Título: Lágrimas en la lluvia
Autora: Rosa Montero
Editorial y año: Seix Barral, 2011
Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad. Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados.
Es probable que a algunos les sorprenda esta reseña. ¿Una novela de ciencia ficción, en este blog? Pues sí, amigos, así es. Y no es tanto por que la historia me llamase locamente la atención como por la prosa de Rosa Montero, de la que soy un gran seguidor. La autora ha presentado recientemente la segunda parte de las aventuras de Bruna Husky, pese a que yo hoy analizo, y os recomiendo, Lágrimas en la lluvia, el primer libro en el que aparece esa replicante. Debo decir que ha sido tal el nivel de deleite que he sentido a lo largo de la lectura que ha cambiado mi percepción del género. Quién sabe, quizá antes de lo que espero, y esperáis, vuelvo a hablar de una trama ubicada en siglos venideros. Quién sabe…
En los Estados Unidos de la Tierra de principios del siglo XXII, la población se divide en humanos y tecnohumanos. Estos, también llamados «replicantes», son androides creados para llevar a cabo ciertos papeles en la sociedad y no viven más de diez años. Bruna Husky, una detective perteneciente a esta segunda clase, se encuentra de pronto en el ojo del huracán. Lo que a priori parecía una investigación sencilla se convierte en una carrera contrarreloj para desentrañar por qué se están sucediendo tantos asesinatos y muertes con los replicantes como protagonistas y por qué parece ser que todo gira en torno a Bruna y a la gente a la que ella conoce.
La ciencia ficción nunca me ha resultado atractiva. Tal vez se deba a mi mala experiencia con clásicos del género, como Un mundo feliz, o a que los avances tecnológicos y científicos extremos, a menudo relacionados con los robots, no me atraen. Abordé, pues, la lectura de Lágrimas en la lluvia con cierto temor, si bien sabía que la narración de Rosa Montero me iba a atrapar, como me sucedió en su día con Instrucciones para salvar el mundo y con Historia del rey transparente. El estilo impecable, directo e irónico de la escritora, sin embargo, ha logrado que me sumergiera en el universo particular que retrata en la obra y que disfrutara de las particularidades de un futuro no tan lejano ni inverosímil. Es uno de aquellos casos en que el cómo es tan bueno que enaltece el qué.
La frescura de la trama, por otro lado, pronto queda eclipsada por el ritmo frenético y trepidante que impregna el libro, como si de un thriller al uso se tratara, aunque con pistolas de plasma, viajes interestelares y memorias adulteradas. Debo decir que todos estos ingredientes me han seducido por completo por el grado de realidad que los envuelve y porque la autora no se limita a presentar un escenario inventado, sino que cuenta cómo ha evolucionado el mundo hasta llegar a ese estadio. Una senda tecnológica verdaderamente apasionante. Por último, no puedo más que expresar la alegría que siento al saber que Bruna Husky protagonizará más historias. La replicante me ha conquistado y ardo en deseos de saber en qué nuevos peligros andará metida.
Rosa Montero ha conseguido convencerme en el género en el que, de lejos, me siento menos cómodo. Lágrimas en la lluvia nos invita a un increíble salto en el tiempo, a un momento en que ha habido numerosos e importantes cambios políticos, sociales, económicos, etc. Quienes seáis, como yo, neófitos en este tipo de historias seguro que disfrutáis de la vibrante lectura de este libro. A quienes ya nadéis con soltura en las aguas de la ciencia ficción no sé si atreverme a recomendaros esta lectura, puesto que desconozco hasta qué punto es innovadora y rompe esquemas o presenta algo nuevo. Lo que sí sé es que espero hacerme pronto con El peso del corazón, el regreso de Bruna Husky, y también con el resto de obras de la novelista y periodista madrileña que aún tengo pendientes.