Título: Contra el viento del norte
Autor: Daniel Glattauer
Traductora: Macarena González
Editorial y año: Alfaguara, 2010
En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que
el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida
llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella
escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no
hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en
persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren
posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y
guardadas un encuentro «real»?
Uno de los mayores crímenes que puede cometer un autor es, para mí, terminar una novela con un final abierto, con la mirada puesta en una segunda parte. En casos de sagas o trilogías es comprensible y hasta natural, pero escapan a mi entendimiento las razones que llevaron a Daniel Glattauer a dividir una preciosa historia en dos libros. Contra el viento del norte es una novela muy tierna, ágil y entrañable, cuyo final me ha provocado un gran enfado. Tanto es así que me niego a abordar la segunda entrega; me quedo con el buen sabor de boca de este libro —sin tener en cuenta el inadecuado cierre, claro está—.
Emma y Leo se conocen, virtualmente, por una mera casualidad: el apellido de él se parece al título de una revista de la que ella desea darse de baja. Tras un primer contacto un tanto peculiar, ambos comienzan a enviarse correos electrónicos, gracias a los cuales empiezan a conocerse. La manera casi inmediata en que congenian les permite continuar con una relación cibernética que pronto deja atrás la inocencia de las primeras misivas. Cuando la necesidad mutua de leerse y saber del otro acaba por irrumpir en la vida diaria de ambos, Emma y Leo deberán tomar una decisión: o poner fin al intercambio de mensajes o acceder a verse en persona.
Ni que decir tiene que la característica más curiosa de Contra el viento del norte es la forma misma en que está compuesta: íntegramente a base de correos electrónicos. Esta narración epistolar conduce a un ritmo ameno e imparable por el cual la novela se lee de una sola sentada. Daniel Glattauer ha sabido aprovechar las ventajas que supone redactar un libro de este modo: no solo invita al lector a una lectura fresca y distendida, sino que le permite adentrarse en la mente de los protagonistas por la ausencia de narrador externo. Son ellos quienes nos hacen partícipes de sus dudas, de sus deseos y miedos. Es evidente, pues, que uno empatiza con ellos desde el primer momento, y esa empatía conlleva una mejor aceptación de cuanto ocurre.
Siempre he defendido, y siempre defenderé, aquellas novelas que hacen gala de una sencillez superficial que muchos lectores encuentran frívola o extremadamente simple. No creo que sea fácil narrar únicamente a través de correos y huir, así, de la tentación que supone añadir comentarios desde un punto de vista exterior. El autor se maneja con soltura y extrae todo el jugo posible al recurso estilístico escogido. A pesar de que mi opinión sobre la novela es muy buena, no puedo sino gritar a los cuatro vientos la decepción sentida ante un final inconcluso. Permitid que me abandone a la rabia que me ha embargado al asistir, atónito, a un «Continuará» que no me ha satisfecho en absoluto. A consecuencia de este justificado enfado, no valoro leer la segunda entrega; ya crearé yo en mi mente el cierre que en mi opinión merece esta fantástica historia.
Me parece que es la primera vez que doy una buena puntuación en el blog a una novela cuyo final me ha gustado tan poco. Desde aquí critico y cuestiono la decisión de Daniel Glattauer, pero ello no puede borrar los momentos tan bonitos que he vivido con Leo y Emma. Contra el viento del norte es un libro dulce y mágico con el cual el lector echará a volar la imaginación, viajando a un lugar único y especial del que no querrá volver. Hasta que llega a ese maldito «Continuará», por supuesto. Yo os recomiendo la lectura de esta novela y el ejercicio creativo de inventar un desenlace acorde con los sentimientos despertados por la historia sin recurrir a una segunda parte totalmente innecesaria y prescindible.
Me encantó cuando lo leí, es imposible soltarlo de las manos, pero a diferencia de ti me fui corriendo a por la segunda parte, yo soy más débil. Gracias por tu reseña, me has hecho sonreir al recordar esta historia. Un abrazo.
ResponderEliminarPues solo he leído un libro del autor y me gustó bastante, así que seguro que me haré con este para leerlo, ya que es su obra más conocida y la forma en la que está narrada me llama mucho la atención.
ResponderEliminarBesos!
Parece que él no tuvo intención de continuar la historia. Fueron sus lectores los que le animaron a escribir Cada siete olas
ResponderEliminarYo he leído los dos y ambos me gustaron mucho. Hay gente que opina que el segundo sobra; yo no, me gusta que termine la historia como termina en el segundo y no como lo hace en el primero
Besos
Lo compré hace muy poco porque estaba de oferta en Amazon, así que lo leeré pronto. Voy avisado con ese final, que miedo me da, la verdad...
ResponderEliminarun abrazo!
Me gustó mucho esta historia, sobre todo por la delicadeza de alguna de las escenas que describen los personajes y por el lenguaje, sencillo y cuidado. Leí después la segunda parte, pero no me gustó ni la mitad. Bss
ResponderEliminarAunque yo sí le dí una oportunidad al segundo libro para saber cómo continuaba, sin duda me quedo con "Contra el viento del norte". Me encantó. Por suerte, con un poco de imaginación podemos reinventar la historia a nuestro gusto... ;)
ResponderEliminarUn beso!
Patri
Solamente he leído de él su última novela, "Porque sí", que me gustó muchíismo aunque los giros me resultaban conocidos de otros autores, pero estaba muy bien.
ResponderEliminarTenía ganas de leer algo más, y estaba con esta en la cabeza, pero ya me siembras dudas... Tenía tal entusiasmo con el autor que ahora se me han rebajado las expectativas, no sé qué haré...
Besos
¡Hola!
ResponderEliminarJusto he publicado hoy también mi reseña de este libro, un libro que me ha dejado un poco triste. Ese final, me ha dejado un poco trastocada. Es un libro que me ha encantado por la forma en la que está escrito y por sus personajes. Y coincido en que el final abierto no me es algo que me guste, pero en este libro no me ha disgustado. Es más, estoy deseando leer la segunda parte, aunque he leído alguna crítica mala. Sé que no me gustará tanto como este primero, pero espero poder disfrutarlo.
Un beso
Qué pena lo del final! Pero aún así, es un libro que quiero leer: eso de que esté redactado a modo de correos electrónicos me llama mucho y me han dicho que la pareja protagonista es de esas que se quedan en el recuerdo... Si a pesar de que queda inconclusa te ha gustado tanto, es porque la historia tiene que ser inolvidable. 1beso!
ResponderEliminarA pesar de tu buena reseña, no es un tipo de historia que me apetezca leer en este momento, aunque tampoco la descarto para más adelante. Una lástima lo del final.
ResponderEliminarBesos:)
No conocía ninguna novela y me ha gustado lo que has dicho de la primera. Queda apuntada para una lectura rápida y amena. Besos
ResponderEliminarYo leí los dos libros que componen la bilogía y la verdad que me quedo en el primero :) Contra el viento del norte para mi fue perfecto, incluso el final me pareció de lo más acertado :P
ResponderEliminarUn beso!
Me encantó esta novela, la recuerdo con muchísimo cariño.
ResponderEliminarHasta donde yo sé el no escribió la novela con vistas a una segunda, es más el dijo que no quería hacer la segunda parte y sólo la hizo porque sus fans y la editorial así lo pidieron. Yo me hubiera quedado conforme con esta pero la segunda también me gustó.
Un beso
Lo leí hace bastante tiempo y lo cierto es que me gustó mucho, ya no tanto la segunda parte pero esta sí que la disfruté un montón :)
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo con todo y también soy de la opinión de que, a pesar de que parezca fácil, narrar una historia como esta a base de correos electrónicos son poder expresar gracias a un narrador lo que sientes, no es tarea fácil y sin embargo, el escritor lo ha conseguido.
ResponderEliminarEl desenlace a mí tampoco me apasionó y admito que devoré el segundo libro para saber cómo acaba la historia entre los protagonistas. En este sentido, te confieso que no me gustó ni de lejos como este.
Un abrazo !!
Justo por lo que comentas del final y de esa segunda parte que no ha gustado a muchos de lao que disfrutaron de la primera era lo que me tenía apartada de este libro. Estoy de acuerdo en que sencillo no tiene por qué ser un mal adjetivo, también hay libros tan complicados que se acaban perdiendo y que no hay quién los entienda.
ResponderEliminarUn besito y feliz viernes
No he leído nada de él pero no terminan de llamarme la atención, así que los dejaré pasar.
ResponderEliminarUn besote.
Me gustó. A mi también me gustó, y "cometí el error" de leer su segunda parte, "Cada siete olas" y como tú bien dices, es totalmente prescindible. A causa de eso me quedo un recuerdo no tan grato. Pero realmente "Contra el viento del norte" resultó ser una bonita lectura.
ResponderEliminarBesos
He leído mucho de este libro, para bien y para mal, el otro día lo encontré en una librería de segunda mano, lo tuve en la mano y lo volví a dejar en la estantería. Los puntos negativos que han señalado en algunos blogs -entre ellos el tuyo- me detuvo. Aunque reconozco que la estructura y la trama me convencen mucho eso del final es como una espina.
ResponderEliminarUn abrazo,
Jajaja, que grande eres.
ResponderEliminarRecuerdo que lo leí hace mucho y que me gustó por lo novedoso y por lo ágil, y sí, me pasó lo mismo que a ti al llegar al final, pero me decidí a leer la segunda parte y aún entreteniedo, no es lo mismo. Por tanto, creo que has tomado una buena decisión.
Saludos
La segunda parte no está a la altura, pero este libro me pareció una delicia. Un beso!
ResponderEliminarMe gustó mucho este libro, incluido su final, que parece que es el final que realmente quería el autor. Pero la curiosidad me pudo y leí la segunda parte. No debí de hacerlo... Me quedo con la magia del primer libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
No te hagas mala sangre con el final y leete el segundo libro. A mi me gustaron mucho los dos pero tengo que reconocer que como el primero ninguno. Si ademas se lee en una sentada ;-)
ResponderEliminarSaludos
Esta sí que me la he leído y me gustó muchísimo. La segunda parte, como tú dices, bastante menos.
ResponderEliminarA mi siempre me había atraído leer a Glattauer, pero nada más que he leído opiniones negativas. La tuya es algo más entusiasta. Y si ya hablamos del final, menos ganas tengo de acercarme.
ResponderEliminarUn saludo.
Me gustó bastante, se lee del tirón!!
ResponderEliminarY el final, redondo =)
Besotes
De esta novela he leído de todo. La tengo en casa y con el tiempo la leeré.
ResponderEliminarHabía leído reseñas que lo ponían, hablando mal, 'a parir' pero cada uno daba una razón aparte del final. Yo ya lo tengo descartado, no me llamaba la atención ni siquiera antes de que apareciera la primera reseña pero comprendo tu enfado. Yo también me habría cabreado.
ResponderEliminarBesos.
Con este libro me pasó igual que a tí, me gustó mucho pero el final a la espera de la segunda parte me defraudó y no he querido leer el segundo libro. Me hubiera gustado mucho más con otro tipo de final. Besos
ResponderEliminarEsta novela, sin ser literatura de clase A, me ha parecido una de las historias de amor más bonitas escritas recientemente. El sutil juego de palabras en esos mails. el desarrollo de la historia...todo me ha parecido encantador. Saludos
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con tu conclusión, la primera parte mucho mejor que la segunda que me pareció completamente de más
ResponderEliminarBesos
Me pasa lo que a ti, Xavier, qué poco me gustan esas novelas que tienen un final abierto. Me gustan más las bilogías, trilogías, etc. cerradas. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarA mi me ha encantado el final. No soporto a la protagonista y esa bofetada que recibe a su último correo me ha dejado muy satisfecha. Lo que no me gusta tanto es lo de la segunda parte, a mi no me interesa lo que ocurra. Así está perfecto. Empezaba a cansarme de tanta tontería de ella.
ResponderEliminar