Título: La sonrisa de las mujeres
Autor: Nicolas Barreau
Traductora: Carmen Bas Álvarez
Editorial y año: Espasa, 2012
En París, de vez en cuando, llueve a cántaros y sopla el viento del norte tan fuerte que parece no haber resquicio donde refugiarse. Como cuando las borrascas llegan al corazón y no sabemos cómo ni dónde esperar a que escampe. Para Aurélie las casualidades no existen. Una tarde, más triste que nunca, se refugia en una librería y en un libro. Arrebujada en sus páginas, Aurélie reencuentra la sonrisa que creía haber perdido para siempre. Y muchas cosas más.
Es curioso cómo a veces decidimos permanecer ajenos a fenómenos editoriales protagonizados por novelas que podrían gustarnos. Absurdamente, y en una suerte de rebeldía literaria, optamos por alejarnos de ese libro del que todo el mundo habla y habla bien. Fue lo que me sucedió con La sonrisa de las mujeres, de Nicolas Barreau, y aún hoy soy incapaz de explicar las razones que motivaron mi decisión de no leerlo. Os confieso que me arrepiento. Es una novela romántica preciosa y original que me apetece recomendar especialmente a quienes arden en deseos de encontrar una historia de amor distinta que rompa moldes y cánones.
Aurélie nunca ha sido una gran amante de la literatura. Cuando su novio la abandona por otra, dando así al traste con todas sus ilusiones, sus pasos inciertos la llevan a cobijarse en una librería. Será allí donde encontrará una novela que le cambiará la vida. Y no solo porque sea adictiva y emocionante, no: en la historia aparece Le Temps des Cerises, su restaurante, y la protagonista se parece sospechosamente a ella misma. Anonadada, Aurélie se pondrá en contacto con Robert Miller, el escritor inglés que parece conocerla tan bien, y acabará cruzándose con André Chabanais, el editor francés de la obra, quien hará todo lo posible para que la joven no indague en el halo de misterio que envuelve al autor.
La sonrisa de las mujeres me ha parecido una novela fantástica por varios motivos, que procuraré desgranar a continuación. Nicolas Barreau echa mano de un estilo desenfadado y ameno que aporta frescura e imprime muy buen ritmo en la trama. Esta, además, está pensada con mimo y desarrollada con sumo cuidado a fin de que todos los elementos encajen a la perfección. A lo largo de la historia de Aurélie hay un par de sobresaltos que atrapan y dan aún más emoción a una lectura que ya se nos antojaba apasionante. En cuanto a los personajes, sinceramente me ha gustado y convencido más él que ella, aunque la simpatía que he sentido para con ambos ha sido inmediata y me ha permitido disfrutar de esta bonita historia de amor desde las primeras páginas.
Por otro lado, los dos aspectos que más me han llamado la atención, y robado el corazón, forman una pareja espléndida y siempre es un placer hallarlos en un libro. Me refiero a la ciudad de París, donde se ambienta la trama, y al sector editorial, que hace las veces de personaje secundario en la obra. La capital francesa aparece descrita con cariño y precisión, y cualquier lector que haya podido recorrer sus inolvidables calles se sentirá transportado allá y recordará los momentos vividos y los lugares visitados. Y el mundo del libro desempeña un papel importante, de manera que autores, editores y agentes literarios se dan la mano para esbozar un retrato fiel y amable de cuanto sucede hoy en día en el seno de una editorial.
A pesar de mi injustificada reticencia inicial, lo cierto es que en La sonrisa de las mujeres he encontrado mucho más de lo que esperaba. Contiene una historia de amor cálida que uno lee con una sonrisa y que despierta grandes sentimientos, sí, pero Nicolas Barreau ha tenido a bien, con mucho tino en mi opinión, incluir elementos novedosos que un gran lector de novela romántica sabrá apreciar y agradecer. No me sorprende el éxito que rodea las obras del autor y tampoco me extraña que hayan visto la luz tantas novelas suyas, ya que a juzgar por las cubiertas también transcurren en París y prometen albergar historias de esas que se degustan con placer y que es un lujo recomendar. Como he hecho yo estos últimos días y hago ahora mismo en esta reseña.
Si os ha gustado, ¡visitad estas reseñas! |
Leí hace poquito la última obra del autor, París siempre es una buena idea, y la disfruté. Me pareció una bonita historia romántica, que me regaló una horas muy agradables. Por lo que veo todos sus libros están ambientados en París.
ResponderEliminarUn beso ;)
Sí, parece ser que París es su ciudad. No descarto volver a leer algo de él. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarHe leído varias novelas del autor. Las primeras me parecieron refrescantes pero luego ya repetitivas así que no creo que llegue a leer esta. MIsma ambientación y personajes que terminaron por cansarme.
ResponderEliminarTodo apunta a que tienen elementos comunes, cierto. Dejaré pasar un tiempo antes de ponerme con otro libro de Barreau. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarYo la leí hace tiempo y después la he vuelto a leer y disfrutar con ella. Me pareció bastante original y es una de mis favoritas.
ResponderEliminarMe alegro que te gustara. Un saludo, Xavier!
¡Y yo me alegro de que coincidamos! Es una novela cálida y tranquila. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarMe llama bastante porque parece una historia dulce, además quiero leer algo del autor.
ResponderEliminarUn beso y gracias por la reseña.
Has acertado con el adjetivo: es muy dulce. Y, encima, ¡ella es cocinera! ¡Gracias por el mensaje!
EliminarPues no soy muy de romántica pero me has despertado la curiosidad. La tendré en cuenta porque París es una ciudad que siempre agrada pero para un poco más adelante. Estoy muy cargada de lecturas ahora.
ResponderEliminarBesos
Es que París es una ciudad muy literaria. Un libro como este te irá bien para descargarte, créeme. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarMe pasó como a Albanta, esta me gustó como lectura sencilla y amable, de las que dejan buena sensación al terminar y no te hacen sufrir mucho. Pero la siguiente, Un atardecer en París me pareció más de lo mismo y ya no le vi la gracia. Aparte que la historia se caía por todos lados.
ResponderEliminarUn besito
Es cuestión de leer sus libros con tiempo de por medio, pues. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarPues yo he leído otras dos del autor y coincido en ese estilo desenfadado que mencionas en esta y ambientadas en París, pero me parecieron muy del estilo...y no pensaba animarme con ninguna más del autor, pero es que te ha gustado tanto que... venga vaaaale, me la llevo y ya te contaré, voy a buscarla en amazón!
ResponderEliminarUn beso
Como dicen en los comentarios, es muy dulce y amable, seguro que te gusta. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarPues sí que te ha gustado. Yo confieso que sus libros son para entretiempo, como yo lo llamo... Me gustan pero no me fascinan. Besos.
ResponderEliminarEs una de esas novelas frescas y agradables que a veces necesitamos, sí. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarEste tipo de historias no me atraen generalmente así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
¡Muy mal! Seguro que te sorprendería para bien. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarHe leído.dos novelas de este autor y siempre he quedado muy satisfecha. Sus historias son realmente bonitas.
ResponderEliminarBesos
Esta me ha parecido muy tierna y bonita, y seguro que las demás también. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarTengo varios libros de este autor en casa aunque todavía no he leído nada suyo. Con tu reseña me animo a hacerlo. Besos.
ResponderEliminarYo de ti empezaría por este, que es el primero. ¡Ya me contarás! ¡Gracias por el mensaje!
EliminarNo he leído ninguna pero sí quiero probar con la primera, creo que es esta, el resto parece que son algo repetitivas.
ResponderEliminarEs la primera, sí, y por lo que dicen quizá de las mejores. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarLo romántico no es lo mío y a pesar que has encontrado un punto más novedoso y atractivo sobre el género en esta novela, no me lo apunto de momento.
ResponderEliminarUn besazo!
Ay, no hagas como Mª Ángeles y dale una oportunidad, mujer. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarMe encanta París y como últimamente estoy un poco saturada de tanta novela romántica parecida me lo anoto para cuando busque algo diferente.
ResponderEliminarBesitos
Creo que si buscas algo diferente en este libro lo encontrarás. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarNo he leído nada de este autor. NO sé por qué pero no me llama. Me alegra que hayas disfrutado tanto con esta lectura.
ResponderEliminarBesotes!!!
Si algún día cambias de opinión, el amor y París te esperan ahí. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarMe pasa como a ti, que le tengo mucha reticencia porque no me termina de llamar pero leyendo tu reseña veo que es injustificada por lo que le tendre que dar una oportunidad.
ResponderEliminarSaludos
PD: ¿Nos vemos en junio? =)
¡A ver si te gusta! Y al final no nos veremos en junio, bonita... ¡Gracias por el mensaje!
EliminarPues yo tampoco soy muy dada al género pero sin embargo, esta novela me la regaló alguien a quien aprecio mucho y no sé si eso tuve que ver, pero me encantó. Coincido plenamente con tus apreciaciones, es una de ésas historias que dejan buen sabor de boca.
ResponderEliminarBesos.
Buen sabor de boca y una sincera sonrisa en los labios, ¿verdad? ¡Gracias por el mensaje!
EliminarNo he leído esta novela, Xavier, aunque sí otras del autor. En su momento me saturé un poco, después de haber leído dos títulos suyos y de ver que Espasa estaba apostando fuerte por él, decidí dejarle de lado.
ResponderEliminarCreo que tengo la novela en casa, así que quizá me anime, aunque todavía tengo mis reticencias con el autor.
Un beso
Veo que sus libros se parecen bastante entre sí. A mí este me ha gustado mucho, te lo recomiendo. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarMe ha llamado muchísimo la atención este libro. La sinopsis me ha atrapado, y a pesar de que no soy mucho de romántica, creo que el enfoque de esta novela hace que me atraiga. El punto de partida de ella encontrando un refugio en los libros me ha gustado.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña!
Un abrazo,
N
Sí, el mundo del libro y de la edición están muy presentes, y es todo un acierto. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarDel autor he leído un atardecer en París, y me sorprendió gratamente, me pareció una lectura amable que me dejó con buena sensación. No he vuelto a leer nada de él, pero no lo descarto. Este puede ser una muy buena opción
ResponderEliminarBesos
En mi opinión, es una lectura muy recomendable, y podría gustarte mucho. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarUfff... yo no me atrevo. Lo dejo pasar. Saludos.
ResponderEliminar¡Atrévete, hombre! Es una novela muy bonita, y quizá te sorprende. Además, París es una ciudad a la que siempre resulta un placer regresar, incluso en literatura, ¿no crees? ¡Gracias por el mensaje!
EliminarTengo pendiente leer al autor =)
ResponderEliminarBesotes
Pues ¡no lo dudes! Si andas en busca de una novela que leer con calidez y terminar con una plácida sonrisa, esta es una muy buena opción. Espero que te guste. ¡Gracias por el mensaje!
EliminarHolaaa! Soy amiga de Inés. Me comentó que os conocisteis en San Jordi y hoy después de ver lo de Herbarium ya no podía dejar más tiempo si pasar por tu blog.
ResponderEliminarHe visto esta reseña y no he podido resistirme a comentar.
A mí este autor me encanta. Me decidí a leer sus novelas porque me llamaron la atención las portadas y su ambientación en París. Yo estoy enamorada de esta ciudad!
Cuando leí la primera ya no pude dejar de leer las demás y a fecha de hoy he leído todas a excepción de la última que tengo pendiente.
Respecto a esta novela estoy completamente de acuerdo contigo. Una novela fresca y deliciosa que te deja una sonrisa estupenda. Prácticamente todas son del mismo estilo.
Preciosa reseña y te recomiendo Herbarium. Las flores de Gideón 100%. Saludos :)
¡Un placer verte por aquí, Maricarmen! No descarto volver a la prosa de Nicolas, aunque más adelante, cuando mi recuerdo de la historia de Aurélie no sea tan vivo como ahora. Y queda anotado lo nuevo de mi querida Anna Casanovas, seguro que me encanta. ¡Gracias por el mensaje!
Eliminar