Título: El asesinato de Pitágoras
Autor: Marcos Chicot
Editorial y año: Duomo, 2013
El anciano filósofo Pitágoras, uno de los personajes con más poder de
su época, está a punto de elegir un sucesor entre los grandes
maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Tras
los crímenes se atisba una mente oscura y poderosa que parece superar al
mismísimo Pitágoras. La enigmática Ariadna y el investigador egipcio
Akenón tratarán de descubrir quién es el asesino a la vez que resuelven
sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se
unen a las oscuras amenazas del presente.
Las nuevas tecnologías han aterrizado ya para siempre en el mercado editorial, un ámbito en el que muchos autores saben sacar partido de los avances para autopublicarse y poder llegar a los lectores. Aquellos que no disponemos de lector electrónico, sin embargo, no somos capaces de adentrarnos en las historias que nos ofrecen muchos autores noveles -mil gracias desde aquí-. Una de las novelas que me dio más pena rechazar en formato digital fue El asesinato de Pitágoras, una apasionante mezcla entre historia y misterio que prometía una lectura fascinante. Tiempo después de alcanzar un gran éxito en la red, ha visto la luz en papel y, así, he podido disfrutar, y mucho, de la ópera prima de Marcos Chicot. Mi más sincera enhorabuena.
Pitágoras no es solo un matemático y un filósofo de primer nivel. A su alrededor, gracias a su carisma y su influencia, se ha construido una corriente moral que gobierna numerosas ciudades de la Magna Grecia. El pitagorismo tiene su cuna en Crotona, lugar de residencia del matemático. Es allí donde el filósofo, dada su avanzada edad, se dispone a nombrar a su sucesor. En el momento en que comienza a deliberar, una serie de asesinatos, cuyo objetivo no es otro que los probables sustitutos de Pitágoras, sacude la comunidad crotoniana. Será entonces cuando Akenón, un investigador egipcio, y Ariadna, la propia hija del filósofo, emprenderán una investigación que descubrirá una conjura agresiva que pretende destruir el pitagorismo a cualquier precio.
En mi opinión, el hecho de unir en literatura pasado e intriga da uno de los mejores resultados posibles. Se trata de un híbrido atractivo que sabe apoyarse en los puntos fuertes de los dos géneros de una forma única y deliciosa. En El asesinato de Pitágoras asistimos a un vibrante retrato de la sociedad griega de principios del siglo V a. C. Marcos Chicot hace gala de unos increíbles conocimientos que uno puede palpar en cada descripción. A pesar de que detrás de la novela se observa un claro proceso de documentación, en ningún momento el ritmo del libro se ve enturbiado por un exceso de información innecesario, antes al contrario: el autor ha encontrado el equilibrio justo para satisfacer al lector, lo cual no deja de ser inaudito porque no son pocas las explicaciones matemáticas que recorren la historia.
Si la vertiente histórica nos permite viajar al lugar y momento descritos, la trama intrigante atrapa desde las primeras páginas y no suelta hasta el final. A través de una acción trepidante y muy bien hilada seguimos las investigaciones de los protagonistas con el corazón en un puño y las adictivas píldoras de sorpresa que nos aguardan en la historia saben descolocarnos con maestría. A todo lo anterior se le suma un elenco de personajes principales trazados con verdadera destreza y una pluma exquisita que pone de manifiesto el mimo y cariño con que está pensada y escrita la novela. No quiero terminar la reseña sin aplaudir la cuidada edición que han realizado en Duomo; más allá de esa portada tan impactante y acertada, es un auténtico placer leer el libro gracias a su perfecta y cómoda maquetación.
Los capítulos cortos que forman la estructura de El asesinato de Pitágoras impiden que el lector se sienta capaz de detener la lectura. Uno más, uno más..., y al final no leemos, sino que bebemos la historia. En vista del magnífico resultado, aún tengo más ganas de ver qué joyas verán la luz en papel después de haber logrado el beneplácito de numerosos lectores. Marcos Chicot ha aprovechado esta nueva forma de escribir y publicar con suma inteligencia. Desde aquí le animo a seguir por la senda que ha tomado y, también, quiero dar ánimos a aquellos autores que no saben si lanzarse a una autopublicación que a priori se antoja un tanto desangelada.
Pues si no has sido capaz de detener la lectura es un libro a tener en cuenta. Hace tiempo vi varias reseñas postivias de este libro, ahora que ha salido en papel están apareciendo más comentarios (positivos). Va a tener que ser que sí ;)
ResponderEliminarBesos!
Con los buenos comentarios que le dedicas habra que tener en cuenta este libro y yo si que tengo lector electronico. Buscare el libro y un hueco para poder leerlo.
ResponderEliminarSaludos
Yo también tuve que rechazar la obra en digital, no tenía dónde leerlo. Pero desde luego me apetecía leerlo desde el principio. Besos.
ResponderEliminarMe ha encantado tu forma de transmitir tus sensaciones con el libro. Llego como nueva seguidora y creo que voy a disfrutar tus reseñas ;)
ResponderEliminarUn saludo
No me convence mucho la parte de la antigüedad. Por lo demás creo que podría gustarme. Besitos
ResponderEliminarIgual que Nora, aunque me parece muy interesante, puede que me guste.
ResponderEliminarBesos
Lo pintas muy bien y parece muy interesante. La intriga me encanta y la ambientación épocas pasadas también, aunque las matemáticas no son mi fuerte xD. Va directo a mi lista.
ResponderEliminarMe atrae mucho la trama. Reúne misterio, Egipto... Cosas que me atraen mucho. Tomo nota de la novela. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesos.
Es una novela de la que se lleva hablando tiempo. Me alegro por el autor de que haya sido publicada en formato papel. La tengo más que apuntada y tu reseña me confirma el acierto de los lectores con esta novela. Un abrazo.
ResponderEliminarEste género no es uno de mis favoritos, no obstante, éste me ha llamado la atención bastamte- Gracias por la reseña, me alegro de que al final lo hayas podido disfrutar !
ResponderEliminarBesos !
Sí, coincidimos en nuestra opinión!
ResponderEliminarEn la versión en formato digital, Marcos Chicot incluía las primeras páginas de la continuación, La hermandad, y me dejaron con ganas de leer más.
No sé si en el formato en papel también las incluye.
Un beso!
Lo tengo en el kindle esperándome. Me apetece muchísimo y más.después de las reseñas que voy leyendo
ResponderEliminarBesos
He visto el libro en un montón de páginas y me gusta lo que nos presentas, tenía ganas de una reseña completa para hacerme una idea de lo que me iba a encontrar.
ResponderEliminarGracias!!!!!!
Besos
Casualmente, la semana que viene habrá en mi blog algo relacionado con esta novela (no digo más jijiji)
ResponderEliminarLa leeré en breve y espero que me guste tanto como a tí
Besos
Lo tengo en el lector esperando. A ver si pronto puedo ponerme con él, que me has animado muchísimo con tu fantástica reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
En principio no me atraía mucho, pero has conseguido que lo vea de otra forma, así que no lo descarto. Besos
ResponderEliminarLo tengo en el kindle desde hace tiempo, a ver si me animo con él porque todas las reseñas que he leído son positivas. Me alegro mucho de que se vaya a publicar en papel ahora
ResponderEliminarbesos
Buenísima pinta según lo que había leído y tú lo confirmas, además me encantan este tipo de híbrido del que hablas.
ResponderEliminarLo tengo apuntado desde hace tiempo y leyendo tu reseña sin duda lo he de leer! Un besote
ResponderEliminarPrimera reseña leída y como sean todas así, a ver q hago yo, para comprar tanto libro, jeje, gracias yo tb me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos
La tengo todavía pendiente de lectura, pero me da que alguno se va a tirar de los pelos por no publicarla cuando vea el éxito que está teniendo. Un beso.
ResponderEliminarEspero retomarlo en breve, llevo poco más de 200 páginas y de momento va bien. Aunque todavía me falta que la historia me atrape del todo, ya te contaré ;)
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Pasé por alto el libro en su momento porque me dio la sensación de que no entraba dentro de mis lecturas habituales, pero no dejáis de decirme que es fantástico y me estáis tentando mucho :)
ResponderEliminarBesos
Es una de mis lecturas pendientes y más leyendo tu reseña. Tengo ganas de pasear por esa época y conversar con Pitágoras.
ResponderEliminarSaludos
La segunda que leo hoy, parece que voy a tener que darle una oportunidad. Un beso!
ResponderEliminarNo creo que lo vaya a leer...
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo pendiente desde hace tiempo porque no dejo de ver buenas reseñas. Al final habrá que leerla ;)
ResponderEliminarBesos!!
No había ni oído hablar de este libro. Estaré pendiente de lo que se vaya opinando para ver si lo pongo en "mi lista".
ResponderEliminarB.
Me gustó tu reseña, tiene algo que la hace diferente de la de otros blogs.
ResponderEliminarFelicitaciones...
Un abrazo.
HD
Lo tengo entre los fijos para este año que entra
ResponderEliminar