Editorial y año: Espasa, 2020
Atenas, año 440 a. C. En una época en que las mujeres debían renunciar a todo, la condición de sacerdotisa sin voto de celibato de Diotima le dará la libertad de estar a solas con el pensador más relevante de su tiempo, al que instruirá secretamente. Sin embargo, pronto se extenderán rumores acerca de una relación íntima entre maestra y alumno debido a sus frecuentes encuentros. En plena Edad de Oro, asistiremos al esplendor de una ciudad que acabará conformando los cimientos de la cultura occidental, a la vez que seremos testigos de una relación entre Sócrates y Diotima cada vez más estrecha, y de las lecciones que le dio la que pudo ser la inspiradora de la filosofía occidental.
En ocasiones, la literatura tiene función reparadora. Puede servir para darles protagonismo y notoriedad a personajes que, por una u otra razón, la historia ha olvidado o silenciado. Laura Mas debuta con La maestra de Sócrates, una novela histórica que va al encuentro del célebre filósofo de la Antigüedad y de la mujer que lo ayudó a comprender y describir el amor. Si por lo general disfruto de los libros que me invitan a viajar en el tiempo, la época elegida es para mí la más atractiva. Con el recuerdo no tan lejano, pero igualmente emocionante, de las guerras contra los persas, la ciudad de Atenas está en su apogeo, y es ahí donde dan los primeros pasos grandes filósofos, que conversan en el ágora con todo aquel que se anime a ello. Un período inigualablemente bello que da cobijo a personalidades tan espectaculares y únicas como Sócrates y Diotima, la sacerdotisa del amor.