Título: El juego de Ripper
Autora: Isabel Allende
Editorial y año: Plaza & Janés, 2014
Amanda es hija de Bob Martín, inspector jefe del departamento de
policía de San Francisco. A ella le gustan los juegos de rol y los
comparte con su abuelo. Juntos descifran casos reales en internet,
mientras barajan opciones y consideran las pistas. Sin embargo, un día
descubren fuertes indicios de un posible asesino en serie. Cuando se lo
informan a Bob, este no les cree hasta que su ex esposa, Indiana,
desaparece de forma misteriosa. Todas las pistas que Amanda y su abuelo
han recolectado durante su «juego» apuntan al asesino que, sospechan,
ronda las calles de su querida ciudad.
Cuando supe de la publicación de la nueva novela de Isabel Allende y me enteré de que se alejaba de sus historias habituales para apostar por un thriller, me quedé bastante sorprendido. No esperaba que la autora chilena fuera a arriesgarse con un género tan ajeno a su obra, por lo que sentí verdadera curiosidad, y casi necesidad, de que viera la luz y de hacerme con él. El juego de Ripper supone un coqueteo dulce y fantástico con la novela de misterio e invita a una lectura sumamente placentera. Tanto los seguidores de la carrera de Allende como quienes abandonaron sus libros hace año disfrutarán, creo yo, de esta innovadora y asombrosa aventura.
La timidez, la soledad o algún que otro problema personal o social son la causa de que un grupo de jóvenes de países diferentes se reúnan en internet para jugar a Ripper, un juego cuya maestra, Amanda Martín, maneja y organiza para desentrañar el misterio que rodea varios homicidios cometidos en San Francisco. Cuando la meta del supuesto asesino en serie no es otra que la propia madre de Amanda, esta no dudará en recurrir a toda su astucia para sacar conclusiones antes que nadie y evitar vivir una tragedia mayor. Por primera vez, el juego se vuelve algo real y personal y el premio de la partida es la vida de una mujer inocente.
Con cuatro décadas de carrera y decenas de libros a la espalda, Isabel Allende ha llegado a un punto en que nada debe demostrar a nadie. Convertida ya en una de las autoras más aclamadas de los últimos lustros, decide probar con la novela de misterio en El juego de Ripper, un libro cuya dosis de originalidad ya querrían para sí los grandes escritores del género. A través de una trama que comienza como algo banal, asistimos a un relato feroz y vívido que encumbra a la autora, una vez más, como una de las mejores novelistas de la actualidad. Con un estilo cuidado y pensado, la narración poco a poco va tomando velocidad hasta desembocar en un final vertiginoso y trepidante que el lector seguirá en un estado mezcla de ansiedad y calor.
Por otro lado, el argumento principal está adornado con numerosas pinceladas acerca de los protagonistas, donde —para mí— reside el acierto y la grandeza de la obra. No son pocas las ocasiones en que una novela negra no llega a encajar por culpa de unos personajes con quienes uno no logra empatizar. La escritora chilena aporta la maestría con que siempre ha sabido retratar a sus protagonistas. Los perfiles de estos son magníficos y, asimismo, auténticos, con inquietudes, anhelos y miedos que no escapan a ningún ser humano. Esta excelente caracterización relega en algunos momentos a un segundo plano a la investigación de los asesinatos, pero es tal la destreza que el lector palpa en la novela que no puede sino admirar la facilitad con que se desarrolla la historia.
La primera incursión de Isabel Allende en el campo de la novela de intriga me ha parecido espléndida. El juego de Ripper pone de manifiesto que el talento literario no conoce barreras y que una verdadera maga de las palabras es capaz de mantener un nivel muy alto en todos sus libros, por más que de vez en cuando decida aparcar las sagas familiares que la hicieron famosa y de las cuales siempre disfrutaremos. El realismo mágico no solo sigue vivo, sino que hasta puede aparecer, de forma muy natural, alrededor de una serie de espantosos crímenes. Suspense, emoción, amor y valentía se dan la mano en uno de los lanzamientos literarios más interesantes de los últimos años.