Título: El mar sin fondo
Autor: José Antonio Vázquez Taín
Editorial y año: Espasa, 2016
El expresidente del gobierno, un hombre con una trayectoria fulgurante en la política, que desde los comienzos de la Transición ha sido uno de los principales puntales de los sucesivos gobiernos de España, aparece muerto en un piso de Orense. Mientras las especulaciones se desatan en todos los medios de comunicación, tras una rápida investigación, el caso se cierra como una muerte accidental, un diagnóstico que, sin embargo, deja muchos cabos sueltos. En este punto la viuda del expresidente requiere los servicios de una abogada coruñesa, con el fin de que le vaya informando de los avances policiales.
La corrupción es el deporte nacional en España. Es una lástima que no sea olímpico, porque encabezaríamos los medalleros de todos los Juegos Olímpicos. En un momento convulso en el que los escándalos políticos que a todos nos suenan y repugnan copan los informativos, el juez José Antonio Vázquez Taín no duda en trasladar a la literatura sus conocimientos jurídicos y convierte El mar sin fondo en un thriller apasionante en el que la intriga y la investigación giran en torno a la muerte de un expresidente del gobierno acechado por las dudas sobre su gestión. Creo que es la primera vez que leo, detallado con tanta precisión, un relato sobre personajes públicos que se lucran a costa de los ciudadanos. Ojalá fuera tan solo ficción...
Tanto la sociedad como la policía quedan conmocionadas cuando se encuentra el cadáver del expresidente en un piso desconocido en la ciudad de Ourense. Jose, uno de los agentes encargados del caso, cree que más allá del fallecimiento del político hay causas poco nobles y honestas. Todo apunta a un homicidio relacionado con la corrupción. Por otro lado, la abogada Beatriz es contratada por Teresa, la viuda, para defender los intereses de esta e impedir que se dañe más la imagen de su esposo, de quien se dice que estaba acompañado de una mujer en el fatídico momento. Jose y Beatriz unirán sus fuerzas para desentrañar el misterio que rodea la repentina muerte, pero lo que no saben es que están a punto de destapar una trama que se remonta a los años de la Transición española.
Entre tanta novela negra clónica en la que parece que los casos se repiten una y otra vez, se agradece hallar novedades que aportan frescura y nuevas ideas. El mar sin fondo se alza como una lectura distinta que traza un retrato del panorama político de los últimos cuarenta años —sin dar nombres, aunque no hace falta—. José Antonio Vázquez Taín pone su dilatada experiencia al servicio de la novela y convence gracias a la sabia mezcla entre ficción y realidad. Además, a lo largo de la historia el lector descubrirá interesantes reflexiones con las que es imposible no estar de acuerdo, hecho que lo acercará más aún a la investigación que protagoniza el libro. La prosa, por otro lado, va de la mano del ritmo in crescendo y consigue que nos adentremos en una lectura adictiva que yo no he podido soltar apenas hasta el final.
A pesar de lo que he comentado, todavía no he hablado de los dos grandes aciertos de esta obra, una indudable prueba de la destreza y la imaginación del autor. En primer lugar, quiero destacar a los personajes, tanto principales como secundarios. Todos ellos hacen gala de una personalidad única y marcada y, lo que es más importante, son creíbles de principio a fin. Son personas normales que se han visto arrastradas por las circunstancias y por una trama de gran trascendencia política y social, pero en todo momento actúan de acuerdo con la lógica de cada uno y no se alejan de un papel verosímil. El segundo y último elemento que me ha deslumbrado ha sido, precisamente, el final, un desenlace apoteósico e inesperado que a más de uno lo dejará con la boca abierta. Si bien siempre tiendo a sorprenderme con las resoluciones de este tipo, esta vez me he quedado patidifuso.
Mi primer contacto con los libros de José Antonio Vázquez Taín ha sido un éxito y no me importaría leer su ópera prima, en la que aparece la letrada Beatriz por primera vez. El mar sin fondo es una novela trepidante, repleta de giros, que encantará a los amantes de las historias bien construidas protagonizadas por personas veraces, en ningún momento divinizadas. Asimismo, el espinoso asunto de la corrupción está descrito con precisión y uno aprenderá, y se indignará, con las triquiñuelas legales que llevan a exministros a ocupar cargos de responsabilidad en organismos internacionales o en los consejos de administración de grandes empresas. La vida política en nuestro país es así, mal que nos pese, y en este relato por lo menos descubrimos las razones que motivan ciertos comportamientos. Fuera de él todo es igual, pero el lector y ciudadano queda al margen, por desgracia.
Entre tanta novela negra clónica en la que parece que los casos se repiten una y otra vez, se agradece hallar novedades que aportan frescura y nuevas ideas. El mar sin fondo se alza como una lectura distinta que traza un retrato del panorama político de los últimos cuarenta años —sin dar nombres, aunque no hace falta—. José Antonio Vázquez Taín pone su dilatada experiencia al servicio de la novela y convence gracias a la sabia mezcla entre ficción y realidad. Además, a lo largo de la historia el lector descubrirá interesantes reflexiones con las que es imposible no estar de acuerdo, hecho que lo acercará más aún a la investigación que protagoniza el libro. La prosa, por otro lado, va de la mano del ritmo in crescendo y consigue que nos adentremos en una lectura adictiva que yo no he podido soltar apenas hasta el final.
A pesar de lo que he comentado, todavía no he hablado de los dos grandes aciertos de esta obra, una indudable prueba de la destreza y la imaginación del autor. En primer lugar, quiero destacar a los personajes, tanto principales como secundarios. Todos ellos hacen gala de una personalidad única y marcada y, lo que es más importante, son creíbles de principio a fin. Son personas normales que se han visto arrastradas por las circunstancias y por una trama de gran trascendencia política y social, pero en todo momento actúan de acuerdo con la lógica de cada uno y no se alejan de un papel verosímil. El segundo y último elemento que me ha deslumbrado ha sido, precisamente, el final, un desenlace apoteósico e inesperado que a más de uno lo dejará con la boca abierta. Si bien siempre tiendo a sorprenderme con las resoluciones de este tipo, esta vez me he quedado patidifuso.
Mi primer contacto con los libros de José Antonio Vázquez Taín ha sido un éxito y no me importaría leer su ópera prima, en la que aparece la letrada Beatriz por primera vez. El mar sin fondo es una novela trepidante, repleta de giros, que encantará a los amantes de las historias bien construidas protagonizadas por personas veraces, en ningún momento divinizadas. Asimismo, el espinoso asunto de la corrupción está descrito con precisión y uno aprenderá, y se indignará, con las triquiñuelas legales que llevan a exministros a ocupar cargos de responsabilidad en organismos internacionales o en los consejos de administración de grandes empresas. La vida política en nuestro país es así, mal que nos pese, y en este relato por lo menos descubrimos las razones que motivan ciertos comportamientos. Fuera de él todo es igual, pero el lector y ciudadano queda al margen, por desgracia.
Si os ha gustado, ¡visitad estas reseñas! |
Tienes toda la razón del mundo, nos haría falta medallero para colocar todas las medallas por corrupción (asco de país). No me gustan las novelas en las que la corrupción política sea un protagonista más de la historia, pero si contiene buenos giros argumentales y encima asesinan a algún es expresidente......me la apunto (más que nada por el morbo de ese asesinato).
ResponderEliminarGracias por tu recomendación. Nos leemos!
No creas que es un tema que me guste, creo que es una de las grandes lacras de la política de nuestro país, pero me ha parecido muy interesante ver cómo el autor encaja la corrupción en una trama policial. El resultado es muy bueno y me satisface que sea un libro distinto, con un argumento novedoso, que se sale un poco de los clones del género. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarYa tenía este libro fichado y después de leer lo que nos cuentas más, aunque el tema de la corrupción no es de mis preferidos.
ResponderEliminarUn beso!
Es un tema que, nos guste o no, forma parte de la crónica política del momento, una cuestión de rabiosa actualidad que se aborda en la novela de modo fantástico. De todos modos, no olvidemos que se trata de un thriller y que lo más importante es la investigación del asesinato del expresidente, unas pesquisas que guardan numerosas sorpresas. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarPues parece algo diferente dentro del género, así que no me importaría descubrirlo! Por cierto, me gusta eso de apuntar otras sugerencias... Un buena idea!
ResponderEliminarUn beso
Sí, uno de los motivos por los que me ha gustado tanto es que ofrece algo distinto, y eso siempre es de agradecer. ¡Me alegra que te guste la nueva incorporación al blog! Me parecía interesante recuperar novelas que bien merecen una oportunidad si al lector le ha gustado el libro de la reseña. Es una manera de recordar que hay vida más allá de las novedades. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarInteresante propuesta, Xavier, ya lo creo. Como bien dices, se ve una lectura distinta y eso se agradece. En cuanto a lo del medallero, creo que igual tendríamos alguna competencia con países iberoamericanos, creo que no es necesario mencionarlos, por lo que ya no tengo tan claro si se acapararía todo el medallero, aunque sí una parte muy considerable de él. Un abrazo.
ResponderEliminarEstá claro que los países de habla hispana (con el permiso de Brasil) nos llevamos la palma con el tema de la corrupción, ¿será cosa del idioma?... La novela te la recomiendo si te llama el punto de partida, y aunque no lo he dicho en la reseña me ha gustado recorrer la ciudad de Ourense de la mano de los protagonistas. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarNo lo conocía, pero me lo llevo apuntado. Me gusta la novela negra y tienes toda la razón, cada vez agradecemos más que innoven y tengan un algo distinto.
ResponderEliminarBesos.
Si te gusta que aporten algo nuevo, este libro te gustará, porque el tema de la corrupción no suele protagonizar novelas de este género (que yo sepa) y el autor demuestra que es un campo en el que tiene mucha experiencia. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarLe tenía echado el ojo y parece bastante interesante, con una trama un tanto original. Me lo apunto. Por cierto, me encantan tus propuestas.
ResponderEliminarBesos
¡Cuánto me alegro! He decidido dar una nueva oportunidad a novelas que reseñé en el pasado y que gustarán a quienes hayan disfrutado del libro en cuestión. En cuanto a El mar sin fondo, te invito a emprender un viaje vibrante por tierras gallegas. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarEs la primera reseña que leo de este libro y me gusta lo que cuentas. Yo sí tengo las dos novelas y me has dejado con muchas ganas de leer ambas, sólo necesito tiempo para poder leer todo lo que quiero, pero me parece que estas dos van a escalar puestos. Besos.
ResponderEliminarLa anterior no la he leído aún pero ya está más que apuntada, porque el estilo del autor y el ritmo de la trama me han convencido completamente. Creo que esa no está tan íntimamente relacionada con el tema de la corrupción, pero también es de agradecer que un escritor sepa abordar cuestiones distintas dentro de un mismo género. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarEs un libro que me llamó cuando se publicó y me había olvidado de él. Un thriller político que seguro tiene muchas similitudes con la realidad. A ver si puedo hacerme con él.
ResponderEliminarUn beso ;)
¡Y tantas similitudes! Por desgracia cuanto se narra en la historia ha sucedido, sucede y sucederá en un país como el nuestro, en el que el corrupto parece ser el perfil político más común. Ya me contarás qué te parece la novela si finalmente la acabas leyendo. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarLo que sería ideal es que dentro de veinte años se leyera esta novela teniendo la sensación de que el autor es un exagerado. A ver si se consigue. Justo por eso ahora mismo no me apetece ponerme con ella, porque sería como seguir viendo las tertulias y telediarios donde parece que los cogen a todos pero ninguno paga por nada de lo que ha hecho.
ResponderEliminarMe ha molado ese banner final con las recomendaciones...el que yo tengo las pone de forma aleatoria y no tienen nada que ver con la reseña.
Un besito
Ojalá sea como tú dices, pero me da la sensación de que en un par de décadas todo esto seguirá igual y raro será el día o la semana en que no aparezca un caso de corrupción en los medios de comunicación. ¡Me alegra que te gusten las recomendaciones finales! Me lo he copiado de Jan Soleràs, las cosas como son, porque me pareció una idea muy interesante, aunque lo he adaptado a mi manera. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarTenía fichado el libro, y el autor creo que concoe perfectamente muy bien ese mundillo, y me gustaría leerlo... a ver si le puedo dar una oportunidad
ResponderEliminarBesos
Juan Antonio Vázquez Taín es juez y, si no me equivoco, ha debido lidiar profesionalmente con casos de corrupción en Galicia. Por tanto, la rigurosidad está asegurada y eso es algo que en la historia se nota, porque todo fluye y está contado con una naturalidad envidiable. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarTomo nota y me lo apunto. Una temática distinta de lo que suelo leer. Y si dices que es tan interesante, lo tengo en cuenta.
ResponderEliminarA veces apetece, y sienta bien, elegir una lectura diferente, ¿verdad? ¡Gracias por el mensajito!
EliminarEl argumento me atrae pero no sé si el tema de la corrupción me sorprendería en una novela.
ResponderEliminarSorprender no creo que te sorprenda, porque desgraciadamente es un tema de rabiosa actualidad que día sí y día también nos encontramos en cualquier canal de televisión o página de periódico. De todos modos, es una trama que encaja con la investigación policial y creo que el autor ha sabido elegir el género más adecuado. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarTema muy real y muy actual. Y con eso tengo más que suficiente. No me atrae la novela c
ResponderEliminarVaya, qué pena. Precisamente porque es real y actual creo que vale la pena saber qué hilos forman las tramas corruptas. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarEsta vez no te voy a hacer caso. Lo dejo pasar que no me termina de convencer.
ResponderEliminarSaludos
Pues ¡muy mal! Creo que te podría gustar, porque me ha recordado ligeramente a las novelas de Tristante o Fernández-Luna, que sí has disfrutado en tiempos pasados. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarEncabezaríamos ese medallero y con mucha ventaja de por medio... Ays, qué pena de país! Y lo peor es que nos estamos acostumbrando y lo vemos ya como algo normal. No nos sorprende ya nada. Sobre el libro, me lo llevo, que se ve distinto a lo que habitualmente se ofrece en este género.
ResponderEliminarBesotes!!!
Sí, hija, qué pena y qué rabia que se nos conozca por ello. Es indignante que cada vez que salta un nuevo escándalo pensemos que bueno, pues uno más, qué se le va a hacer, como si no fuera importante ni tuviera que ver con nosotros. La novela es diferente y ahonda en una cuestión que es vital ahora mismo, y creo que te gustaría mucho cómo está contada y desarrollada. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarCoincido contigo en tus comentarios. Me encantó esta novela. Todo muy bien perfilado y muy bien atado además de esa sorpresa final que te queda patitiesa. Y la temática a mi me gusta un montón. LOs temas sociales y políticos, con la que está cayendo, me parecen elementales.
ResponderEliminarBs.
¿Verdad que el final es de infarto? Me dejó totalmente con la boca abierta y sin apenas creer lo que leía. La literatura, además, puede servir para denunciar ciertas cuestiones, y este es uno de esos casos, por lo que lamento que algunos lectores se echen para atrás; es muy interesante conocer de primera mano cómo se tejen las tramas corruptas. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarMe gusta todo lo que cuentas de esta interesante lectura, personajes creíbles, un gran final, una novela distinta. La verdad que me atrae mucho así que posiblemente le de una oportunidad y ya te comentaré el resultado.
ResponderEliminarGracias y un abrazo.
Sobre todo, no dudes en volver para contarme tus impresiones en caso de que finalmente acabes leyendo la novela. Es un libro muy bien hilvanado, con grandes ingredientes, y me alegro de que valores la posibilidad de leerlo. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarPor lo que veo, el protagonista de esta historia bien podría llamarse Mariano, Felipe o Jose Luis, jajaja!
ResponderEliminarAdmito que no es el tipo de lectura que más me llama, para casos de corrupción nada más real que encender el televisor y poner cualquier cadena que no sea Telecinco, que se dedica a cosas mucho más "instructivas", jajaja !
Me alegro de que te haya gustado, para mi la credibilidad de una trama es fundamental para disfrutar de la lectura.
Besos !
Exacto, esos tres nombres que citas aparecen, sin aparecer, en la novela. Son tres sombras que planean por los casos de corrupción actuales y pasados y el autor es tan inteligente que los incluye sin nombrarlos. Y la credibilidad es esencial y en este caso viene garantizada por la profesión misma del escritor. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarMe encanta el género así que me lo llevo, además escrito por un juez creo que estará fantásticamente documentado
ResponderEliminarBesos
Eso es: la documentación es un plus y viene de serie gracias a la experiencia del autor. No sé si te diría de empezar por la primera aventura en la que aparece la abogada Beatriz, pero yo no he echado de menos haberla conocido antes y esta novela puede leerse perfectamente sin contar con la anterior. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarEste no lo conocía y de entrada me resulta muy apetecible. Si encima hay algo distinto, por poco que sea, mejor aún. Besos
ResponderEliminarMe gusta reseñar novelas que no son grandes éxitos y así descubriros buenas historias que merecen vuestra atención. En este caso, se trata de un thriller muy interesante y emocionante que aporta frescura al género, por lo que seguramente te gustaría mucho. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarCuando he leído el nombre del autor he pensado:"anda, como el juez!" y vaya, era él. Me gusta mucho lo que cuentas, sobre todo la originalidad de la trama, me lo llevo.
ResponderEliminarUn beso
Yo no lo conocía antes de leer la novela, ni siquiera me sonaba su nombre. Después investigué un poco y me alegró ver que es un especialista en el tema que trata en la novela, hecho que le confiere una verosimilitud maravillosa. Ya me contarás qué te parece si al final la acabas leyendo. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarYo esta vez no me animo...no sabes lo que me cansan estos temas y más depsués de estar todo el día oyéndolos....creo que em saldría urticaria jaja
ResponderEliminarUn beso!
Te entiendo perfectamente, pero a mí me ha parecido refrescante desentrañar la verdad que se esconde más allá de los casos que nos acosan a diario, y entender mejor cómo se gestiona y se elabora una trama de corrupción política. ¡Gracias por el mensajito!
Eliminar