Título: La canción número 7
Autora: Lena Blau
Editorial y año: Temas de Hoy, 2013
Blanca, una joven insegura e introvertida, espera en una
estación de tren a Carlos, un prometedor estudiante de Arquitectura
que desde la muerte de sus padres se ha sumido en un peligroso
abismo. Malhumorada y escéptica, aguarda a que él llegue, convencida de
que el plan que ha trazado su madre para ayudar a ese chico no va a
servir de nada. Pero lo que Blanca no se imagina es que nada será igual a
partir de ese caluroso día de septiembre; el apuesto e intrigante joven
conseguirá despertar en ella unas contradictorias sensaciones para las
que no está preparada. Y, a pesar de que en un principio parecen
detestarse, una canción de amor hará que todo cambie en su vida.
En la última reseña hablé de la gran plataforma en que se ha convertido la autopublicación, gracias a la cual un buen número de autores han sido capaces de hacer llegar sus obras al público. De nuevo me rindo ante una novela que ha visto la luz en papel tras cosechar un inmenso éxito en formato electrónico. Esta vez se trata de La canción número 7, de Lena Blau, una novela romántica que explora con profundidad la relevancia del primer amor. Me ha sorprendido la sensibilidad de la autora y el perfil excelente y realista de la pareja protagonista, uno de los aspectos en que más falla la mayoría de libros del género.
Carlos acaba de perder a sus padres. Su abuela lo envía a casa de unos amigos de la familia, alejándolo así del Madrid peligroso que tan mal ha hecho a la actitud de su nieto. En Montegrís, un pueblo tranquilo de la sierra madrileña, Carlos se encuentra compartiendo piso con Blanca, una joven que lo recibe de muy malos modos; no en vano su intimidad se ha visto evaporada al irrumpir él en su vida. La necesidad de llevarse bien, en aras de lograr una convivencia tranquila, los animará a dejar atrás la animadversión que se profesan. El poder de la música, sin embargo, los envolverá sin remedio y la fuerza de una canción en particular los llevará a protagonizar un romance arrebatador en el que ninguno de los dos pensaba ni apostaba.
Lena Blau ha conseguido romper las dos barreras que suelen interponerse entre una novela romántica y la realidad: la evolución de la historia de amor y la caracterización de los dos protagonistas. En primer lugar, La canción número 7 relata cómo una relación pasa del odio al amor de forma pausada y natural, sin sobresaltos ni giros innecesarios, por lo cual el lector sigue el avance con satisfacción y no se siente confundido ante un ritmo trepidante que alejaría la trama de cualquier parecido con la vida real. A través de un estilo sincero y cuidado, la autora nos reserva un par de obstáculos que nos oprimirán el corazón y nos conducirán, incluso con cierta ansiedad, hasta la esperada resolución, donde y cuando las aguas volverán a su cauce.
Por otro lado, la novela echa mano de un recurso muy inteligente para lograr que los lectores empaticen con la pareja protagonista: les da la voz narradora. Así pues, son Blanca y Carlos quienes nos regalan sus pensamientos, sus miedos e ilusiones. Me parece una decisión muy acertada, ya que en historias como esta, en que a menudo cada personaje interpreta una acción o situación de manera distinta, nos permite adentrarnos en sus mentes y sentir junto a ellos las mismas emociones. La estructura del libro casi nos obliga a encariñarnos con la pareja, y debo decir que tanto ella como él me han parecido fantásticos. Vale la pena que destaque, además, la prosa tranquila de la autora y las increíbles descripciones de Montegrís, donde transcurre gran parte de la novela, gracias a las cuales uno visualiza esos rincones tan bien inventados.
La canción número 7 es una emotiva novela que sabe mezclar con destreza la magnitud del primer amor y la pasión de la música. Letras y notas, frases y melodías, palabras y sonidos se unen en una apasionante historia de amor que convence, emociona y sorprende a partes iguales. Lena Blau ha irrumpido con decisión y acierto en el mundo editorial con una novela romántica que aprovecha los inmejorables ingredientes que proporciona el género y, lo más importante, evita aquellas trampas que suelen restar grandeza a una obra de este tipo. Si os apetece descubrir un romance entre personajes que muestran una perfecta imperfección, este libro es una opción que no os defraudará.
Tenía dudas respecto a esta historia, pero ya veo que te ha gustado. Habrá que darle una oportunidad ;)
ResponderEliminarUn beso!
La historia promete, me gusta de que va y encima se ve que es bueno por tu reseña. Así que espero leerlo pronto.
ResponderEliminarUn beso
La verdad es que yo no la conocía, pero me gusta lo que nos cuentas y además mi garantía es que a ti te ha gustado ;)
ResponderEliminarMe la llevo apuntada!!
Muchas gracias por tu reseña.
Besos
Estoy deseando leer esta novela, me encantan las historias de amor sencillas, cotidianas y sin pretensiones. Por lo que cuentas, me recuerda mucho a una novela preciosa que he leído este año, "Esta es una historia de amor...." de Jessica Thompson. Besos.
ResponderEliminarA mí no me llama nada la atención.
ResponderEliminarPues la tengo en el kindle, a ver si me pongo algún día con ella, besotes
ResponderEliminarA pesar de tu buena opinión, dudo mucho que yo disfrutara con este libro. Besos.
ResponderEliminarNo la conocía, pero no creo que me anime en esta ocasión.
ResponderEliminarMuchas gracias de todas formas por la reseña
No me llama mucho a pesar de lo que comentas, lo dejaré pasar
ResponderEliminarBesos
Me le lei hace poco y me gusto bastante aunque para mi gusto tiene algunos capitulos que los podia haber resumido. En unos dias publicare tambien mi reseña.
ResponderEliminarSaludos
No conocía la novela. Me sorprende sobre todo que como dices se de voz a los dos protagonistas, es algo que pocas veces pasa y es necesario para conocerlos más profundamente.
ResponderEliminarMe la apunto.
Un beso
No pensaba yo que esta novela fuera así... Desde luego me ha sorprendido gratamente lo que comentas. A ver si hay suerte y me toca en tu sorteo. Besos.
ResponderEliminarYo la vi entre las novedades y la dejé pasar. Un beso.
ResponderEliminarAunque ha ti te ha cautivado a mí no me convence porque la veo muy romanticona y a mi la novela romántica como que no. Me alegro de que la hayas disfrutado. Besos.
ResponderEliminarHola Xavier,
ResponderEliminar¡Muchas gracias por la reseña! Me alegra que te haya gustado. Creo que has sabido entender muy bien la historia y lo que he tratado de comunicar. Me alegra mucho ver que has entendido la "perfecta imperfección" de los personajes.
¡Un abrazo y muchas gracias de nuevo por tu opinión!
Con cariño,
Lena
Muchas gracias por la entrada !
ResponderEliminarCada día y gracias a reseñas como la de hoy, me doy cuenta de que eres uno de los mejores comentaristas que corren por la blogosfera....Dejando de lado el contenido del libro, que me parece precioso, me ha encantado la riqueza de detalles con la que nos has descrito la historia...
Felicidades !!
............................................................................................................................Y Besos !
Me gusta eso de que pase del odio al amor de manera verosímil... pero eso de que retrate el primer amor me suena a novela juvenil y huyo como de la peste de ese género.
ResponderEliminarBesos.
Me alegro mucho por el éxito de la autora. No lo tengo muy claro, algunos puntos me gustan mucho, sobre todo que no esté llena de tópicos y la perfecta imperfección, pero por otro tiene esa magnificencia del primer amor con la que no estoy de acuerdo. Esperaré a leer más reseñas.
ResponderEliminarBesito y feliz martes
Pues no era de los aviones que tenía pensado tomar, pero tendré que considerarlo. Un beso!
ResponderEliminarEsta vez la voy a dejar pasar, que me parece que no es para mí este libro.
ResponderEliminarBesotes!!
Pues parece que hacerté en elegir este vuelo. Me llamaba la atención la sinopsis y tu reseña me despeja las dudas. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarPara mi la lectura de la canción numero 7 ha sido una auténtica delicia, la huella que me ha dejado ha sido la culpable de que me haya topado con esta excelente reseña, ahora sigo a la autora a través de la redes sociales y es gracias a ella que he conocido la existencia de este blog, felicidades, da gusto encontrarse con reseñas de esta calidad, no abundan.
ResponderEliminarObservo que muchos comentarios aluden a la alergia que les provoca la idea del "primer amor" mi humilde consejo es que desprecien sus prejuicios, ya que si no lo hacen se estarán perdiendo una gran historia de amor y superación personal, que, desde mi punto de vista, no se puede enmarcar dentro del ámbito de literatura juvenil en absoluto.
Pues no lo conocía hasta verlo en tu blog, así que estaré atenta a las opiniones de este libro, no lo perderé de vista
ResponderEliminar¡Qué ganas le tengo a esta novela! Le eché el ojo cuando era autopublicada, pero ya sabes lo que pasa, poco tiempo y demasiadas cosas por leer. ¡Qué bien que lo haya logrado publicar!
ResponderEliminarEstoy deseando leerla, ya sabes que soy muy romanticona.
Un abrazo
Creo (no estoy segura con la de reseñas que leo) que no conocía esta novela de nada... Pero no tiene mala pinta, me gusta lo que cuentas de ella. Me la apunto para una posible lectura en el futuro :)
ResponderEliminarBesos
Um! no conocía el librito pero ya veré si lo leo porque tengo demasiado acumulado.
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog, te invito a visitar el mío, nos leemos! Besos =)
Había oído hablar de esta autora, que parece estar pisando fuerte dentro de la novela romántica, así que después de tu reseña habrá que tenerla en cuenta para cuando haga un descansito de mis novelas negras. Un beso
ResponderEliminarCada uno arrastra su propios prejuicios y, si te soy sincera, la portada y la sinopsis ya me dicen bastante. Y tu reseña, aunque entusiasta, no acaba de modificar mi 'point of view'...
ResponderEliminarUn abrazo,
Es un libro que también me gustó y me sorprendió gratamente. Su autora creo que promete muchísimo. Yo tuve la suerte de poder leer Aevum, que lo colgó en una plataforma de la que ya lo ha retirado y me encantó. Creo que habrá que estar alerta con sus trabajos.
ResponderEliminarNo conocia este libro, y la verdad que he gustado, así que será una de mis próximas lecturas!! ^^
ResponderEliminarMe parece interesante así que me lo anoto!
ResponderEliminarBesos!