D
ResponderEliminarMe llamó la atención pero tu me has moderado un poco mis expectativas, voy a esperar a leer más que luego me embalo.
ResponderEliminarUn beso!
Los libros de humor normalmente suelen defraudarme. Entiendo que no a todo el mundo le puede hacer gracia lo mismo, pero a mi me pasa igual que con las películas. La gente se muere de risa y yo solo sonrío. Esperaré un poco a ver
ResponderEliminarBesos!
Estoy a punto de terminar el libro, que me está llevando muchiiiiiisimo tiempo, y coincido bastante con tus apreciaciones, incluída la de las notas a pie de página (a final del libro en este caso). Veré cómo le meto mano a mi entrada, porque me está llevando tanto tiempo terminarlo que creo que eso va a pesar mucho.
ResponderEliminarGracias y un saludo!
La verdad es que tiene buena pinta, sí, lástima que no te haya hecho demasiada gracia...
ResponderEliminarun abrazo!!!!
Vaya, en ascuas me tenéis entre unos y otros con esta novela, no he decidido si saber del regreso de Hitler o no, ya veremos. Besos
ResponderEliminarNo me llama nada este libro, ya el punto de partida no me parece interesante por lo que no creo que me anime con su lectura
ResponderEliminarbesos
Lo voy a dejar pasar, tu reseña me deja con dudas y la lista de pendientes es enorme
ResponderEliminarBesos
Este se lo ha leido una compañera y le ha gustado pero me ha comentado que tiene mucha historia y, no se hasta que punto, politiqueo que es lo que no termina de decidirme. De momento creo que voy a esperar a que se lo lea otra de mis compañeras que comparte mas mis gustos a ver que me dice y ya decido.
ResponderEliminarSaludos ;-)
Bueno la portada es chocante de narices. Pues la dejaré pasar.
ResponderEliminarA mi también me hubiera fastidiado leer la última línea.
Saludos
La idea parece buena, pero no termina de llamarme. No me moriré por leerla. Un beso.
ResponderEliminarEsta novela tiene algo que me llama, es original y creo que hasta cierto punto podría disfrutarla. Pero... no me termina de convencer del todo, lo decís en todas las reseñas: no es para tanto, entonces.
ResponderEliminarBesos.
Muchísimas gracias por la fantástica reseña. Había oído muy buenas opiniones sobre este libro y es muy cierto lo que tú dices, ya que el humor es muy subjetivo y depende de cada lector. Te confieso que tenía pensado leerlo, pero ahora, de momento, dejaré esta lectura apartada. Besos !
ResponderEliminarMe llama pero no se...creo que esperare, a mi también me gusta mucho Safier y las comparaciones son odiosas!!besotes
ResponderEliminarMe suelen gustar los libros sarcásticos y la premisa de éste tiene su aquel... Pero sinceramente, no me llama mucho, así que no creo que lo lea. 1beso!
ResponderEliminarYo también desconfío de las campañas que nos presentan libros como hilarantes. Pero en este caso me llama mucho la atención la novela y tengo pensado leerla.
ResponderEliminarBesos
El argumento de este libro me tienta mucho, así que caerá seguro. Pero con tu reseña voy advertida y no me hago muchas expectativas.
ResponderEliminarBesotes!!
A pesar de los peros me gusta y siento curiosidad porque es una historia muy original
ResponderEliminarEsta novela me recuerda, en cierto modo, a la escrita por Fernando Vizcaíno Casas, Y al tercer año resucitó, de la cual también hay una versión cinematográfica y trata un tema similar pero referente a Franco, que aparece en pena transición democrática en España. Saludos. Por lo que cuentas de esta novela creo que no merece la pena anotarla. Un abrazo.
ResponderEliminarMe parece un libro divertidísimo. Me ha encantado, posiblemente influenciada por la forma en que lo leí, pero tengo que decir que es muy especial
ResponderEliminarBesos
Creo que hay temas a los que no se les puede aplicar el humor, no creo que lo lea.
ResponderEliminarHe oído hablar de este libro en varias ocasiones, pero no termina de tentarme.
ResponderEliminarLo vi hace poco en la casa del libro y sigo en dudas sobre qué hacer con este libro, si comprarlo o no.
ResponderEliminarLa verdad que el tema del nazismo siempre me gustó desde pequeña, pero imagino que si nadie tomó este tema antes para tratarlo con humor es por la crueldad que durante esa época y porque, como siempre, puede haber mucha gente que se ofenda. A mí desde luego me entra la curiosidad.
Ya me pensaré qué hacer con respecto a este libro.
Un besiño
La verdad, no le quito mérito pero no me llama especialmente. En cambio, tengo muchas ganas de estrenarme con Safier!!! Ver veremos qué pasa cuando lo haga jeje
ResponderEliminarUn besin
La portada y la sinopsis me parecen muy originales, pero creo que no es un libro que esté hecho para mi, de momento no creo que lo lea.
ResponderEliminarPetonets
Ya había leído alguna otra opinión de este libro pero no me atrae especialmente, y además los libros de humor los escojo con cuentagotas ( el mismo Safier no me hace mucha gracia), así que de momento no me lo llevo a la lista. Besos
ResponderEliminarLe tengo el ojo echado, pero con dudas, porque no estoy segura de que sea de las que se rían con su lectura. Un abrazo!!
ResponderEliminarPrimera reseña que veo de esta novela, y me has desinflado un poco; David Safier también me encanta, y saber que coincidimos en el estilo humorístico ya me dice que no sé si me gustará esta novela a mí tampoco. Está claro que necesita una prosa fresca y desenfadada, a pesar de que Hitler dé discursitos políticos...
ResponderEliminarMe sigue llamando, de todas formas.
Estoy muy de acuerdo contigo en que recomendar libros de humor es muy difícil. Es raro el libro que me haya hecho gracia de verdad, pero bueno, a veces con que estén simpáticos y sobre todo que sean entretenidos tenemos bastante. En este caso esperaba encontrar una trama audaz, y muy original pero por tu reseña veo que lo que pueda tener de lo que busco lo pierde por otros derroteros...no sé, creo que se me han quitado un poco las ganas ya...
ResponderEliminarBuena reseña!!
Este libro me llamó mucho la atención cuando lo vi, pero también me da miedo que hablen de lo hilarante que es. También pensé en Safier cuando vi el argumento, pero después de tus comentarios me andaré con ojo. Estoy dudando si leer el libro o no.
ResponderEliminarLo que has dicho de que Hitler hablaba bien y era bueno convenciendo me ha recordado a la peli el discurso del rey cuando Colin Flirth está viendo un discurso suyo y le alaba por su forma de hablar. El hijo le pregunta:
- ¿Qué dice?
Y el rey le contesta a su hijo
-No lo sé, pero lo dice muy bien.
Besos!
A mi también me pareció un libro un tanto decepcionante. Se nota que Vermes tiene tablas, pero crea un Hitler a la medida de sus necesidades, un Hitler con el podamos reírnos. le falta chicha y solo toca los temas habituales.
ResponderEliminarPues mira, precisamente el que lo compares con Safier y que ello haga que te haya desilusionado en mi caso hace que tenga más ganas de leer el libro. Porque he leído los dos primeros de Safier, y aunque me han resultado entretenidos y me han arrancado alguna sonrisa, de ahí a divertidos para mi gusto hay un trecho.
ResponderEliminarGracias por tu reseña!
Entiendo que los que no conocen a fondo la figura de Hitler y la II Guerra Mundial se pierdan de más de la mitad. No diré que su lectura fue una ristra de carcajadas pero tiene una sorna fantástica y me mantuvo la sonrisa de principio a fin.
ResponderEliminarMe lo estoy leyendo y me quedan apenas unas páginas. Este libro me tiene desconcertada. Me apasiona la irnonía y siempre defenderé la inteligencia de quienes saben reírse de sí mismos y de todo con inteligencia. Pero esto no veo yo que sea esto. No se nada del autor, pero me da la sensación que está poniendo en boca de Hitler lo que él mismo piensa de una parte de la sociedad actual, en concreto lo que él piensa sobre la prensa. ¿Gracioso Hitler? Ni el bigote
ResponderEliminarMe gusta la idea de la que parte la historia. No he leído críticas muy buenas del libro, pero quizás le de una oportunidad... :)
ResponderEliminarNo entiendo cómo tomas un libro de Vermes y esperas encontrar uno de Safier. Si quieres leer algo del estilo de Safier por qué no obtas por otro de Safier. Es más sencillo. Tu crítica es buena pero la comparación sale sobrando. No puedes ser objetivo si al iniciar una lectura piensas en otro autor sólo porque sea de la misma nacionalidad y publiquen bajo el mismo sello.
ResponderEliminarYo también me quejo respecto a eso de colocar las notas a pie de página al final: al igual que tú, iba con pies de plomo por miedo a leer sin querer la última página :S
ResponderEliminarLo acabo de leer y es un humor que me parece demasiado frío y por tanto no gracioso. Se lee fácil y no se hace pesado, pero tiene algo que no acaba de enganchar. Hay momentos en que te cuesta creer en un Hitler así, tan bien adaptado a la época actual, cuando mentalmente un día antes gobernaba media Europa. Y ya sé que es una sátira, pero no creo que esté bien acabada.
ResponderEliminarLa portada me parece gráficamente soberbia. Tal vez, lo mejor del libro.
Y ya que habláis de Safier, Maldito Karma me pareción una novela simplona y sin gracia. Pocas cosas tan personales como el sentido del humor en la literatura.
A quienes dudáis, a los y las que no os atrevéis con él... os recomiendo que os déis una vuelta por la reseña del libro en lanovelaantihistorica.wordpress.com para descubrir que no es un libro de humor, es un libro que a través de la coartada del humor denuncia que monstruos como Hitler son producto de un determinado ambiente social y que, por desgracia, el de nuestra época no es tan diferente ni está tan a salvo como creemos de ser manipulado por gente no muy diferente a Hitler.
ResponderEliminarLa condena de Vermes a esa peligrosa deriva es clara y comprometida, basta con leer con algo de atención las páginas finales donde cobra sentido el modo en el que eclosiona la labor de abducción de casi todos los personajes de la novela, incapaces todos ellos, por ambición, por ingenuidad, por fanatismo, de resistirse a las armas que encumbraron a Hitler en 1933.
No, "Ha vuelto", no es sólo un libro de humor, es una seria advertencia que deberíamos tener en cuenta. Sobre todo los españoles.