Título: Lo que sé de los hombrecillos
Autor: Juan José Millás
Editorial y año: Seix Barral, 2010
La rutina diaria de un profesor universitario
se ve perturbada por la irrupción de perfectas réplicas humanas en miniatura
que se mueven con soltura por el mundo de los hombres. Un día, uno de estos
hombrecillos, creado a su imagen y semejanza, establece una conexión especial
con él y convierte en realidad sus deseos más inconfesables mientras pone a
prueba su paciencia.
La primera vez que leí a Juan José Millás me
llevé una decepción y una alegría al mismo tiempo. Me decepcionó que El
mundo fuera un libro autobiográfico, por lo que no fui capaz de entender
numerosas referencias a la obra del autor, y me alegró haber descubierto a un
narrador excepcional. Siempre es más fácil dar una segunda oportunidad a un
escritor cuando el estilo de este nos convence, aunque la historia no tanto.
Dispuesto a saldar la deuda contraída me lancé a la lectura de Lo que sé de
los hombrecillos, uno de los libros de ficción de Millás que más me
llamaba, y la experiencia ha sido, de nuevo, agridulce.
Un profesor universitario jubilado invierte sus
días en las clases extraordinarias que da en la facultad y los artículos de
economía que envía a un periódico. Consciente desde pequeño de que a su
alrededor viven unos seres humanos idénticos y diminutos, un buen día ve
crearse un vínculo especial que lo une con uno de esos hombrecillos. Será
entonces cuando la existencia del doble minúsculo irrumpirá en su vida de forma
irremediable y ambos perderán las barreras que antes los separaban. La relación
transcurrirá con relativa calma, hasta que el hombrecillo enseña al profesor
los entresijos de su universo, que amenazan con hacer trastabillar los
cimientos del mundo real.
Pese a que esta vez he abordado una novela de
Juan José Millás que huye de la autobiografía y que se basa únicamente en su
propia imaginación como escritor, tampoco he llegado a disfrutar del libro tanto
como esperaba. Lo que sé de los hombrecillos parte de un argumento
bastante original, un éxito que sin duda le reconozco, ya que la interacción
entre el protagonista y los hombrecillos me ha parecido interesante. Por otro
lado, sin embargo, pronto abandona el tono descriptivo y neutral para avanzar
hacia una trama más oscura que gira en torno a los mismos conceptos: el sexo,
la naturaleza y la economía, por citar tan solo tres. La evolución de la
historia no ha sabido retener mi atención y confieso que me ha dado pena
abandonar esa primera parte introductoria, más alegre y optimista.
Si hay un elemento que sí me ha complacido en
extremo es el estilo del autor. Asistimos a un relato trazado y contado con
verdadera destreza, acompañado de una riqueza léxica y de una gramática
impoluta que resultan una delicia literaria. Ya en la obra citada anteriormente,
que se llevó los premios Planeta y el Nacional de Narrativa, atisbé la pluma
sobria y exquisita del autor. El libro que hoy no me atrevo a recomendaros también
goza de una narración impecable y por ello no descarto, nuevamente, volver a
leer algo de Millás. Cuesta encontrar escritores que sepan articular el
lenguaje con tamaña habilidad. Creo que las dos malas experiencias que he
vivido con sus libros se deben a elecciones erróneas por mi parte. Creo y
espero.
A nadie sorprende, a estas alturas, que Juan José
Millás sea uno de los escritores y periodistas más aclamados del momento. Una
prosa sabia, cuidada y excelente lo precede. Lo que sé de los hombrecillos
me ha dejado un poco frío porque no he sabido adentrarme en la trama y
disfrutar del curso de la misma. No es una novela cuya lectura aconsejaría
libremente a cualquier lector. Antes me informaría bien de sus gustos y de la
buena disposición de esa persona a enfrentarse a un ejercicio literario muy
bien escrito y curioso pero con un punto de excentricidad. Yo no cejaré en mi
empeño de descubrir un libro de este autor que me satisfaga de principio a fin.
Haberlo haylo, seguro. Se aceptan sugerencias.
No leí nada del autor y no me llama de momento,saludos
ResponderEliminarCuriosa ambivalencia, a ver si en la próxima oportunidad que le des te gana por completo. De momento creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarUn beso!
Yo he leído dos libros de Millás y éste es uno de ellos. Aunque me gustó más que a ti, por lo que veo, tampoco me acabó de convencer en algunos sentidos. El otro que he leído es "Laura y Julio", y ese sí me gustó mucho. Si quieres darle otra oportunidad al autor te recomiendo que lo leas, a ver si a la tercera va la vencida.
ResponderEliminarSaludos!
Yo he leído hace poco Los objetos nos llaman, y coincido contigo en la gran imaginación que tiene este autor. Pero no es mi estilo, así que no creo que vuelva a repetir con él.
ResponderEliminarUn saludo.
Te entiendo: leí hace años algo de este autor y no vuelvo a repetir. No me sentí a gusto leyéndole y no creo que vuelva a intentarlo.
ResponderEliminarBesos.
En la sinopsis parecía un libro muy original y diferente, pero después de leer tu reseña creo que antes lo ojearé en una librería. No he leído nada de este escritor y tampoco lo quisiera descartar de entrada porque he leñido maravillas de sus libros. Bueno ya veré. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo.
Cuando un libro está tan bien escrito como parece que lo está el que hoy nos traes es una verdadera delicia, pero si la historia que nos cuenta no nos atrapaga, se rompe completamente la magia de los buenos libros. Besos.
ResponderEliminarCon Millás no termino de conectar, este no me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarBesos
Conociéndote algo ya, estoy segura de que repetirás, jajajaja...
ResponderEliminarPues sin haber profundizado en tu valoración, lo cierto es que la historia de los hombrecillos ya no me llamaba mucho la atención pero después de leerla, menos aún, a pesar de su prosa.
Espero que la próxima de compense estas dos lecturas anteriores.
Besos !
Pues no he leído nada de este autor y es que, sin motivo concreto, no me atrae nada...
ResponderEliminarBesos
El argumento me parece curioso pero lo que te deje frío...
ResponderEliminarPues después de leer este libro me rendí, asumí que Millás me encanta como articulista pero no lo soporto como novelista. Y me he quedado de un tranquilo... Yo no lo vuelvo a intentar. Tuve las mismas sensaciones que tú cuando lo leí.
ResponderEliminarJolín, no he leído nada de Juan José Millás; bueno, cuando digo nada, quiero decir ninguno de sus libros de ficción, porque ¡mira qué me gusta este hombre como articulista! Y después de leer esta reseña, no sé si animarme, pero creo que me produce la suficiente curiosidad... Y si no, siempre me quedará su extraordinaria ironía como columnista.
ResponderEliminarSaluditos
Podrías probar con "El desorden de tu nombre", a ver si a la tercera va la vencida :)
ResponderEliminarUn abrazo
No he leído ninguna novela del autor y de momento no creo que me decida. Un beso
ResponderEliminarFíjate que leí hace un par de semanas El mundo y me gustó mucho. Saqué este de la biblioteca pero al final llegaron algunas propuestas y lo he devuelto sin leerlo, pero el mes que viene que estaré más tranquilo cae seguro, que le tengo ganas, a pesar de lo que dices. Yo también quiero descubrir más de su obra.
ResponderEliminarun saludo!
Leí este libro hace un año y es lo primero que leía de Juan José Millás. Soy de los que no entendieron nada lo que nos quería contar, en algún momento llegué a pensar que se estaba riendo de los lectores. Mala suerte porque creo que no me acercaré a otro de sus libros.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo he leído dos novelas de Millas y ambas me han gustado, sobre todo por la exquisita prosa del autor. Es una delicia leerle. Y en ambas ocasiones me ha mostrado que tiene una gran imaginación. No acude a los tópicos. Sus novelas son diferentes.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ufff, yo creo que no voy a atreverme...
ResponderEliminarLa verdad es que esta novela parece un reto para los lectores. Yo por ahora no me animo, creo que no es el momento para leerla. Sin embargo, no la descarto para más adelante.
ResponderEliminarBesos:)
La verdad es que es un autor del que he leído críticas super dispares, pero me gustaría leerlo =)
ResponderEliminarBesotes
Pues uno menos en la lista. Lo peor es que un libro te deje frío
ResponderEliminarbesos