Título: Felices los felices
Autora: Yasmina Reza
Traductor: Javier Albiñana
Editorial y año: Anagrama, 2014
La rutina matrimonial de Pascaline y Lionel Hutner se ve interrumpida cuando descubren que la obsesión de su hijo por Céline Dion se ha vuelto patológica. Y, a su vez, su psiquiatra, Igor Lorrain, vive un apasionado reencuentro con un amor de juventud, Hélène, que está casada con Raoul Barnèche, un jugador de bridge profesional capaz de enfurecerse hasta el punto de comerse una carta...
Masoquismo lector: dícese de la inalterable decisión que toma un lector de leer una novela que sabe a ciencia cierta que no le va a gustar. Hoy quiero hablaros de esas ocasiones en que ignoramos los carteles luminosos que nos invitan a alejarnos de un libro. Me ha pasado con Felices los felices, de Yasmina Reza, a la que me acerqué —y lo confieso abiertamente— porque uno de los personajes está obsesionado con Céline Dion, una de mis cantantes preferidas. Me llamó la atención ese detalle y no escuché la voz que me decía que no, que no me iba a convencer. Y no solo ha sido así, sino que hoy os presento la que es ya una de mis peores lecturas del año. Después de una de las mejores era difícil contentarme, lo admito; ojalá hubiera hecho caso a mi callado y acertado presentimiento.
Esta vez no os ofrezco la sinopsis porque soy incapaz de dar con un resumen digno. Felices los felices es una novela coral que me ha parecido lenta, aburrida y, a pesar de su corta extensión, muy larga. El numeroso elenco de personajes desfila sin orden ni concierto y abruma al lector en una sucesión de nombres que resulta imposible de retener. Como, además, los capítulos se centran en solo una persona, y a duras penas se repite el narrador, es hasta normal que confundamos unos con otros y no logremos reconocer quién es quién. Yasmina Reza no consigue dotarlos de una personalidad que los diferencie y una y otra vez he tenido que retroceder para identificarlos. Si la lectura en sí ya estaba resultándome pesada, imaginad lo que sentía cada vez que un apellido o un nombre despertaban la necesidad de volver atrás. Este es un libro que sinceramente no recomendaría a nadie, porque no puedo destacar ni un solo elemento positivo.
El curioso estilo de la autora, por otro lado, que prescinde de la puntuación normal y decide eliminar la mayoría de los guiones largos de los diálogos, no ayuda en absoluto y se aleja del inteligente recurso que popularizó José Saramago. Si el Nobel portugués supo llegar a una prosa consistente con la decisión de no puntuar las intervenciones de los protagonistas, la novelista francesa se queda a medio camino. Asimismo, la trama que me llevó a leer la obra, la que incluía a la artista canadiense, apenas está desarrollada y tan solo ocupa uno de los capítulos. Una decepción más. Las últimas páginas las he leído ya en diagonal, dado el sopor que me iba embargando a medida que las pasaba, en un intento de llegar al final cuanto antes. Un desenlace, por último, que no es tal, puesto que la evolución y los cambios en las vidas de los personajes son casi imperceptibles y uno termina la novela sin saber qué le ha querido contar su escritora.
Más allá del afán por añadir nombres y nombres que acaban olvidándose al poco de dar con ellos, no comprendo el objetivo de Yasmina Reza. Vaya por delante que, como anticipaba al empezar la reseña, este tipo de historias no conecta con mis preferencias literarias y la gota solitaria que cerrará mi opinión estaba más o menos decidida ya de antemano, así que no tengáis muy en cuenta mi crítica si vuestros gustos se oponen radicalmente a los míos. Felices los felices es un libro que no he entendido ni disfrutado, y acepto que gran parte de la culpa es mía; habría debido dejarlo en la biblioteca para que otra persona lo gozara en mi lugar. También diré que los ingredientes que lo forman me lo han puesto muy complicado y que comparten la responsabilidad de este desastre absoluto. Un título que habla de felicidad, un sentimiento que no he sentido en ningún momento, lo siento.
Si os ha gustado, ¡visitad estas reseñas! |
Qué te voy a decir, con muy poquito la próxima lectura será mejor. Feliz semana.
ResponderEliminarUn beso
Por suerte lo está siendo y hoy espero terminarla y recobrar mi amor por la lectura. Qué mala experiencia la de leer a una autora que ya me llamaba poco y que, por desgracia, sabía que no me iba a gustar... ¡Gracias por el mensajito!
EliminarA veces nuestro instinto nos dice algo muy claro e intentamos llevarle la contraria a ver si se equivoca, y no. No suele pasar. A mi la verdad no me llama nada. El próximo será mejor.
ResponderEliminarUn beso ;)
No dejo de preguntarme por qué ignoramos el instinto cuando nos dice alto y firme que debemos alejarnos de un libro. Será por la esperanza de encontrar algo diferente, de llevarnos sorpresas agradables, pero qué poco sucede. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarEsa manía de no hacer caso de las alarmas es un mal que padecemos muchos ;)
ResponderEliminarBesos.
Un mal muy gordo, porque nos lleva a auténticos desastres como el que comento en la reseña. Y mira que esta vez las alarmas eran carteles luminosos a los que tendría que haber hecho caso, pero en fin, qué se le va a hacer. Mi querida Céline me ha conducido a una de las peores lecturas del año. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarSi es que ya hemos desarrollado un instinto lector que raramente nos falla. Mi instinto me dice lo mismo con este autor en general, por eso no he leído nada suyo (y espero no caer)
ResponderEliminarA por la próxima que seguro que será mejor!
Tampoco era difícil que la próxima novela que leyera me llenara más, las cosas como son, y para mi alegría así está siendo. Yo personalmente no te recomiendo que leas a esta autora (es una mujer) porque tiene un estilo tan inconexo y extraño con el que no es fácil conectar, aunque nunca se sabe, oye. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarBueno pues tenía buena pinta. Me llamaba mucho la atención.
ResponderEliminarA mí lo único que me llamaba, como digo más arriba, es que uno de los personajes estuviera obsesionado con Céline Dion. Me despertaba curiosidad y aunque esa parte más o menos me ha entretenido, ocupa muy pocas páginas y el resto no me ha dicho absolutamente nada. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarPues yo te desobedezco. Voy a hacer caso de tu crítica y no me acercaré a este libro. Me alegro de que no te haya gustado porque pensaba como tú y al ver que reseñabas me dije: espero que no le haya gustado nada. Y así no me entran dudas. No entiendo ese afán por hacer cosas raras con la gramática. Si eres buen escritor no necesitas de esas tretas para diferenciarte, tienes voz propia. Así que nada, ahí queda Yasmina.
ResponderEliminarBesitos
Ahí queda, sí, bien lejos de mí a partir de ahora. Más que la gramática en sí, es la puntuación lo que traiciona la autora, y yo pienso como tú: ¿qué necesidad hay? Que Saramago lo hiciera y le fuera bien no quiere decir que ese mismo recurso a mí me será útil o sabré explotarlo correctamente. Y no es así. En mi opinión, cuando menos. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarSi es que a veces, por más que nos empeñemos, sabemos antes de empezar que nos equivocamos. De todas formas tomo nota para que no me pase lo mismo que a ti. Besos.
ResponderEliminarDe ahí lo de masoquismo lector. Eso de salir de la zona de confort tiene su qué, pero se llama así por alguna razón, así que debería aprender la lección. Pero no. Y ¿sabes lo peor? Que no será la última vez, seguro que no... ¡Gracias por el mensajito!
EliminarPues yo lo dejo pasar... ya de por sí la sinopsis no me llama, pero si encima no te ha gustado,y suelo coincidir en general contigo, pues más razón aún. Bufff!!! a veces es un alivio encontrar que hay algún libro al que puedas decir que no sin tener que incluirlo en la, cada vez más larga, lista de deseados. jeje.
ResponderEliminarA mí también me hace ilusión cuando doy con una reseña negativa. Pienso, como tú, que por fin alguien me habla de un libro que no merece la pena y que no hace falta añadirlo en la lista de pendientes. Para que luego digan que las malas críticas no son útiles. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarAixxx...pues yo lo tengo anotado en mi lista de lecturas pendientes jijijiji.
ResponderEliminarYa te contaré cuando me haga con él y lo lea. Espero disfrutarlo más que tú, aunque creo que no será muy difícil ;-P
Besos.
¡Valiente! Y no, no será difícil que te guste más que a mí, porque esta novela protagoniza uno de mis peores momentos lectores del año. No dejes de contarme tus impresiones, tengo mucha curiosidad por ver cómo es tu experiencia con este libro coral que yo no he sabido por dónde coger. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarTe iba a decir que ultimamente no coincidimos porque este libro no me llama nada pero al leer la reseña veo que si que coincidimos. Lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Bueno, veo que esta vez sí me haces caso, aunque te voy a tirar de las orejas igualmente, porque parece que ya solo te fías de mí cuando digo que un libro no me ha gustado. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarNo era un libro que me llamara la atención y ahora mucho menos. Y hay que hacerle caso a esas alarmas...
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya, si lo sé, y me ha pasado varias veces, pero no tengo remedio. Decía más arriba que es más que probable que vuelva a sucederme, y es que hay libros que por una razón u otra se me antojan interesantes cuando en circunstancias normales huiría de ellos. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarA mi en cambio si que me gustó, además tengo que decir que la cita con la que comienza me parece una verdadera preciosidad,.
ResponderEliminarBesos
Coincido contigo en lo de la cita de Borges, lo único bonito que he leído en las casi doscientas páginas en que se desarrolla esta historia que no es historia. Este libro está más en tu órbita que en la mía, por lo que en cierto modo es normal que a ti sí te gustara y a mí no. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarHola! Este libro no me llama la atención y, después de leer tu reseña, ya estoy segura de que no lo voy a leer XD! En la mayoría de las veces lo mejor es hacer caso al instinto. Espero que te guste tu próxima lectura!
ResponderEliminarUn beso
Miss Nriss
El ojo que todo lo lee!
Es que no aprendo. A veces en la biblioteca veo títulos que normalmente no acabarían en mis manos pero me decido a darles una oportunidad por si suena la flauta y me llevo una sorprendente alegría, y eso es algo que no suele ocurrir, para mi desgracia. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarMadre del amor hermoso! Antes también formaba parte de ese grupo de masoquistas, pero llegó un momento en que me di cuenta de que era una pena malgastar el poco tiempo que tenemos en leer bodrios. Que la vida son tres días y dos de ellos están lloviendo. Míralo por el lado positivo: ayudarás a que mucha gente no pase un mal rato leyéndolo. Besos
ResponderEliminarNo te falta razón, Marina. Es más que probable que no podamos leer todo lo que nos gustaría, pero aun así a veces un libro que no espero me guiña el ojo en la biblioteca y se viene conmigo a casa. Aunque suela acabar en desastre si se aleja de mis gustos, me temo que seguiré haciéndolo. ¡Gracias por el mensajito!
EliminarPor la sinopsis sólo no me hubiera importado leerla pero tras leer tu opinión veo que no es para mi
ResponderEliminarUn beso!
¡Para mí tampoco!, a la vista está. El problema es que lo sabía de antemano y podría haber hecho caso a mi presentimiento en lugar de esperar encontrar algo que finalmente he echado de menos. Me queda el consuelo de que no llega a las 200 páginas y que tampoco he perdido tanto tiempo... ¡Gracias por el mensajito!
EliminarAy esa intuición que tenemos como lectores... Una pena que a veces no le hagamos caso, si nos conocemos mejor que nadie!
ResponderEliminarBesos
Ya, hija, ya. Lo peor es el decirme a mí mismo: «¡Te lo dije! Sabía que no te gustaría. ¡Cabezón!». En fin, poco puedo hacer ya, más que intentar escuchar a mi instinto con más fuerza. Me temo, sin embargo, que seguiré desoyendo sus recomendaciones... ¡Gracias por el mensajito!
Eliminarjajaja, a mi también me encanta Celine Dion pero lo tuyo ya es devoción. UNa pena pero también una experiencia. La próxima elección será más apropiada :)
ResponderEliminarBs.
Podría ser esta la única vez en que algo relacionado con ella no me ha gustado, fíjate. Y no es que la trama que la incluye no sea interesante, al contrario: me hubiera gustado que protagonizara más páginas. Por suerte, y por más que me encante su música, no llego al extremo del protagonista de esa historia y no pido que me llamen Céline... ¡Gracias por el mensajito!
Eliminar