Título: La princesa de hielo
Autora: Camilla Läckberg
Traductora: Carmen Montes Cano
Editorial y año: Maeva, 2007
Cuando la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, no se puede ni imaginar que se verá envuelta en la truculenta historia de un crimen cuyos protagonistas no son otros que sus propios amigos de la infancia. Cuando aparece el cadáver de su amiga Alex, todo lleva a sospechar que se ha suicidado, pero la autopsia revela que estaba embarazada, lo que dispara las conjeturas de Erica. La novelista empieza a investigar y con la ayuda de Patrik, policía en la comisaría local, descubre un oscuro secreto largamente guardado.
Hace ya unos años asistimos al aterrizaje en nuestro país de numerosos autores escandinavos de novela negra. Suecia, Noruega o Finlandia dejaban atrás la imagen de lugares heladamente exóticos para hacer las veces de escenarios de cuantiosos y sangrientos crímenes. Una de las principales «culpables» del éxito de este tipo de libros fue Camilla Läckberg, cuya ópera prima, La princesa de hielo, se convirtió en superventas de inmediato y supuso la primera parte de una serie que cuenta ya con ocho entregas. Se trata de una historia trepidante que he leído en apenas un par de días; no sabéis cuán difícil me resultaba dejar a un lado la lectura de esta interesantísima investigación.
En un pueblecito sueco donde todos se conocen y cualquier acción no pasa inadvertida, el hallazgo de un cadáver supone un seísmo que sacude a los vecinos. Alex, la joven que parece haberse suicidado, era una mujer a cuyo interior no tenía acceso ni siquiera su marido. Cuando un agente de la policía y una amiga de la infancia de Alex empiezan a indagar y descubren que se trata de un caso de asesinato, la localidad entera da de bruces con un secreto familiar, silenciado décadas atrás, que varias personas hicieron lo imposible por ocultar. En un pueblo en el que valen más las apariencias y el qué dirán, Patrik y Erica se verán obligados a remover una tragedia de insondable trascendencia.
La verdad es que llevaba tiempo queriendo leer La princesa de hielo, y verla disponible en la biblioteca me ha permitido saciar mi curiosidad literaria. No sé por qué mi mente ya se había formado una idea del estilo de Camilla Läckberg, una imagen no demasiado positiva —debo añadir—, así que la novela me ha hecho cambiar de opinión al encontrar una serie de ingredientes que me han llevado a una lectura muy placentera. En primer lugar, la trama cuenta con un ritmo frenético gracias al cual el lector se ve incapaz de respirar y hacer un alto en el camino; una acción imparable que la convierte en una novela negra condenadamente adictiva. Además, las descripciones de Fjällbacka son lo bastante precisas como para que uno visualice el entorno y los lugares y hasta compadezca a los protagonistas si a estos se les estropea la calefacción.
Por otro lado, los personajes del libro, en especial Erica y Patrik, aparecen despojados de cualquier trazo irreal y los percibimos muy bien construidos. Son personas de carne y hueso que bostezan, muerden los lápices por los nervios y friegan los platos. Quizá otro lector no le dé importancia alguna, pero yo considero un acierto incluir comentarios y sucesos que humanizan a quienes emprenden una investigación de homicidio. Ya que el caso en sí se me antoja lejano, tan geográfica como personalmente, los detalles que acabo de citar me convencen de que es algo que podría haber ocurrido sin problemas. Para terminar, me gustaría destacar la fina ironía y el delicioso humo que salpican la historia. En un argumento duro y oscuro como este, se agradece que la autora se haya tomado la molestia de incluir frases que nos invitan a sonreír.
Después de leer La princesa de hielo no solo no me extraña el éxito que han cosechado y siguen cosechando las obras de Camilla Läckberg dondequiera que se publiquen. Son ejemplos claros de que los libros más vendidos, y los que cuentan con mayor número de seguidores, no siempre están exentos de calidad literaria. La escritora sueca demuestra poseer un indudable talento narrativo y despliega sus habilidades al construir una trama negra en la que también tienen cabida el amor, la amistad y la familia. Ahora ya sé otro título que puedo recomendar en la librería cuando un cliente me pida consejo y busque una historia absorbente de las que roban el tiempo y dejan huella.
En un pueblecito sueco donde todos se conocen y cualquier acción no pasa inadvertida, el hallazgo de un cadáver supone un seísmo que sacude a los vecinos. Alex, la joven que parece haberse suicidado, era una mujer a cuyo interior no tenía acceso ni siquiera su marido. Cuando un agente de la policía y una amiga de la infancia de Alex empiezan a indagar y descubren que se trata de un caso de asesinato, la localidad entera da de bruces con un secreto familiar, silenciado décadas atrás, que varias personas hicieron lo imposible por ocultar. En un pueblo en el que valen más las apariencias y el qué dirán, Patrik y Erica se verán obligados a remover una tragedia de insondable trascendencia.
La verdad es que llevaba tiempo queriendo leer La princesa de hielo, y verla disponible en la biblioteca me ha permitido saciar mi curiosidad literaria. No sé por qué mi mente ya se había formado una idea del estilo de Camilla Läckberg, una imagen no demasiado positiva —debo añadir—, así que la novela me ha hecho cambiar de opinión al encontrar una serie de ingredientes que me han llevado a una lectura muy placentera. En primer lugar, la trama cuenta con un ritmo frenético gracias al cual el lector se ve incapaz de respirar y hacer un alto en el camino; una acción imparable que la convierte en una novela negra condenadamente adictiva. Además, las descripciones de Fjällbacka son lo bastante precisas como para que uno visualice el entorno y los lugares y hasta compadezca a los protagonistas si a estos se les estropea la calefacción.
Por otro lado, los personajes del libro, en especial Erica y Patrik, aparecen despojados de cualquier trazo irreal y los percibimos muy bien construidos. Son personas de carne y hueso que bostezan, muerden los lápices por los nervios y friegan los platos. Quizá otro lector no le dé importancia alguna, pero yo considero un acierto incluir comentarios y sucesos que humanizan a quienes emprenden una investigación de homicidio. Ya que el caso en sí se me antoja lejano, tan geográfica como personalmente, los detalles que acabo de citar me convencen de que es algo que podría haber ocurrido sin problemas. Para terminar, me gustaría destacar la fina ironía y el delicioso humo que salpican la historia. En un argumento duro y oscuro como este, se agradece que la autora se haya tomado la molestia de incluir frases que nos invitan a sonreír.
Después de leer La princesa de hielo no solo no me extraña el éxito que han cosechado y siguen cosechando las obras de Camilla Läckberg dondequiera que se publiquen. Son ejemplos claros de que los libros más vendidos, y los que cuentan con mayor número de seguidores, no siempre están exentos de calidad literaria. La escritora sueca demuestra poseer un indudable talento narrativo y despliega sus habilidades al construir una trama negra en la que también tienen cabida el amor, la amistad y la familia. Ahora ya sé otro título que puedo recomendar en la librería cuando un cliente me pida consejo y busque una historia absorbente de las que roban el tiempo y dejan huella.
Que pereza me da esta autora. He leído solo un libro y a pesar de que gusta mucho no me animo a ponerme con más.
ResponderEliminarMe encanta esta escritora aunque tengo que leer el último porque el anterior me dejo un poco fría, besotes
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama mucho la novela negra y como tu, tengo ciertos prejuicios con esta autora que tendría que superar para leer algo suyo. De hecho, tengo un par de novelas que compré a saldo para borrar esos prejuicios, pero quieras o no los voy dejando siempre para luego y aún no los he leído. A ver si un día me pongo en serio con ella.
ResponderEliminarGracias por la reseña, ahora creo que la conozco un poco mejor. ¡Un beso!
Yo en aquella epoca lei unos cuantos, pero nunca a Lackberg. Y claro, a dia de hoy con tantos de la serie publicados me da un poco de pereza. Era uno de mis objetivos de este verano, leer La princesa de hielo para evaluar si mantengo la saga en lista o no... pero no me ha dado tiempo. A ver si antes de final de año me animo, que realmente me hace falta una lectura de esas que te duran dos dias como dices. Besos
ResponderEliminarPues si te digo la verdad, me gustó pero no me pareció para tirar cohetes, quizá es que llevaba las expectativas muy altas. Me pareció un libro policíaco como otro cualquiera distraído y ya. Tengo un par de títulos más de la saga porque los encontré super baratos de segunda mano y en edición grande, si no, no sé si me hubiera comprado más a precio normal, lo más probable es que no. Besos.
ResponderEliminarConocí a Lackberg a principios de este año y también me encantó así que ya me estoy leyendo todos sus libros :-) Eso sí, poco a poco para no saturarme de tanto asesinato.
ResponderEliminarBesos!
De acuerdo contigo, las páginas no te dejan respiro y además aporta humanidad con las historias personales de los detectives pero con una que eoi tuve bastante, es que son demasiadas.
ResponderEliminarBesito.
He leído casi toda la saga, sólo me falta el último. Unos son mejores que otros, pero lo que no se le puede negar a esta autora es que sus novelas se te quedan pegadas a las manos. Besos.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado. A mí es una saga que me encanta
ResponderEliminarMe acuerdo que hubo gente que tachó de novela negra rosa esta entrega por la parte personal pero yo, como tú, pienso que los policías son también personas y que el introducir aspectos personales los humaniza
Besos
De momento es el único que he leído de esta autora y también me gustó, tengo previsto continuar la serie pero a ver cuando
ResponderEliminarBesos
Algún día me pondré con esta autora, tengo varios libros suyos esperando.
ResponderEliminarLlevo años queriendo leer algo de esta autora, pero no acabo de animarme. Espero poder ponerme a ello pronto, porque desde luego tu reseña deja con ganas.
ResponderEliminarUn abrazo!
No me he leido aun nada de esta autora y me llama bastante la atencion asi que intentare ir buscandole un hueco proximamente, que ya sabes que solemos coincidir en gustos.
ResponderEliminarSaludos
Pues me pasa un poco como a ti, que a pesar de la fama y renombre de esta autora y sus novelas, aún no me he decidido a darle una oportunidad. No sé si más adelante me animaré, lo malo es que es un género del que leo bastante poco y parece que nunca encuentro el momento, jeje "!
ResponderEliminarGracias por tu valoración !
Es una novela absorbente, inquietante...muy buena. Desde que la leí he seguido la carrera de esta escritora. He leído todos sus libros. He de decir que el mejor es este primero y el quinto "Las huellas imborrables". Pero los demás están todos, menos uno, a la altura y calidad del primero.
ResponderEliminarEs una autora que engancha y la recomiendo. Los tengo reseñados todos los libros en mi blog. Ha pasado a ser una de mis escritoras favoritas.
Kiss
La Estupenda.
Pues la leí hace tiempo y me gustó, incluso me animé a leer la segunda novela de la saga, en la que Erica ya se ha casado y es mamá. No soy muy buena lectora de este tipo de novelas, pero son entretenidas. Bss
ResponderEliminarTengo muchas ganas de iniciarme con esta autora a ver si me decido por que libro empezar porque todos me tienen tan buena pinta...
ResponderEliminarNo sé porque aun no he leído ninguno de sus libros, espero hacerlo pronto. Tendré que mirar que tenemos en la biblioteca disponible.
ResponderEliminarDebo de ser de los pocos lectores que aún no se ha estrenado con los escritores de la llamada novela nórdica escandinava. De esta autora leí comentarios de todo tipo y, por regla general, parece que este que hoy reseñas es el que más ha gustado. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarHe leído los tres primeros de esta saga, que me gustaron bastante. A ver cuándo me animo a continuarla.
ResponderEliminarBesotes!!!
Lo intenté con ella y no me gustó, no creo que vuelva a intentarlo.
ResponderEliminarUn besote.
En esta no coincidimos: la leí hace unos años y no me gustó. Casi 'odié' a la protagonista.
ResponderEliminarBesos.
Esta novela la quiero leer desde hace tiempo, pero hace unos meses me planteé si sería parte del boom de novelas tipo Larsson que nos están invadiendo, así que la olvidé un poco. Pero con tu reseña he decidido definitivamente que hay que leerla. La trama me llama y si como comentas hay acción, no la voy a descartar para nada.
ResponderEliminarUn beso.
Empecé la serié hará ya un año aunque solo he leído los dos primeros. Coincido contigo, me gustó mucho, este más que el segundo. A ver cuando me hago con el tercero.
ResponderEliminarBesos
Para mí tanto autor de estas tierras es contraproducente. No me termino de animar y sé que son buenos libros pero no sé, creo que prefiero esperar a que pase tanta moda. Besos
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarInteresante reseña.Llevo tiempo queriendo leer los libros de esta autora pero no acabo de animar. Me va más la novela romántica y me cuesta volver a leer novela negra.
Me encanta esta colección. Tengo alguno de los últimos pendientes pero no dejaré de leerlos :)
ResponderEliminarBs.
No me he estrenado con esta autora, me atrae y me desanima a partes iguales, no sé por qué.
ResponderEliminarCreo que también está en la biblioteca de Móstoles, así que terminaré dándole una oportunidad.
Un beso!
Recuerdo lo mucho wue me atrapó esta novela y lo triste que me dejó su final. La verdad es que hubiese gustado otro, pero... He de seguir, cuando el cuerpo me lo pida, con esta autora...
ResponderEliminarUn abrazo,
Tengo este libro esperándome en la estantería porque lo encontré muy muy barato de precio y no dudé en adquirirlo. Quizá lo que me echó para atrás a la hora de lanzarme a leerlo ha sido el hecho de que como bien dices no terminé de ver opiniones muy buenas, simplemente decían que estaba bien y punto, pero tras leer tu reseña me pondré pronto con él.
ResponderEliminarUn besiño
Es el único que leí de la autora y espero poder leer los siguientes
ResponderEliminar¡Me alegra encontrar tanto entusiasmo en tu reseña! Como te comenté por Twitter, disfruté mucho con la primera novela de Camilla Läckberg, por eso sigo sin explicarme por qué no he seguido aún con la serie. Una intriga que engancha irremediablemente. Tu opinión ha conseguido que desee volver a Fjällbacka. Eso sí, ya he decidido que haré antes una relectura de "La princesa de hielo". ¡Un abrazo, amigo!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLo estoy leyendo ahora mismo y me está encantando. Un libro que engancha como pocos.
Genial reseña.
¡Nos leemos! :)