Título: Cometas en el cielo
Autor: Khaled Hosseini
Traductora: Isabel Murillo Fort
Editorial y año: Salamandra, 2007
Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas
tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se
desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una
ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los
periodos más cruentos que han padecido los milenarios pueblos que la
habitan. Con apenas doce años, Amir se propone ganar la competición anual de
cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan,
un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero
de juegos desde la más tierna infancia. Así, obsesionado por demostrarle
a su padre que ya es todo un hombre, Amir pondrá en peligro una amistad
fraguada a lo largo de años de enfrentarse a todos los peligros
imaginables, y aprenderá una verdad que le acompañará el resto de su
vida.
Cuando una novela se convierte en un éxito repentino, sorprendiendo así a editores y lectores, siempre siento un temor irrefrenable: ¿y si a mí no me gusta tanto como a los demás? Me enfrento a ese miedo por las numeras críticas favorables con las que me encuentro, y ya sabemos el daño que hacen las expectativas en el momento de valorar un libro. Cometas en el cielo, una de las novelas que levanta más pasiones allá donde se publica, llegó a nuestro país rodeada ya de un halo de celebridad que se ha ido ensanchando con los años. Después de leer la primera novela de Khaled Hosseini debo confesar que soy de los pocos que no se ha enamorado del todo de la trama. Aunque me parece un libro digno, me ha decepcionado bastante.
Amir y Hassan son dos compañeros inseparables cuya amistad no se ve empañada por la diferencia de clases que hay entre ellos. El segundo es sirviente del primero, aunque hace ya tantos años que se consideran casi hermanos. El futuro los aguarda en un Afganistán tumultuoso y en un mundo extraño que parece anular las similitudes que los unen y que los llevará a emprender caminos totalmente separados. Las personalidades tan distintas de los dos jóvenes harán que cada cual sea fiel a sus propios principios y actúen en consecuencia, si bien para ello deberán enfrentarse a peligros y al lazo aparentemente indestructible de la amistad.
En Cometas en el cielo asistimos al interesante y bello retrato de la vida de Afganistán en el último tercio del siglo XX. La historia de Khaled Hosseini nos llegó en un momento en que el país estaba en boca de todo el mundo y supo esquivar los prejuicios que pudiéramos albergar y acercarnos a un lugar tan exótico como atractivo. Por otro lado, como resulta evidente en cuanto leemos la sinopsis, el libro cuenta con una trama que en ocasiones es tan dura que nos oprime el estómago. Aun así, a lo largo de la novela hay también algún rayo de luz y esperanza que nos devuelve la alegría y la fe en un futuro mejor para los protagonistas. Destaco, sobre todo, el personaje de Hassan, en mi opinión el mejor de la novela por la empatía con que conectamos con él.
No obstante, ya he avanzado que la novela no me ha parecido brillante, y ahora expondré los motivos. En primer lugar, es difícil disfrutar al máximo de una novela cuando experimentas un odio cerval hacia uno de los protagonistas; es lo que me ha sucedido con Amir, a quien no he soportado en ningún momento. Los pasajes en que aparecía me provocaban un rechazo inmediato, por lo que no he podido adentrarme del todo en la lectura. En segundo lugar, no he terminado de conectar con el estilo del autor. La narración me ha parecido desprovista de toda naturalidad, y no han sido pocas las ocasiones en que me he encontrado con capítulos forzados, al límite de toda realidad, que no creo que casen con el tono del libro. Por último, no puedo sino criticar el final, para mí descafeinado. Esperaba un cierre más contundente, más suficiente y arrebatador.
Soy consciente de que es más que probable que muy poca gente coincida con mi opinión, porque de este libro no he leído más que buenas críticas, pero no me he resistido a exponer lo que he sentido al terminarlo. Cometas en el cielo es una novela que para mí no pasa de ser entretenida y que me ha conducido a una desilusión por las esperanzas que tenía puestas en ella. No sé si volveré a leer a Khaled Hosseini, porque como he comentado no ha sido solo la historia lo que no me ha llegado del todo, sino también su forma de narrar. Por tanto, repetir con este escritor es una opción que ahora mismo no valoro.
No puede gustar siempre a todos, la misma historia es diferente para cada persona. Tendré que probar a leerla y, así, decido si lanzarte tomates o no :)
ResponderEliminarUn beso!
Patri
La verdad es que no me termina de llamar.
ResponderEliminarUn beso.
No he leído este libro, pero Mil soles espléndidos me maravilló y ahora estoy con Y las montañas hablaron, que me está gustando mucho. A veces las altas expectativas hacen más daño que otra cosa... 1beso!
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con el primer comentarista es un beso seller sin un análisis profundo histórico sobre la situación de Afganistán
EliminarEsta en la frontera de un melodrama
A mí me gustó más que a tí, pero tampoco me pareció brillante. Entretiene y emociona y creo que de ahí radica su gran éxito.
ResponderEliminarPuff eso de que no te guste el protagonista tira para atrás...no sé si lo leeré algún día
ResponderEliminarUn beso!
Creo que estamos delante de otra de esas obras en las que por un boom repentino (o una buena campaña de publicidad) se les da más pompa de la que realmente se merece. A mi en su momento no me llamó la atención, por eso me ha gustado leer tu reseña para tener otro punto de vista de esta novela. Muchas gracias por la entrada !
ResponderEliminarMe la apunto, Xavier. Es un género que me gusta bastante. Besos
ResponderEliminarHola! a pesar de ser un libro que tiene buena crítica a mi no me llama mucho la atención la verdad. gracias por tu opinión.
ResponderEliminarBesos :*
Un Lugar Mágico.
Si todos tuviéramos los mismos gustos y opináramos igual ¿dónde íbamos a ir a parar? ¡Menudo aburrimiento! A mí me gustó bastante más que a ti, sin parecerme desde luego brillante desde un punto de vista literario, la historia me llegó profundamente. Además, cambió totalmente la idea que tenía de un Afganistán relativamente reciente. Besos.
ResponderEliminarA mi si me gustó,aunque solo he leido este libro del autor,seguro que leeré alguno más.Sobre todo creo que es un libro sencillo donde se habla de emociones.Pero esta claro que no a todo el mundo le tiene que gustar los mismos libros.Eso es lo bueno de esto ,dar nuestras distintas oipiniones
ResponderEliminarBesos Xavier.
Lo tengo pendiente en la estantería desde hace tiempo, que lo compré porque vi una reseña que me apeteció y sigo con ganas de leerlo ;D
ResponderEliminarQue nadie se va a enfadar contigo porque te haya decepcionado!! A mí en verdad me gustó mucho el libro, fui incapaz de dejar de leer a pesar de que a veces me ahogaba con la lectura. Sí es verdad que tiene partes que creo que sobran, pero en general es un libro que recomiendo.
ResponderEliminarNi siquiera el libro más leído del mundo gusta a todo el mundo, así que sin disculpas, Xavier ;)
Besos!
Pues yo coincido de lleno contigo menos en lo del final, pero más que nada porque yo no la pude acabar!! Me la habían recomendado muchas personas pero hacia la mitad ya pensaba como tú y la dejé.
ResponderEliminarBesitos y feliz sábado
Los libros de este autor no me llaman la atencion, lo que no quiere decir que los lea y luego no me gusten pero de entrada no los veo en mi lista de pendientes.
ResponderEliminarSaludos
Me gustó mucho más Mil soles espléndidos, la historia de esas mujeres me hizo llorar no sabes cómo. A unque coincido contigo en que el estilo del autor no es de lo que más me cautiva, este está bien pero no me convenció tanto. Un beso
ResponderEliminarA mi me gusto mucho, duro, como la vida .
ResponderEliminarCoincido contigo en lo del final Yo también espera un final más... No sé, un final diferente. En lo demás no coincidimos demasiado porque a mí me gustó y pocos peros pude encontrarle.
ResponderEliminarSi te sirve de algo Mil soles espléndidos me gustó mucho más que esta novela.
Besos!
Qué ganas tengo de leer este libro, aunque siento que no te haya gustado mucho. Ahora además, como ha sacado nuevo libro, está en todas partes. No obstante, no sé si ver primero la adaptación. Un abrazo.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo contigo, a mi este libro me encantó y no paro de recomendarlo a todo el mundo, pero respeto profundamente tu opinión, y es más, me gusta que la expreses. No todos podemos tener los mismos gustos ni las mismas sensaciones ante un libro.
ResponderEliminarBesos
Está claro que para gustos los colores. Yo disiento porque a mí esta novela me encantó. Aún más me gustó Mil soles espléndidos. La verdad es que me gustó la historia, los personajes, la prosa..., todo! pero no siempre se puede coincidir. Besos
ResponderEliminarPues no he leído este libro todavía. Pero le tengo muchas ganas. Pero ahora, por si acaso, voy a bajar mis expectativas.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí tampoco me gustó, desgracia tras desgracia, mala narración y personajes que no terminaban de engancharme. Coincido con tu valoración, no creas que eres el único ;)
ResponderEliminarEso es lo malo de que algunos libros tengan tanto tirón, que al leer tanta crítica buena te creas unas expectativas muy altas y muchas veces uno se lleva un chasco. A mí también me pasa con muchos libros y termino dejándolos hasta que me vea con ganas de ponerme con él o haya pasado un tiempo desde su boom.
ResponderEliminarEs complicado leer un libro cuando un protagonista te cae mal, así que te entiendo. No sé qué haré con este libro, lo tengo en versión ebook, así que cuando me vea más liberada puede que le dé una oportunidad.
Un besiño
Alabo tu sinceridad, no todas las novelas que tienen buenas críticas tienen porqué gustar a todo el mundo y aquí estamos para compartir nuestras opiniones. A mí, sinceramente, es una historia que a pesar de todos sus buenos comentarios y de la fama que le precede nunca me ha llamado, no sé por qué, la verdad.
ResponderEliminarUn besin
Yo he leído Mil soles espléndidos y me gustó mucho. Esta no la he leído, pero la tengo en la estantería. Espero no coincidir contigo porque me gusta disfrutar de las lecturas... ya te contaré-
ResponderEliminarBesos.
A mi me ocurre lo mismo cuando los libros vienen precedidos por tanta buena crítica.
ResponderEliminarMe da miedo cogerlos y que no me convenzan. Y me ha pasado bastantes veces. Tengo mis gustos y son los que son, y contra eso no se puede hacer nada.
De todas formas nunca se sabe, a veces un libro no entra porque no es el momento y luego las circunstancias cambian.
B.
¡Has hecho bien exponiendo tu crítica! Como ya te han dicho en otros comentarios, no todos los libros que llegan a nuestras manos tienen que gustar. Además, en tu reseña das razones fundamentadas, que es lo importante. En mi caso sí disfruté muchísimo con esta novela; tanto es así que sigue siendo una de mis recomendaciones cuando alguien me pide consejo. "Mil soles espléndidos" también me convenció, así que puedes imaginar las ganas que tengo de acercarme a "Y las montañas hablaron". ¡Un abrazo, amigo!
ResponderEliminarA mí, pese a las reseñas positivas, no me termina de llamar, no es la única opinión de un decepcionado que he leído, eh? Un besote!
ResponderEliminarTenía muchísimas ganas de leerlo, pero ahora me lo pensaré un poco mejor. Gracias por tu reseña!
ResponderEliminarTienes una nueva seguidora :))
Tenía ganas de leerte!!
ResponderEliminarMe ha pasado que libros que han encantado a todos a mi no han terminado de llenarme y me he debatido entre pensar que la que no estaba a la altura era yo o culpar a las expectativas. Supongoq ue depende del momento
Una reseña genial, aunque reconozco que a mi me gustó
Besos
Leí hace bastante este libro, por lo que no recuerdo bien los detalles, solo que me gustó muchísimo. Sin embargo, aunque en este caso no coincidamos, me ha gustado leer tu opinión, muy bien argumentada, por cierto. Un libro no puede gustar a todo el mundo.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Una pena que te haya decepcionado. Entiendo esa sensación de disgusto cuando algo no responde a tus expectativas, y efectivamente, resulta muy difícil que una historia te guste si no soportas a uno de los personajes principales.
ResponderEliminarBesos!
A mi me encantó y me hizo soltar más de una lagrimita :)
ResponderEliminarBesos (que hace mucho que no me paso por aquí!).
A mí me gustó mucho (aunque más Mil soles espléndidos).
ResponderEliminarSi no llegaste a conectar con el protagonista (estilo narrativo aparte), comprendo que no te gustase, es muy difícil disfrutar de una novela si no puedes ni ver al protagonista.
Para los gustos los colores. Si en un futuro te apetece volver a probar con el autor, bien. Sino, con todos los libros que hay, no supone ningún problema.
Un beso!
Cuando este tipo de novelas causan tanto furor al principio, prefiero dejar pasar un tiempo y leerla más tranquilamente para ver si realmente es tan buena como decían. En estos casos me gusta dejar que se enfríen porque luego me llevo la desilusión. Un abrazo.
ResponderEliminarDe este autor leí "Mil soles espléndidos" y me encantó. La historia es muy dura pero y algunos pasajes no son fáciles de leer pero no deja de ser una historia bonita. Quiero leer este libro y espero que me guste igual que el primero. Siento que tu no lo hayas disfrutado como quisieras.
ResponderEliminarUn beso!
Se trata de una novela que me apetecía mucho, pero también me fio mucho de tu criterio... Bueno, de momento la dejaré con un interrogante.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu opinión!
Besos
Es de esos libros que me han recomendado un montón de veces, pero con el que no me animo...
ResponderEliminarBesotes
Yo me entere del libro a traves de la pelicula, me gusto, estoy segura que el libro la superara como otros, lamento que no te haya gustado. Cosas como esas pasan y cambian vidas.
ResponderEliminarGracias.
Simplemente me encantó, no es el final que esperaba, pero como le dice Rahim kan la historia tiene un toque de ironía, pero me movió muchos sentimientos, me hizo llorar, enojar, conmoverme y exaltarme, una mezcla de sentimientos encontrados.
ResponderEliminarYo lo volvería a leer, y lo he colocado entre mis favoritos, lo recomiendo enormemente
A mí me encantó el libro. De hecho, me he leído todos los del autor. Es una forma de conocer Afganistán y las clases sociales. Lo recomiendo. Por ti... lo haría mil veces !!! (como dice el libro)
ResponderEliminarComparto tu opinión, realmente en el final faltó algo más.
ResponderEliminarYo coincido con el autor de traslalluvialiteraria, Amir, no lo trago. Lo que hizo es imperdonable. En cuanto al estilo de narrar es muy simple
ResponderEliminarNada de acuerdo con el autor de esta crítica; sencillamente lectura fácil, historia impactante, personajes reales y final muuuuy creible...
ResponderEliminarGracias!
María
A mi sí me gustó, lo recomiendo.
ResponderEliminar