Título: El juego de Ripper
Autora: Isabel Allende
Editorial y año: Plaza & Janés, 2014
Amanda es hija de Bob Martín, inspector jefe del departamento de
policía de San Francisco. A ella le gustan los juegos de rol y los
comparte con su abuelo. Juntos descifran casos reales en internet,
mientras barajan opciones y consideran las pistas. Sin embargo, un día
descubren fuertes indicios de un posible asesino en serie. Cuando se lo
informan a Bob, este no les cree hasta que su ex esposa, Indiana,
desaparece de forma misteriosa. Todas las pistas que Amanda y su abuelo
han recolectado durante su «juego» apuntan al asesino que, sospechan,
ronda las calles de su querida ciudad.
Cuando supe de la publicación de la nueva novela de Isabel Allende y me enteré de que se alejaba de sus historias habituales para apostar por un thriller, me quedé bastante sorprendido. No esperaba que la autora chilena fuera a arriesgarse con un género tan ajeno a su obra, por lo que sentí verdadera curiosidad, y casi necesidad, de que viera la luz y de hacerme con él. El juego de Ripper supone un coqueteo dulce y fantástico con la novela de misterio e invita a una lectura sumamente placentera. Tanto los seguidores de la carrera de Allende como quienes abandonaron sus libros hace año disfrutarán, creo yo, de esta innovadora y asombrosa aventura.
La timidez, la soledad o algún que otro problema personal o social son la causa de que un grupo de jóvenes de países diferentes se reúnan en internet para jugar a Ripper, un juego cuya maestra, Amanda Martín, maneja y organiza para desentrañar el misterio que rodea varios homicidios cometidos en San Francisco. Cuando la meta del supuesto asesino en serie no es otra que la propia madre de Amanda, esta no dudará en recurrir a toda su astucia para sacar conclusiones antes que nadie y evitar vivir una tragedia mayor. Por primera vez, el juego se vuelve algo real y personal y el premio de la partida es la vida de una mujer inocente.
Con cuatro décadas de carrera y decenas de libros a la espalda, Isabel Allende ha llegado a un punto en que nada debe demostrar a nadie. Convertida ya en una de las autoras más aclamadas de los últimos lustros, decide probar con la novela de misterio en El juego de Ripper, un libro cuya dosis de originalidad ya querrían para sí los grandes escritores del género. A través de una trama que comienza como algo banal, asistimos a un relato feroz y vívido que encumbra a la autora, una vez más, como una de las mejores novelistas de la actualidad. Con un estilo cuidado y pensado, la narración poco a poco va tomando velocidad hasta desembocar en un final vertiginoso y trepidante que el lector seguirá en un estado mezcla de ansiedad y calor.
Por otro lado, el argumento principal está adornado con numerosas pinceladas acerca de los protagonistas, donde —para mí— reside el acierto y la grandeza de la obra. No son pocas las ocasiones en que una novela negra no llega a encajar por culpa de unos personajes con quienes uno no logra empatizar. La escritora chilena aporta la maestría con que siempre ha sabido retratar a sus protagonistas. Los perfiles de estos son magníficos y, asimismo, auténticos, con inquietudes, anhelos y miedos que no escapan a ningún ser humano. Esta excelente caracterización relega en algunos momentos a un segundo plano a la investigación de los asesinatos, pero es tal la destreza que el lector palpa en la novela que no puede sino admirar la facilitad con que se desarrolla la historia.
La primera incursión de Isabel Allende en el campo de la novela de intriga me ha parecido espléndida. El juego de Ripper pone de manifiesto que el talento literario no conoce barreras y que una verdadera maga de las palabras es capaz de mantener un nivel muy alto en todos sus libros, por más que de vez en cuando decida aparcar las sagas familiares que la hicieron famosa y de las cuales siempre disfrutaremos. El realismo mágico no solo sigue vivo, sino que hasta puede aparecer, de forma muy natural, alrededor de una serie de espantosos crímenes. Suspense, emoción, amor y valentía se dan la mano en uno de los lanzamientos literarios más interesantes de los últimos años.
Bueno, creo que lo comentamos por Twitter y a mi no me dio mucho más la novela. No consiguió engancharme y ademas creo que estuvo mal promocionada, porque para mi excepto el ultimo tercio de novela, no es un thriller. Claro, que es una opinion totalmetne personal y subjetiva. Eso si, los personajes muy buenos y muy bien definidos. Besos
ResponderEliminarHace tiempo que no leo a Isabel Allende y con El juego de Ripper me volveré a reencontrar con ella. Espero que siga en su línea. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarYo aun no me estrené con la autora,a ver cuando lo hago
ResponderEliminarTengo muchas ganas de ponerme con él. He leído muchos libros de la autora que me han gustado mucho, y como la novela negra es mi favorita, creo que juntos pueden formar un buen tandem.
ResponderEliminarBesos!
No he leído nada de Allende, pero creo que preferiría iniciarme con alguno de sus libros más clásicos. Me parece muy bien que una autora de su trayectoria innove, aunque estos días he leído opiniones negativas sobre este paso que ha dado. 1beso!
ResponderEliminarEs una novela que ha sembrado distintas opiniones. Para mí es una excelente obra de la autora aunque veo que quien espera un thriller en toda regla se ha decepcionado.
ResponderEliminarNo me llama mucho, no sé porque pero hay algo en el que no me motiva a leerlo. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso
Qué alegría me acabas de dar. Me gusta mucho la autora aunque alguno de sus libros como Inés del alma mía y los dos últimos de la trilogía adolescente no me gustaron. Tenía ganas de este libro pero también había leído varias reseñas bastante negativas que me hacían dudar. Se me acaban de quitar todas de golpe.
ResponderEliminarBesitos
Es mi lectura actual y de momento me está gustando mucho y ya estoy deseando llegar al final para ver cómo se resuelve todo
ResponderEliminarBesos
Cuando me atreva a volver a leer a Allende, con gran seguridad la lectura elegida será esta.
ResponderEliminarUn beso!!
Me tocó el otro día en un sorteo así que seguro que lo leeré pronto. Me alegro de que te haya gustado y te haya sorprendido tanto la trama.
ResponderEliminarBesos!
Habrá que leerlo!!Besotes
ResponderEliminarYo creo que a mí me gustaría pues la novela negra me gusta y el realismo mágico de Isabel. La mezcla tiene que ser de lo más curiosa.
ResponderEliminarBesos
Ostras Xavier, me regalaron el libro hace una semana y ya entonces tenía unas locas ganas de empezarlo. Pero como estoy inmersa en otras lo he dejado en la estantería. Pero...pero... pero tu post me ha despertado las ganas de cogerlo de inmediato. Uf!!
ResponderEliminarUn beso.
Veo buenas críticas,habrá que tenerlo.
ResponderEliminarA mí me encantó, puede que tenga sus fallos para los amantes de la novela negra, pero el talento de la autora a la hora de retratar sus personajes hace que sea un placer conocerlos a todos.
ResponderEliminarUn beso!
Me ha sorprendido tu valoración porque hasta ahora, las reseñas que había leído no la dejaban muy bien parada...comentaban que es una trama que se sostenía por los pelos y cosas por el estilo.
ResponderEliminarHabía descartado esta lectura pero ahora me lo replanteo nuevamente.
Besos !
Lo he terminado hace unos días, y coincido en ciertos aspectos contigo, como es que los verdaderos protagonistas son los personajes y no la trama de intriga. También antes de empezar esta lectura pensé qué tal se le daría a la autora cambiar de temática, y me ha demostrado que sigue siendo una grandísima escritora.
ResponderEliminarUn abrazo
Después de leer varias reseñas negativas, esta me devuelve un poco las esperanzas en esta novela. Aunqeu antes creo que me animaré con otras, que me quedan muchas novelas de la autora por leer.
ResponderEliminarBesotes!!!
En breve espero estrenarme con la autora. Es una de las escritoras elegidas para el #RetoEternosPendientes, y aunque tengo previsto iniciarme con "La casa de los espíritus", me ha gustado mucho lo que nos cuentas. Me lo llevo bien anotado.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!
Besos
Yo soy de las que abandonaron sus libros hace años y también me quedé sorprendida cuando vi que se adentraba en este género. He leído de todo sobre el libro pero parece que más o menos todos coincidís en que lo importante son los personajes y no la intriga en sí, lo cual tampoco me ha sorprendido porque no es su campo. Un abrazo.
ResponderEliminarVeo u opiniones muy favorables o muy desfavorables, apenas hay terreno para el término medio. No creo que la lea, no me llama la atención su entrada en el género de 'novela negra'.
ResponderEliminarBesos.
¡Qué envidia!! Cuánto me encantan las letras de Allende... Y no sé si sabías pero ella en realidad no es chilena, es peruana, ya que nació en Perú mientras sus padres se desempeñaban como diplomáticos en esta ciudad... Un dato que siempre me ha parecido muy curioso de ella...
ResponderEliminarEs chilena, los hijos de diplomáticos siempre tienen la nacionalidad de sus padres, no importa donde nazcan.
EliminarJjajajjajaj. Bueeena!
EliminarTengo ganas de conocer esta "nueva faceta" de Isabel Allende. Besos
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, y aunque este libro me llame bastante en algunos aspectos, creo que empezaré por algún otro.
ResponderEliminarGracias por la reseña ;)
Besos
A mí no me ha encantado, y de hecho tardé en cogerle el ritmo, y eso que la autora es una de mis favoritas de siempre, pero bueno, al final la disfruté más. Un beso
ResponderEliminarTengo muchas ganas de ponerme con él. Me gusta mucho la autora y me gusta mucho la novela negra. A ver que tal las dos cosas juntas.
ResponderEliminarBesos,
Hace un tiempo pillé empacho de la autora... Ahora tengo esperando La suma de los días. Con este no se si me animaré
ResponderEliminarBesos
He leído varias opiniones sobre este libro y la mayoría negativas pero aún así tengo ganas de leerlo. Ver que a ti sí te ha gustado me da esperanzas y estoy segura que le daré una oportunidad.
ResponderEliminar¡Besos!
Me alegra que te haya gustado. A mí los primeros de Allende me encantaron (debería decir ME ENCANTARON, porque fue mucho amor), pero luego me parece una autora irregular y otros como Inés del alma mía o La ciudad de las bestias pues me dejaron tibio. igual me animo con este, a ver qué tal le sienta el cambio de estilo.
ResponderEliminarun abrazo!
Tenía ya ganas de leer alguna reseña y vaya, mejor de lo que esperaba. A ver si me hago con ella.
ResponderEliminarUn beso!
Terminé de leerlo hace unos días y en esta ocasión no coincidimos.
ResponderEliminarPara mí gusto, y como han dicho más arriba, salvo los capítulos del final no es un thriller para nada. Allende se pasa media novela contando la obra y milagros de personajes que, para mi gusto, no vienen a cuento. El tema de Ripper se deja muy de lado, son contadas las ocasiones en que sale a colación el grupo de jóvenes que investigan casos a través de sus ordenadores. A veces parece que la protagonista principal es Indiana Jackson.
A mi me costó bastante leerla pero no le quito lo que tiene, las cien últimas páginas son una maravilla!
Un beso
A mi el libro también me gustó, especialmente por la forma que tiene Allende de narrar, pero me faltó algo más de suspense en la novela. Los personajes me encantaron, especialmente Ryan, aunque supongo que al centrarse tanto en la vida de los personajes la intriga y el suspense se perdieron un poco.
ResponderEliminarUn abrazo!
He leído opiniones muy contradictorias, pero veo que la tuya es muy positiva, como suelo coincidir en gustos contigo creo que le daré una oportunidad.
ResponderEliminarPetonets
La novela me llama bastante la atención, pero como aun no he leído nada de la autora (increíble, pero cierto), prefiero empezar con alguna de sus otras obras.
ResponderEliminarBesos:)
No...no es la Isabel Allende que conozco y amo. Creo que la novela negra no es lo suyo.
ResponderEliminarPues a mi no me gustó demasiado muchas historias de personajes y lo del juego de ripper en segundo plano
ResponderEliminar