Título: Lo que esconde tu nombre
Autora: Clara Sánchez
Editorial y año: Destino, 2010
Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución a sus problemas. Julián, un superviviente del campo de Mauthausen, sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día aborda a Sandra y le revela detalles de su pasado: horrores en blanco y negro que no tienen nada que ver con ella. Aunque el relato de Julián le parece a Sandra descabellado, empezará a mirar de una forma nueva a sus amigos, sin darse cuenta de que el fin de su inocencia está poniendo su vida en peligro.
El asunto de los premios literarios en este país es, cuando menos, curioso. Hay quien dice que están amañados, o que son galardones preconcedidos a autores ya consagrados. No sé cuánto hay de verdad en eso, y dudo de querer llegar a saberlo, pero lo que sí me parece sospechoso es que una misma autora gane tres de los premios más importantes. Clara Sánchez tiene en su haber los premios Alfaguara, Nadal y Planeta. Con Lo que esconde tu nombre, la novela que acabo de leer, se alzó con el segundo hace ahora cinco años, y entiendo por qué es una escritora tan alabada. Aunque de esta historia ha habido dos elementos que no me han convencido del todo, cabe decir que su prosa es espléndida y que sabe calar muy hondo.
Sandra no sabe hacia dónde ir. Embarazada de un hombre al que solo tiene cariño pero no ama, lo deja todo y se refugia en un pueblecito del levante español para descansar. Allí conoce a Fred y Karin Christensen, dos ancianos noruegos que viven plácidamente. Un día se le presenta Julián, un anciano que ha llegado de Argentina y que le descubre la verdad sobre sus nuevos amigos: eran, y son aún, nazis. Él es un superviviente de Mauthausen que anda a la caza de antiguos comandantes de las SS y ha llegado al pueblo para dar su merecido a la gente que tanto lo hizo sufrir unas décadas atrás. Conocer la verdad supondrá para Sandra el punto de partida de una aventura peligrosa en la que pondrá en juego dos vidas: la suya y la del bebé.
Quienes suelen visitar este blog sabrán que la Segunda Guerra Mundial es uno de los períodos históricos que menos me llaman la atención. Se cometieron tales barbaries que no soy capaz de leer según qué cosas. Lo que esconde tu nombre, sin embargo, deja la contienda internacional en un sabio segundo plano y se centra en el presente y en los porqués de cuanto sucedió. Clara Sánchez ha construido una novela sólida e interesante que hace las veces de un análisis de las relaciones y los comportamientos humanos, tomando para ello el objetivo del nazismo. Por otro lado, los perfiles de Sandra y de Julián son magníficos y el lector rápidamente los acoge con los brazos abiertos para padecer, o alegrarse, con ellos y con todo lo que les ocurre.
Como he anticipado, no obstante, he hallado dos cuestiones que no me parecen bien resueltas. En primer lugar, creo que el ritmo debería ser más ágil. La trama tan potente del libro más bien exige que uno no pueda parar de leer, que uno se adentre en la historia sin ser apenas capaz de respirar ni de detenerse. He echado de menos un mayor poder de absorción. Y en segundo y último lugar, el final me ha decepcionado bastante. Tal vez se deba a las expectativas que he ido acumulando a lo largo de la novela y no a una falta de perspectiva de la autora, pero ansiaba leer un desenlace más impactante, una conclusión que me dejase boquiabierto. Por lo tanto, y a pesar de que es una historia muy digna, esperaba más de ella.
Está claro que un lector está más dispuesto a dar una nueva oportunidad a un escritor cuando este le seduce por el cómo y no por el qué, cuando la narración es buena y es la historia la que no le ha enganchado. Es lo que me ha sucedido con Clara Sánchez, una novelista a la que sin duda regresaré en busca de una obra que me satisfaga de principio a fin. Para mí, Lo que esconde tu nombre se queda a medio camino y no acaba de cumplir todo lo que promete. Sin embargo, he nombrado algunos ingredientes que sí me han conquistado, por lo que no toméis la reseña como un consejo a alejarse del libro. Es probable que lo que a mí me ha gustado menos a vosotros os deslumbre, así que id a por él si os atrae lo que podéis encontrar en su argumento.
He leído comentarios muy distintos con respecto a este libro. A algunos les ha gustado mucho; a otros les ha decepcionado.
ResponderEliminarNo sé, creo que de momento lo dejaré aparcado aunque quizá más adelante le de una oportunidad.
Besos!
De Clara me gustó mucho Entra en mi vida, con su premio planeta ni lo intenté porque el argumento no me convencía y las reseñas menos. Éste que nos traes hoy lo tenía de lado porque me pasa como a ti con el tema segunda guerra y atrocidades varias, me iba a animar hasta que has llegado a esos dos peros tan importantes, lo del ritmo se podría capear pero el final no. Así que me ahorro disgustos y espero al siguiente.
ResponderEliminarBesito
He leído opiniones bastante distintas, pero por el momento dudo que me haga con este libro. Gracias por la reseña!
ResponderEliminarSaludos.
Yo leí esta novela porque la historia y la sinopsis prometían mucho pero luego el desarrollo de la historia se me quedó muy flojo. Vamos, que no me gustó
ResponderEliminarHola Xavier
ResponderEliminarNo conocía el libro y tu reseña me iba despertando la curiosidad porque el tema me parecía interesante, sin embargo creo que de momento voy a aparcarlo. Esperaré a otro que tenga mejores perspectivas.
Saludos de domingo
De la autora sólo he leído Entra en mi vida y me sucedió todo lo contrario que a ti, del libro sólo puedo salvar el qué, pero no el cómo. De hecho se me hizo muy cuesta arriba terminarlo y sólo lo hice porque lo leí en un club de lectura así que no he vuelto a animarme con la autora ni creo que lo haga.
ResponderEliminarBesos.
Me pasó lo mismo que a ti con este libro. Me gustó su prosa, pero la historia se queda, como dice Marina, muy floja, con todo el potencial que tenía. Y el final es decepcionante...
ResponderEliminarBesotes!!!
Esta novela en general me dejó desencantada. A parte de lo que tu comentas también vi le faltaba profundidad al tema que toca.
ResponderEliminarPues estoy totalmente de acuerdo contigo,también me pareció que se quedaba corta y no me convenció.
ResponderEliminar"Presentimientos" es la novela de Clara Sánchez que más me ha gustado.
Yo sólo he leído Entra en mi vida, y hubo detalles de la novela que no me terminaron de convencer. Veo que a ti esta tampoco te ha convencido al 100%, así que me lo pensaré bastante antes de leer otra novela suya. Besos.
ResponderEliminarLo que comentas aquí para "Lo que esconde tu nombre" es lo que me pasó a mí con "Entra en mi vida", es decir, tuve la sensación de que se quedaba a medio camino. En mi caso consiguió engancharme, pero en la segunda mitad de la novela todo degeneró hacia una narrativa excesivamente cinematográfica que se alejaba de la línea marcada en las páginas anteriores. Trataba un tema interesante, pero no me convenció la manera de resolverlo. En cualquier caso, si decido volver a Clara Sánchez, lo haré con el título que reseñas. ¡Abrazotes!
ResponderEliminarRecuerdo que me gustó, al menos más que a ti por lo que dices en la reseña, pero no es perfecta, ni mucho menos.
ResponderEliminarBesos.
A mí me encanta leer sobre la Segunda Guerra Mundial y ver que tiene algo que ver ha hecho que llame mi atención para comprarlo y leerlo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña. En cuanto me lo lea te comento algo más específico.
La Estupenda
Kiss
¡Hola!
ResponderEliminarA mí me tiene buena pinta. Si encuentro un hueco entre tanto pendiente, lo leeré seguro. :)
Gracias por la reseña.
Besos y feliz fin de semana.
Soy un tanto escéptica con los premios, aunque de algunos sí que me fío (no los españoles, precisamente). Esta autora cada vez me convence menos, así que de momento no le voy a hacer hueco. 1beso!
ResponderEliminarA mí me gustó. Es verdad que no es un libro de esos que no puedes dejar de leer. Tiene su propio ritmo y está bien escrito. Y, como dices, los personajes de Sandra y Julián tienen bastante atractivo. Le pondría un 7 sobre 10. Y no lo voy a releer como hago con los que me gustan mucho.
ResponderEliminarLo interesante fue también ver como los nazis viven sin remordimiento de ningún tipo.
A mi tampoco me convenció el final, pues hubo algunas situaciones que me parecieron poco creíbles.
ResponderEliminarSin embargo, la alternancia de los puntos de vista de Julián y de Sandra, me hizo atractiva la lectura.
Un abrazo
Pese a que hay alguna situación que no es muy creíble a mí me encantó este libro. En cambio, he leído otro de la misma autora y no me ha convencido nada. Si quieres visitarme mi blog es sofamantaylibro.wordpress.com . No me deja comentarte desde wordpress. Un saludo
ResponderEliminar