Título: El hombre que perseguía al tiempo
Autora: Diane Setterfield
Traductor: Rubén Martín Giráldez
Editorial y año: Lumen, 2013
William acababa de cumplir diez años cuando consiguió la admiración de
todos sus amigos: su ojo experto apuntó a un grajo que descansaba en un
árbol lejano y el tirachinas dio en
el blanco. Nada grave, en apariencia; solo una chiquillada, pero desde
entonces su vida cambió y William se propuso olvidar el pasado,
trabajando duro para adelantarse al tiempo y a sus leyes. Los años fueron pasando, y un hombre vestido de negro empezó a rondar a
William en las circunstancias más trágicas. Nació así una extraña unión
entre los dos caballeros, y se inauguró en Londres una tienda
espléndida, donde se exponían las telas y los complementos adecuados
para el duelo de los difuntos. El negocio fue un éxito, pero
llegó un día en que un grajo muy negro surcó el techo acristalado del
almacén y de golpe el pasado volvió, cargado de secretos y dispuesto a
tomarse su venganza...
Uno de los lanzamientos más esperados -por lo menos por mí- del año pasado fue la nueva novela de la autora que sorprendió y deslumbró al mundo con El cuento número trece, una historia fascinante e inolvidable. Diane Setterfield regresa varios años después tras haber dado forma a El hombre que perseguía al tiempo, un libro que recupera la esencia, el estilo y la magia del anterior a través de una trama espléndida que cuenta, además, con un mensaje muy interesante. Una de las novedades más atractivas de los últimos meses que me ha dejado un fantástico sabor de boca. Esta vez se han cumplido las expectativas: tal como esperaba.
A los diez años, William deja boquiabiertos a todos sus amigos al abatir un grajo posado sobre una rama a mucha distancia. Cuando años más tarde se ha convertido ya en un célebre y acaudalado empresario, William se encuentra con un personaje un tanto misterioso en los momentos más trágicos. La presencia de aquel hombre lo lleva a abrir una magnífica funeraria en el centro de Londres, una empresa en la que invierte más horas de las que vive y toda la energía de que dispone. El negocio irrumpe con fuerza en la sociedad londinense, pero pronto reaparece la figura del grajo en la vida de William, vuelven los recuerdos y se ve amenazada la estabilidad profesional por la que tanto ha luchado.
Si con su ópera prima ya cosechó un sinfín de aplausos y elogios, Diane Setterfield logra con El hombre que perseguía al tiempo establecerse como una de las autoras más brillantes de la literatura contemporánea. Pocos saben plasmar como ella la grandeza de las situaciones más extrañas o comunes y transformarlas en un libro que atrapa al lector sin remedio. En este que os recomiendo hoy, uno se encuentra con una historia apasionante, llena de emoción y ambición, a través de la evolución personal del personaje principal. Es imposible resistirse al encanto de William y, por ello, sufrir con él cuando lo que le ocurre lo lleva a alejarse de la senda que nosotros le habríamos aconsejado transitar. Ahí lo dejo.
Más allá de la arrolladora personalidad del protagonista, descrita con auténtica maestría, la novela sobresale por la originalidad de la trama, la belleza de las descripciones, el avance imparable de la acción y el acertado y excelente mensaje que, a modo de moraleja, acompaña el cierre de la novela. El estilo de la autora permite que todas las piezas que acabo de mencionar encajen a la perfección sin dejar resquicios por los que podría entrar la duda. Se trata de una novela redonda, sin fisuras, con la que cualquier amante de las buenas historias disfrutará sin duda. Por último, me gustaría ensalzar la bellísima edición de Lumen. Como me tienen acostumbrado ya, las novelas de esta editorial gozan de una maquetación cómoda y preciosa en su simplicidad que invita aún más a no dejar la lectura de lado.
A pesar de que muchos autores mantienen un ritmo de publicación a menudo altísimo, con novelas anuales o bienales, de vez en cuando se agradece que un escritor se detenga a preparar, cocinar y mimar una trama con el cariño que uno vislumbra en El hombre que perseguía al tiempo. Diane Setterfield ha invertido varios años en la creación de un libro fantástico que convencerá a los que esperaban, esperábamos, su segunda apuesta literaria. Una vez la leáis, estoy seguro de que apreciaréis la tranquilidad con que ha sido concebida y terminada. No en vano es el tiempo el gran protagonista de la novela y la autora parece haber comprendido y digerido el mensaje que nos descubre en las últimas páginas. El tiempo vuela, como si fuera un grajo.
Tengo las dos novelas en mi lista de pendientes y veo que deberán subir un poco en ella.
ResponderEliminarCreo que muchos autores abusan de publicaciones anuales, pero somos nosotros mismos los que las pedimos, más, más y más. Quizás si tuvieras un poco más de paciencia nos daría tiempo a disfrutar de más autores.
Saludos
No sé, esta no me termina de convencer. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarDiane Setterfield me cautivó con "El cuento número trece" y quería repetir con ella, sin duda. Sin embargo, he leído algunas reseñas que decían que esta nueva novela era más como una fábula sobre el tiempo o algo así, y eso me desanimó. Sin embargo, leyendo la buena impresión que te has llevado de esta lectura... No sé qué hacer. Bss
ResponderEliminarTengo bastantes ganas de leer este libro y me alegra ver que te ha gustado. Ojalá yo también lo disfrute tanto como tú :D
ResponderEliminarYo también tengo las dos novelas pendientes,gracias por la reseña
ResponderEliminarMe has recordado que tengo sin leer en la estantería el primer libro de la autora, El cuento número trece. De modo que empezaré con ese y ya veré si me animo con el nuevo, aunque parece que hay que darle una oportunidad.
ResponderEliminarMejor pocas publicaciones pero de calidad. Además, así se reciben con más ganas.
Un beso!!
El cuento número trece me encantó y no tenía ni idea de que había publicado una segunda novela. Con tu reseña, acaba de convertirse en un imprescindible en mi lista!
ResponderEliminarPetonets!
Estoy de acuerdo con tus impresiones. Es una novela de ambientación mágica.
ResponderEliminarYa estoy tardando en leerla, me alegro de que haya estado a la altura, cosa que no era fácil porque muchos caímos embrujados con el anterior.
ResponderEliminarUn besito y feliz martes
Aún tengo por leer el anterior de la autora, empezaré por ese
ResponderEliminarBesos
El cuento número trece me encantó, así que éste caerá, y más después de leer tu reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
Veo buenas críticas de él,apuntado queda.
ResponderEliminarNo he leído el anterior a pesar de las buenas críticas pero ya me llamó la atención cuando leí la contraportada aunque no caí en quién era la autora. Creo que pasa a mi lista de pendientes ;-)
ResponderEliminarEl cuento número 13 me gustó mucho y eso que tenía mis reticencias cuando me lo regalaron, así que creo que esta también puede resultarme una lectura interesante. Besos.
ResponderEliminar¡Qué interesante novela! No la conocía y solo con lo que cuentas apetece muchísimo. Me la apunto. Gracias por la reseña. Besos.
ResponderEliminarMe tienta, aunque aún tengo mis reservas. Me alegra que la hayas disfrutado tanto.
ResponderEliminarbesos
Gracias por hacerme descubrir una nueva obra que, a priori, pinta muy bien y me ha resultado muy original. Queda anotado ! Un abrazo !
ResponderEliminarNo he leído el anterior y con este tengo dudas, me llama, pero lo veo muy sui generis, no sé. Me alegro de que a ti sí te haya gustado. Un beso!
ResponderEliminarEl cuento número 13 me dejó así un poco fría, creo que dejaré pasar un tiempo para leer este, pero buena reseña!!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que se agradece que los autores se tomen su tiempo para elaborar su obra... Supongo que a veces las editoriales presionan, no sólo para rápidez, sino también para temática y eso perjudica a última hora la calidad de lo escrito.
ResponderEliminarPor otro lado, tenía anotado el libro, del que creo que voy a agradecer precisamente lo que comentas: la originalidad
Besos!
He leído pocas pero buenas impresiones de este libro, así que me está empezando a picar la curiosidad. A ver si con este me estreno con el autor, 1beso!
ResponderEliminarEstoy leyendo muy buenas críticas de la novela pero no me acaba de convencer del todo y eso que su primera novela me gustó mucho! Debe ser que ahora me apetecen otro tipo de historias.
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo en mi lista de pendientes y la verdad es que me apetece mucho leerlo. Su primer libro me gustó aunque con reservas así que espero que éste me encante :)
ResponderEliminarBesos!
Leí hace años su primera novela y me gustó bastante. No me importaría volver a leer algo suyo y gracias a tu reseña, ahora estoy más segura de mi decisión.
ResponderEliminarBesos.
Desde que leí El cuento número 13 me apetece repetir con la autora. Veo que su segunda novela no decepciona.
ResponderEliminarBesos:)
Me encantó El cuento número trece, no sabía que la autora había sacado nuevo libro hasta que lo comentásteis en Twitter.
ResponderEliminarMe lo apunto sin dudar.
¡Un beso!
El libro anterior de la autora es uno de mis favoritos, así que iré a por este de cabeza!
ResponderEliminarBesotes
el cuento número 13 me gustó mucho, y no sabía de esta novedad, así que agradezco la reseña.
ResponderEliminarUn abrazo,
Ale.