Título: El sol bajo la seda
Autor: Éric Marchal
Traductor: Joan Riambau
Editorial y año: Grijalbo, 2014
Un apasionante retrato histórico de la Europa de finales del siglo XVII
en el que la sociedad se enfrenta a los avances y las controversias de
la ciencia médica de la época. La epopeya de un carismático cirujano
ambulante que, guiado por la ambición de revolucionar la medicina, se ve
abocado a una trepidante aventura en la que no falta el amor, la
pasión, la guerra y las intrigas cortesanas.
Gracias al blog he podido comprobar que no suelo asignar la máxima puntuación a demasiadas novelas. Quizá me he vuelto muy exigente, quizá los autores no saben darme todo lo que pido a sus libros; sea como fuere, cuando a mis manos llega uno que sé que me encantará, parte de mí teme que se trate de una obra estupenda, pero no maravillosa. El sol bajo la seda, la más que atractiva apuesta de Éric Marchal, rompe la norma antes mencionada y se alza como una de las mejores novelas históricas que he leído en los últimos años. Una aventura verdaderamente espectacular que hará las delicias de los acérrimos amantes del género.
La destreza de Nicolas a la hora de identificar los males que aquejan a la gente y proponer remedios para su sanación es un don. Como cirujano ambulante recorre los caminos en busca de experiencia y conocimiento. Cuando su fama se extiende ya por media Europa, la vida de Nicolas da un giro inesperado y desagradable: debe partir al frente de batalla, donde las tropas europeas se enfrentan al imperio otomano, para huir de la denuncia en que ha estallado la envidia que su celebridad ha despertado en muchos médicos. Tras regresar de la guerra, una insospechable fuente de sapiencia médica, Nicolas deberá decidir entre los dos amores que marcan su vida y entre los caminos que se le abren delante al convertirse en el mejor cirujano de Lorena.
Cuento con numerosas razones para afirmar que El sol bajo la seda es una de las grandes novelas del año. En primer lugar, cabe mencionar la acertada y novedosa ambientación de la trama. El ducado de Lorena, un tímido y pequeño enclave a la sombra del gigante francés, y la guerra contra los otomanos son dos escenarios que han protagonizado pocas novelas. Eso no significa que sean menos interesantes, antes al contrario: sorprende asistir a la resistencia a los franceses de un pueblo pacífico y amistoso del que yo nada había leído hasta la fecha. En segundo lugar, cito la maestría de Éric Marchal al relatar capítulos de paz en Nancy o de guerra en el este de Europa sin que el lector pierda el interés. En ningún momento las interminables aventuras de Nicolas resultan densas, sino que aportan el grado justo de emoción para que uno no pueda abandonar la lectura.
Ensalzados ya el marco histórico y el estilo narrativo, el tercer ingrediente que vuelve imprescindible este libro son los propios personajes. Desde Nicolas al duque Leopoldo, pasando por los amigos y amores del cirujano, el intenso y variado elenco de protagonistas cuenta con un perfil magníficamente trazado e inolvidable y sentimos una empatía inmediata para con ellos; nos alegramos y sufrimos, reímos y lloramos, nos emocionamos para bien o para mal con cuanto viven. Tampoco quisiera dejar a un lado las preciosas historias de amor que acompañan a la trama y que suponen un factor añadido que humaniza a Nicolas. Las explicaciones de medicina y cirugía, además, están ensambladas a la perfección en el argumento, y la guinda del pastel es la envidiable habilidad con que el autor ha sido capaz de hilvanar tantos y tan espléndidos elementos en una novela apasionante, emotiva y perfecta.
A estas alturas son más que evidentes la fascinación y el inmenso placer que he sentido a lo largo de El sol bajo la seda. Se trata de una novela histórica brillante que sabe aprovechar los mejores recursos del género y sorprender al lector con una agradable dosis de originalidad. Éric Marchal ha tejido una excelente historia que permanecerá en mi memoria durante largo tiempo. El personaje de Nicolas ha calado muy hondo en mí y confieso la tristeza que me ha supuesto el adiós definitivo. Después de leer un libro redondo como este, que no puedo sino recomendaros muy viva y encarecidamente, me apenan las pocas posibilidades que tiene el próximo que empiece de llegar al mismo nivel de deleite literario. Lo siento por la novela que se vea en tal desgracia, pero este libro ha dejado el listón muy alto. Altísimo, casi inalcanzable.
Ensalzados ya el marco histórico y el estilo narrativo, el tercer ingrediente que vuelve imprescindible este libro son los propios personajes. Desde Nicolas al duque Leopoldo, pasando por los amigos y amores del cirujano, el intenso y variado elenco de protagonistas cuenta con un perfil magníficamente trazado e inolvidable y sentimos una empatía inmediata para con ellos; nos alegramos y sufrimos, reímos y lloramos, nos emocionamos para bien o para mal con cuanto viven. Tampoco quisiera dejar a un lado las preciosas historias de amor que acompañan a la trama y que suponen un factor añadido que humaniza a Nicolas. Las explicaciones de medicina y cirugía, además, están ensambladas a la perfección en el argumento, y la guinda del pastel es la envidiable habilidad con que el autor ha sido capaz de hilvanar tantos y tan espléndidos elementos en una novela apasionante, emotiva y perfecta.
A estas alturas son más que evidentes la fascinación y el inmenso placer que he sentido a lo largo de El sol bajo la seda. Se trata de una novela histórica brillante que sabe aprovechar los mejores recursos del género y sorprender al lector con una agradable dosis de originalidad. Éric Marchal ha tejido una excelente historia que permanecerá en mi memoria durante largo tiempo. El personaje de Nicolas ha calado muy hondo en mí y confieso la tristeza que me ha supuesto el adiós definitivo. Después de leer un libro redondo como este, que no puedo sino recomendaros muy viva y encarecidamente, me apenan las pocas posibilidades que tiene el próximo que empiece de llegar al mismo nivel de deleite literario. Lo siento por la novela que se vea en tal desgracia, pero este libro ha dejado el listón muy alto. Altísimo, casi inalcanzable.
¡Cinco gotas! Desde luego pinta muy interesante. Me he dado cuenta de que la ficción histórica es uno de los géneros que tengo más abandonados, pero me llevo esta apuntada para cuando ponga remedio. Habrá que catarla.
ResponderEliminarEste libro no lo leeria si lo viera por ahi, pero tras varias reseñas que leí positivas empieza a llamarme :)
ResponderEliminarEste libro ya me había llamado la atención y después de leerte, que quieres que te diga, se me hace casi imprescindible. Los días deberían tener muchas más horas de ocio para poder disfrutar de la lectura.
ResponderEliminarCoincido contigo en que cuando lees un libro que te gusta tanto, en todos los aspectos, y deja el listón tan alto te entra una especie de "miedo" porque sabes lo dificilisimo que va a ser que la próxima novela lo supere y que, siquiera, lo iguale. Besos.
Creo que te lo compro, muy interesante.
ResponderEliminarVeo que también lo has disfrutado mucho como yo. Curiosamente he publicado también hoy la reseña.
ResponderEliminarCon lo bien que lo pones nos ha llamado la atención. La tendremos en cuenta.
ResponderEliminarEstoy leyendo muchas críticas positivas de esta novela, que ya está en mi lista de pendientes. Desde luego, parece una novela de lo más interesante.
ResponderEliminarBesos:)
Me apetece muchísimo y con las pocas veces que otorgas 5 estrellas... habrá que leerlo ;)
ResponderEliminarUn beso!
Que bien pones al libro. Le tengo muchas ganas, y cada día veo una reseña que le alza más. El hecho de que sea histórica y haya medicina de por medio... ya me enamora. Gracias. Besoss
ResponderEliminarTengo que comprarlo ya me has convencido totalmente.
ResponderEliminarBesos
Lo malo de los libros así es que al terminarlos piensas que nada de lo que leas después te va a llenar ni a tocar la fibra de nuevo, lo bueno es que es una sensación pasajera porque seguimos queriendo leer más y más. En principio no me llamaba mucho pero teniendo en cuenta ese pleno de gotas no puedo más que apuntarlo. ¡Y yo que pensaba que el máximo eran cuatro!
ResponderEliminarBesito
Ya lo tenía requeteapuntado este libro y ahora tengo más ganas aún así que voy a hacerme con él bien pronto. Besos.
ResponderEliminarDesde ayer tenía mucha curiosidad por saber cual era la novela que te había hecho desempolvar las cinco gotitas....
ResponderEliminarSiempre me han gustado las novelas que narran las historias de médicos/cirujanos/barberos/sanadores, así que me lo anoto para cuando reanude este tipo de lecturas que, dicho sea de paso, tengo bastante olvidado últimamente. Me alegro de que hayas disfrutado tanto de ésta, dice mucho sobre su calidad.
Besos !
Acabo de comentar en otro blog y sí me apetece la novela. De momento tendrá que esperar porque me apetecen lecturas más livianas. Pero sí que me interesa el tema.
ResponderEliminarUn beso.
Ya he leído esta mañana otra reseña, que lo ponía muy bien, creo que albanta, y ya me lo he apuntado, con tus 5 gotas, espero poder leerlo pronto, besotes
ResponderEliminarJusto ayer lo terminé y coincido con tus impresiones, a mí también me ha gustado muchísimo
ResponderEliminarBesos
A pesar de que no se trata de una novela que me llame la atención sobre manera, después de leer tu reseña no me queda otra que llevármela apuntada. Habrá que leerla! Cinco gotas tuyas son el no va más!
ResponderEliminarAsí que ya te contaré 😉
Muchas gracias por tu reseña y sobre todo por tu recomendación!
Besos
Me llama un montón, espero poder leerlo pronto. Todo el mundo habla muy bien de él.
ResponderEliminarUn beso.
Lo estoy leyendo. AL principio me estaba gustando más que ahora, la guerra se me está haciendo un poco larga, espero que mejore y vuelva a lo de antes.
ResponderEliminarBesos
Vaya, que tienes una resaca lectora. Este libro lo tengo en la estanteria pendiente de que le mata mano pero no se cuando sera eso. Espero no tardar mucho en vista de lo que te ha gustado.
ResponderEliminarSaludos
Me has dejado impresionada, es imposible dejar pasar una recomendación así... Tengo que conocer a ese Nicolas que te ha calado tan hondo, ¡uff! Un abrazo.
ResponderEliminarCon reseñas como ésta, como para no querer leer el libro...
ResponderEliminarBesotes!!!
Después de leer tu reseña, no queda otra que apuntar el título, a pesar de que no estoy en etapa histórica. Un beso
ResponderEliminarNo soy mucho de novela histórica, pero estoy viendo tan buenas reseñas de este libro (y más la tuya) qe queda apuntadísima.
ResponderEliminarBesos!
Ni lo dudo, me encanta el tema y con esta reseña...no puedo negarme!
ResponderEliminarUn beso!
No creo que la lea a pesar de todas las buenas críticas que van saliendo porque no me llama demasiado la época en la que está ubicada la historia. Manías mías que me impedirían disfrutar realmente de la lectura.
ResponderEliminarBesos.
Me encanta la novela histórica! Y tengo "mono" de un libro del género desde hace ya tiempo! En cuanto vi "El sol bajo la seda" entre las novedades supe que tenía que hacerme con él; ahora tras leer tu reseña sé que no estaba confundida.Qué ganas de leerlo ya!
ResponderEliminarEste libro me llamó la atención, y tras leer tu reseña me reafirmo en que debo leerlo. El hecho de que se sumerja en el mundo de la medicina en una época como esa, fue la clave para que me atrapara.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
La verdad es que has puesto mucho corazón en tu reseña. Sin embargo, no es el estilo de novela que me atrae.
ResponderEliminarun abrazo!
Lo de que tenga algo de guerra me echa para atrás, todo lo demás me llama pero es que ese punto en concreto es un tema que no me suele gustar.
ResponderEliminarbesos =)
Desde que anunciaste las 5 gotas en twitter estaba deseando leer esta reseña para apuntarme YA el título. Espero no tardar en hacerme con ella.
ResponderEliminarUn beso!
Mira que he leído reseñas, pero la tuya gana en entusiasmo: te voy a hacer caso y tendré este libro en cuenta, que el lugar donde transcurre y tus cinco gotitas son alicientes más que suficientes. 1beso!
ResponderEliminarDespués de leerme tu reseña y ver las cinco gotitas, esta será mi próxima lectura sin dudarlo.
ResponderEliminarMuchas gracias!
¡Hooola! No me termina de llamar a pesar de la buena reseña, pero me lo dejo apuntado por si cambio de idea. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarApuntadísimo, aunque tendrá que esperar,
ResponderEliminarsaludos
Recuerdo perfectamente el comentario que me hiciste diciendo que iba de Follet a El médico y pensé: Qué razón tiene!
ResponderEliminarLa verdad, he disfrutado tanto como tu con este libro
Besos
No paro de leer buenas opiniones sobre este libro, así que ya esta en mi lista de deseos!
ResponderEliminarBesos
Ya lo tengo más que anotado, creo que voy a disfrutar muchísimo con su lectura. Tu reseña ha dejado claro que es una novela que hay que leer sí o sí.
ResponderEliminar¡Un beso!"
Anotado está. Me gusta la novela histórica y mucho pero he de confesarte que no es su momento para ella ahora. Me la anoto de todos modos para un futuro...
ResponderEliminarBesos,
Esta novela la tengo y tu reseña hace que suba enteros para que suba peldaños en la lista de pendientes. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminar